Secciones

Cuestionan compra de collares y peluches en alcaldía de Maipú

E-mail Compartir

Al menos $65 millones habría gastado la Municipalidad de Maipú, que dirige la alcaldesa Kathy Barriga, en collares y peluches con el fin de ser usados como obsequios. De acuerdo al diario comunal La Batalla, la Corporación de Educación de Maipú que preside Barriga gastó $54 millones 978 mil (IVA incluido) en 30 mil peluches. Estos corresponden, según la publicación, a la mascota municipal "Renacín" y a la sanitaria municipal "Smapina".

Frente a este gasto la Municipalidad de Maipú sostuvo al vespertino La Segunda que la compra se enmarca en una "campaña educativa para incentivar a los niños y niñas de la comuna a tener conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente". Añadieron que la campaña "se promovió durante el proceso de captación y retención de matrículas 2018".

A esto se suman $15 millones en compras por collares con cristales Swarovski. Según La Segunda, desde 2017 a la fecha se compraron 15 mil unidades a mil pesos cada una a la empresa Importadora y Exportadora KB SPA ("Crystal Store"), bajo "trato directo.

De acuerdo a Radio BíoBío, ayer, en una transmisión por Instagram, la alcaldesa argumentó que los collares tienen el significado "que Maipú renace" y fueron comprados porque son más baratos que un galvano. "Si uno es capaz de administrar y hacer una gestión más inteligente ocupando menos recursos con obsequios que son más interesantes, ése es otro problema… Acá cada gestión tiene su forma de trabajar", dijo Barriga.

En La Segunda, el diputado de la zona Pablo Vidal (RD) dijo que no descarta enviar los antecedentes a Contraloría para que evalúe su legalidad.

Junaeb incorporará menús peruanos, haitianos y originarios

Se espera que la medida comience a aplicarse en marzo del próximo año en los liceos municipales del país. Platos peruanos se prepararán con las recetas de famosos chefs de ese país.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Preparaciones peruanas, haitianas y de pueblos originarios estarán presentes en los menús escolares de los establecimientos municipales del país, desde marzo de 2019. Así lo dio a conocer el director de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Jaime Tohá, en un encuentro por el foro "Comida Buena: El desafío del gobierno para combatir la obesidad en los niños chilenos" que se realiza en Santiago.

"Llegamos a más de un millón y medio de niños en las escuelas, por lo que es una herramienta que debemos aprovechar", dijo Tohá sobre la iniciativa que forma parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.

Para preparar las recetas peruanas se contará con la asesoría de famosos chefs de ese país, como Gastón Acurio y Ciro Watanabe.

El chef Juan Pablo Mellado es desde marzo de 2017 el director del Laboratorio Gastronómico de Junaeb y es parte del proceso de creación de recetas y preparaciones que estarán en los colegios del país, y que se presentarán el próximo 11 de octubre.

"En el (laboratorio) desarrollamos recetas, vemos las materias primas de los alimentos y cómo se preparan. Trabajamos con el apoyo de nutricionistas y, por supuesto de la cocina profesional (...). La idea es que, además de que sea (alimentación) saludable, quede rico para que obviamente los niños se la puedan comer", dijo Mellado a La Estrella.

El chef cuenta que este año se firmó un acuerdo entre la Corporación de Fomento (Corfo) y Junaeb para que se integre a la dieta de los escolares los mariscos y pescados, cuya implementación está en etapa de prueba.

La secretaria ejecutiva del programa Elige Vivir Sano, Alejandra Domper, destacó que una de las razones para incorporar esa gastronomía, es que, como norma general, esas preparaciones están compuestas de productos saludables y ricos en nutrientes: "Tenemos el piñón, el calafate, entre muchos otros".

"La idea es que, además de que sea saludable, quede rico para que obviamente los niños se la puedan comer"

Juan Pablo Mellado,, chef"

2019 es el año en que se aplicará la norma en los establecimientos municipales del país.

Parte la rebaja en las tasas de embarque de los vuelos

E-mail Compartir

El ministro de Economía José Ramón Valente aseguró ayer que a mas tardar el lunes comenzará a regir la rebaja en las tasas de embarque en vuelos nacionales e internacionales. La medida se espera sea publicada en el Diario Oficial para que entre en vigencia. "Mientras les hablo se está publicando en el Diario Oficial la rebaja del 20% en las tasas de embarque nacionales y la rebaja desde US$30 (unos $19.800) a US$26 ($17.000) de las tasas de embarque internacionales", dijo Valente, tras participar ayer en la celebración del Día Mundial del Turismo, según consignó el sitio Emol. La medida fue anunciada en agosto por el Gobierno y será mediante una baja gradual en tres etapas al año 2020.