Secciones

Aguas y agujeros en veredas: los dramas de sector Lo Pequén

A 900 metros de Plaza Perú y a 300 de la Universidad de Concepción los vecinos viven un complejo momento.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Vecinos del sector Lo Pequén de Concepción denuncian la existencia de peligros en dos puntos de sus veredas, escurrimientos de aguas y malos olores. Las situaciones más complejas están en calle Nonguén a la altura del 430 y del 180.

María Inés Tiffi, vecina del sector, señaló que cerca del 430 sale abundante agua de debajo de la vereda y emanan malos olores. "Parece ser agua del alcantarillado, porque deja una película café verdosa con olor a excremento, no es solo agua lluvia", indicó.

La residente del barrio ubicado a 900 metros de Plaza Perú añadió que también se hundió la tierra y sospecha que se rompió un ducto subterráneo. "Por acá transita mucha gente y es peligroso, si un niño se cae ahí se puede ahogar", sostuvo.

Indicó que hace pocos días en el lugar cayó un perro. "Mi hija escuchó unos gemidos que provenían de ese lugar y ella junto a su pololo lograron rescatar al animal", recordó.

Paulina vive a 240 metros del punto de donde cayó la mascota y se manifestó preocupada, porque frente a su casa ocurre una situación parecida. "Es un peligro para los transeúntes y los animales, estamos todos expuestos a sufrir un accidente", acotó.

"Uno de los problemas es el mal olor, pero también está la molestia para los que caminan y transitan en bicicleta por el lugar", agregó Marllory Fuentes, otra vecina del barrio. Apuntó que además la luminaria es tenue y también se puede transformar en un factor de riesgo para quienes pasan por ahí de noche.

Una de las personas más afectadas por esta situación es Marlon Romero, dueño de una academia de música. Justo, frente a la puerta de su establecimiento, se formó un agujero de unos tres metros de profundidad.

"No puede ser que exista un hoyo de tales dimensiones en plena ciudad. Por aquí escurren aguas lluvias, pero parece que también pasan aguas servidas, por el olor", dijo.

"Han venido de Essbio, del municipio y del Serviu, toman fotos y se van. Es urgente que reparen esto, si esto no es urgencia, no sé qué es urgencia", sentenció Romero.

"No puede ser que exista un hoyo de tales dimensiones en plena ciudad"

Marlon Romero"

Respuesta del Serviu y municipio penquista

E-mail Compartir

Jorge Silva, director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Concepción, señaló que todo lo que tenga que ver con evacuación de aguas lluvias, según la Ley 19.525 lo debe hacer la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas o el Serviu. Agregó que, sin embargo, para que no tener emergencias, como una eventual inundación de casas, el departamento se compromete a realizar una nueva limpieza de los colectores.

Anuncian obras

Desde el Serviu, en tanto, su director regional Juan Pablo González, señaló a La Estrella que efectivamente el problema sería una fractura de un colector de aguas lluvias. Agregó que, a través de la línea presupuestaria de conservación de aguas lluvias, la entidad ya cuenta con los recursos necesarios para hacer el trabajo y se está a la espera de las ofertas de las constructoras que serán recibidas la próxima semana.

"Una vez realizado este proceso esperamos comenzar las obras en las próximas semanas", añadió la autoridad.