Secciones

cuotas sociales y creatividad

E-mail Compartir

Para Yuri Aguayo, ingeniero en Administración y jefe de la Oficina de Deportes de Concepción, es básico "que los clubes de barrio tengan un buen funcionamiento en tesorería para que no pasen zozobras financieras". "Ello implica que la primera preocupación debe ser la recaudación de las cuotas sociales, pues es un pilar en la vida económica de los equipos, varios de los cuales no tienen únicamente a los socios tradicionales, sino también a los colaboradores y VIP, que pueden aportar hasta 15 mil pesos mensuales. Con diez o quince de ellos ya hay una buena base monetaria", aseguró, y agregó que "la tesorería también debe ser creativa y organizar beneficios, como rifas, estofados, en fin, actividades que permitan juntar dinero, y que a la vez sean una instancia de encuentro social".

$15.000 puede aportar un socio VIP de manera mensual a su

La solidaridad del luis leinenweber

E-mail Compartir

Aunque ya no tanto como antes, en los clubes quedan personajes solidarios que, de imprevisto, llegan a la cancha a regalar un par de chuteadores a los jugadores infantiles, en especial a aquellos cuyos padres no atraviesan por una buena situación económica. Con el gesto, liberan al equipo de una inversión. Luis Leinenweber, de la agrupación chiguayantina, brilla en ese aspecto. Jorge Rebolledo y Sergio Riquelme son dos de los socios que esta temporada han colaborado en la materia. "Toda ayuda que alivie la carga económica es bien recibida, más si beneficia a los niños", opinó Ítalo Moscoso, mandamás del "Leinen", y quien recordó que "hasta la década de 1970 no sabíamos de problemas de billete, y todo gracias a la fábrica téxtil Caupolicán, de la que Luis Leinenweber era su administrador. De ahí el nombre del club".

$20.000 vale en promedio un buen zapato de fútbol para un jugador infantil.

Mecenas y gerente deportivo

E-mail Compartir

Andrés Castillo es un caso particular en el amateur: es gerente deportivo de Juventud Kennedy, club que ha ganado seis veces Recopa y una vez la serie de honor de Copa de Campeones. El cargo no es rentado, sino todo lo contrario, y a tal nivel, que el empresario aporta cada mes "más de 400 mil pesos", señaló, y adicionó que "lo hago por amor a estos colores, a los que defiendo desde los 8 años de edad, y en el que hoy también dirijo a la tercera y segunda infantil". "Pero el dinero serviría de poco si el Kennedy no tuviera la garra que caracteriza a su gente. Eso es algo que no se compra y que nos hace fuertes", aseveró, para luego reconocer que buena parte de lo que da se destina al plantel honor, "pues hay que obtener logros, y para ello hay que traer jugadores, colaborarles económicamente...".

$400.000 pesos aporta cada mes el empresario Andrés Castillo al Kennedy.

el rey del pescado frito

E-mail Compartir

"Mientras otros clubes venden 50 platos de pescado frito, nosotros llegamos a 120, máximo 150, y es algo que hacemos una vez al mes", indicó Cristián Maldonado, timonel del chorero Tierra Porteña. El dirigente destacó que "es nuestra principal vía de financiamiento, la que nos permite cancelar la mensualidad de la asociación, que en septiembre se eleva a 240 mil pesos y que involucra pago de arbitrajes, multas, arriendo de canchas y gastos varios". Por dos mil 500 pesos, cada socio recibe su pescado frito, papas y ensalada. "La mitad de lo que vale el plato único es lo que nos queda de ganancia", aseveró Maldonado. Por lo mismo, si en un buen sábado venden 150 platos, recaudan $375.000, de los cuales $187.500 corresponden a ganancia. Así el club queda con el estómago lleno.

$375.000 pueden recaudar en Tierra Porteña en una buena venta de pescado frito.

a fuerza de bingos

E-mail Compartir

Una tradición. En ello se han convertido los bingos de Unión Progreso, uno de los clubes de la liga Barrio Norte. Se trata de la iniciativa a la que más echan mano para "mantener en pie nuestros colores", dijo Pedro Barriga, quien figura entre sus dirigentes más emblemáticos. "Hacemos tres o cuatro bingos al año en nuestra sede. En junio se efectuó uno en beneficio de la serie años dorados, y en agosto otro con el fin de reunir fondos para abaratar el valor de las entradas de la cena aniversario (la entidad cumplió 54 años). El valor del cartón siempre es de dos mil 500 pesos, y la asistencia no baja de las 70 personas", afirmó Barriga, quien agregó que los cocimientos, como curantos, también permiten recaudar fondos.

$2.500 es el valor del cartón de cada uno de los bingos que hace Unión Pogreso.

suma con gimnasio y casino

E-mail Compartir

Un caso aparte es el penquista Lord Cochrane, que según su tesorera, Mireya Arrau, recibe "unos cinco millones de pesos mensuales por concepto de arriendo del gimnasio (25 mil pesos más IVA por hora) y concesión del casino, más las cuotas de los socios, que son unos 80 los que están al día". Pero los egresos en el mismo período también son cuantiosos, pues para mantener y cuidar sus céntricas dependencias, y para funcionar administrativamente como si fuera un club profesional, cuenta con tres trabajadores. "Si agregamos los aportes que hacemos a las ramas de fútbol y básquetbol, así como a las sociales, más el pago de servicios y otros, desembolsamos unos cuatro millones y medio de pesos mensuales", detalló la tesorera. Los socios cancelan tres mil pesos cada treinta días.

$5.000.000 como recaudación mensual tiene, en promedio, el Lord Cochrane.