Secciones

Tasa de cesantía llegó al 8,2% en el Biobío

E-mail Compartir

La tasa de desocupación de la Región del Biobío del trimestre móvil junio-agosto de 2018 fue de 8,2%, cifra que disminuyó 0,1 puntos porcentuales en 12 meses y aumentó 0,1 puntos porcentuales en relación al trimestre móvil anterior, negativa de 0,3 puntos porcentuales, según el INE.

El decrecimiento interanual de la tasa de desocupación se debió al incremento de 3,2% de los Ocupados, que fue superior al alza de 3,1% presentada por la Fuerza de Trabajo.

La tasa de participación y de ocupación aumentó 0,4 puntos porcentuales, alcanzando a 54,8% y 50,3%, respectivamente.

El incremento interanual de los Ocupados (3,2%) fue explicado principalmente por los sectores Alojamiento y Servicio de Comidas (33,9%), Agricultura y Pesca (8,9%), Comercio (3,7%) y Actividades de Salud (10,4%).

Condenan a autor de femicidio de "Dorito"

Familia de la joven penquista asesinada en Melipilla valoró el fallo y piden máxima pena.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

El sujeto acusado por la muerte de la penquista Isidora González Rojas, fue declarado culpable por el delito de femicidio, crimen que se registró hace un año en Melipilla. Desde entonces, sus familiares y amigos en Concepción han pedido hacer justicia en contra del imputado, identificado como Guillermo Atenas.

Cabe recordar que Isidora era una joven punk muy querida en la capital penquista y fue gracias al tatuaje de una golondrina que sus cercanos pudieron reconocer el cuerpo que fue hallado en las cercanías de un estero. "Dorito", como le decían con cariño, estuvo desaparecida casi un mes y a través del juicio, el Ministerio Público logró acreditar la participación de su ex pareja en el asesinato.

Según señaló Pablo Sabaj, fiscal de casos de Alta Complejidad de la Fiscalía Occidente, "el tribunal consideró que los hechos consideraban el delito de femicidio. Cuando se produjo el hallazgo del cuerpo, comenzamos a trabajar con la Brigada de Homicidios, logrando establecer la identidad de Isidora y sus últimos pasos en Melipilla, logrando establecer que en un domicilio en el que había compartido con el imputado, se encontró su sangre. Ello fue comparado a través de ADN".

El persecutor penal añadió que "llevaban entre tres semanas a un mes conviviendo en el lugar en el que ocurrió el hecho, de acuerdo a lo narrado por testigos". Respecto a los motivos que tuvo Atenas, sostuvo que "el imputado el tercer día de juicio resolvió declarar pero no dio luces respecto de los motivos del delito ni lo que después hizo con el cuerpo. Sólo él lo sabe".

Fiscalía pide la pena de presidio perpetuo calificado. Por su parte, la madre de Isidora, Karem Rojas, espera que el Tribunal otorgue dicha pena a Guillermo Atenas. "Estamos conformes con la finalización del juicio y el veredicto que lo declaró culpable con la calificación de femicidio. Queremos que den la condena máxima".

Cabe consignar que en el frontis del tribunal hubo una manifestación convocada por movimientos feministas de Melipilla, repudiando el horrendo crimen. En dicha protesta, de carácter pacífica, hubo amigos y amigas de "Dorito" quienes viajaron desde Concepción para conocer el veredicto condenatorio.

Al mismo tiempo, Karem Rojas agradeció a quienes, durante todo este tiempo, los han acompañado en las distintas marchas que se han hecho en la capital penquista solicitando justicia.

"Estamos conformes. Queremos que den la condena máxima".

Karem Rojas"

23 años tenía Isidora González quien fue hallada sin vida en Melipilla, víctima de femicidio.

Detienen a 4 sujetos con drogas y arma

E-mail Compartir

Detectives de la Agrupación Microtráfico 0 de la PDI, detuvieron a cuatro hombres e incautaron 150 dosis de pasta base, una pistola calibre 9 milímetros y cartuchos en Cañete.

La captura de los sujetos se concretó tras las indagaciones realizadas por la PDI en conjunto con la Fiscalía Local, lo que permitió a los detectives de la Brigada de Investigación Criminal, acreditar el hecho y gestionar una orden de entrada y registro a un domicilio, ubicado en calle Longitudinal.

"Cuando se inició el allanamiento, uno de los imputados se dio a la fuga por la ventana de un dormitorio, siendo reducido por los detectives; este sujeto, portaba entre sus vestimentas una pistola marca Browning calibre 9 mm, con once cartuchos, uno de ellos en la recámara del arma listo para ser percutido", detalló el jefe de la Bicrim, subprefecto Jaime Monsalvez. También se halló drogas y tres cartuchos de escopeta calibre 12.

Poder judicial en los temas de género

E-mail Compartir

Siete magistradas de la jurisdicción Concepción dieron inicio al primer grupo focal del Proyecto "Protocolo de Actuación para la Atención en Justicia con Enfoque de Género y Diversidad". La iniciativa es desarrollada por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Concepción, patrocinada por la Corte Suprema, mediante la articulación desarrollada por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación. "Lo que perseguimos al final del proyecto y con esta investigación de carácter aplicado es entregar al Poder Judicial un protocolo que pueda servir para alinearse con la política institucional que viene trabajando la Corte Suprema desde 2015", afirmó Ximena Gauché, directora del proyecto.

La académica valoró la respuesta a la convocatoria: "Estamos gratamente sorprendidos y agradecidos de la muy buena disposición de las magistradas de esta jurisdicción, lo cual incluso motivó la realización de un segundo grupo focal. Esperamos que haya este mismo interés en las otras jurisdicciones para construir un proceso participativo", precisó.

"Estamos agradecidos de la muy buena disposición de las magistradas"

Ximena Gauché"