Secciones

IPS pide que usuarios cobren su Bono Marzo

E-mail Compartir

"No tenía ni la menor idea de que me correspondía" reconoció el trabajador Ulises Castro, quien fue contactado por el Instituto de Previsión Social (IPS) para que cobrara su Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, "fue un poco raro que me avisaran, no es común que a uno le avisen que tiene que cobrar 130 mil pesos".

El IPS lanzó la campaña "Cobra tu aporte a tiempo", que aún no han cobrado sus dineros, se acerquen a las sucursales para retirar el dinero. Danae Bilbao tampoco sabía del beneficio, "primero no entendía de qué se trataba, pero llamé y me explicaron". El seremi del Trabajo, Carlos Jara, dijo que "estamos ubicando a la gente que aún no recibe el beneficio, que en el Biobío son mil 700 personas.

Desde el IPS, informaron que el beneficio puede cobrarse hasta el 31 de diciembre.

Cae clan de mujeres con un fusil de guerra

Se les acusa por tráfico de drogas en Chiguayante, donde hallaron este llamativo armamento.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Un antiguo fusil de guerra fue incautado junto a varias dosis de cocaína base y dinero en efectivo en Villa Los Presidentes de Chiguayante, donde se desbarató parte de un presunto clan familiar dedicado al tráfico de drogas. La diligencia fue efectuada por Personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), quienes concretaron la detención de tres mujeres en un inmueble, quienes habrían ocupado el fusil para proteger el negocio ilícito.

Sobre este armamento, el comisario Roberto Godoy, jefe de la Bicrim, explicó que "es un fusil de guerra tipo Mauser que se encuentra operativo y con un alto poder de fuego. Estimamos que era utilizado para custodiar la venta de droga. Sacar de circulación esta arma es muy importante, porque su proyectil atraviesa fácilmente un chaleco antibalas. Esta arma antiguamente era utilizada para la caza de animales como elefantes o búfalos, pero aquí fue encontrada en perfecto estado en poder de delincuentes que son mujeres".

Agregó que "de acuerdo a la información que nos proporcionó el perito balístico, su poder de fuego efectivo es sobre dos kilómetros de distancia y la mira que posee así lo demuestra. Tiene un calibre 11,65, lo que no es algo muy común".

El procedimiento

Respecto a la detención de las mujeres, de 42, 24 y 24 años, el detective señaló que "este procedimiento se realizó en el marco de una investigación por microtráfico. Así se logró la detención de un clan familiar compuesto por una madre, su hija y una nuera, quienes se dedicaban a la venta de droga".

Añadió que "en el registro del domicilio se encontraron 470 dosis de cocaína base, 350 mil pesos en efectivo producto de la venta y 36 cartuchos balísticos. Ellas se organizaban para efectuar las ventas y una de las detenidas era la que manipulaba el fusil. Este es uno de los denominados puntos de línea base que están previamente identificados con antecedentes propios y datos aportados por la comunidad".

Las tres mujeres acusadas por el delito de tráfico de drogas fueron puestas ayer a disposición del Juzgado de Garantía de Chiguayante, donde se determinó ampliar para hoy su control de detención.

"Su poder de fuego es sobre dos kilómetros de distancia con un calibre de 11,65".

Roberto Godoy, comisario"

36 cartuchos balísticos fueron encontrados junto al fusil tipo Mauser.

Dramático rescate de animales del fango

E-mail Compartir

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Cañete rescataron la cría de una vaca que estaba preñada y que estuvo más de 10 horas atrapada en el fango.

Los voluntarios extremaron sus esfuerzos para poder sacar al animal en el Fundo Anique, pero murió luego de ser sacada del pantano.

"Nos llamaron para prestar ayuda en el rescate de un vacuno (...) los dueños la sacaron de una especie de pantano, y la dejaron en un lugar a salvo, sin embargo, había que moverla hacia un terreno firme, y ahí fuimos a colaborar. Durante dos días hicimos todos nuestros esfuerzos hasta lograr su rescate. Lo más grandioso es que tras salvarla nació su cría", dijo a La Estrella el capitán Cristián Roa.

El oficial añadió que en agradecimiento la familia bautizó a la pequeña cría como Bombera Milagros. "Nos llena de orgullo que la ternerita lleve ese nombre, es un reconocimiento a nuestra labor desinteresada de estar cuando nos necesitan", señaló el oficial de la institución.

"Lo más grandioso es que tras salvarla nació su cría"

Capitán Cristián Roa"

Fiscal de Talcahuano investigará en Quintero

E-mail Compartir

Por disposición del fiscal nacional, Jorge Abbott, la fiscal adjunta de Talcahuano, Ana María Aldana, se sumará al equipo que investiga presuntos delitos de contaminación en aquella zona y en Puchuncaví.

Aldana se integrará al equipo del fiscal jefe de Quintero, Mauririo Duuner, durante los primeros días de octubre, y permanecerá ahí, en principio, durante las próximas tres semanas.

La fiscal de Talcahuano es pionera a nivel nacional en investigaciones penales relacionadas al área medioambiental, al obtener una condena por infracción a la ley de Seguridad Nuclear, que provocó graves lesiones y secuelas a un trabajador en diciembre de 2005, en el sector de Nueva Aldea, actual Región de Ñuble.

Además, en mayo de 2007 investigó la contaminación producida por el derrame de 600 metros cúbicos de petróleo de Enap en la Bahía de San Vicente, comuna de Talcahuano.