Secciones

108 mujeres de la zona certificaron estudios

E-mail Compartir

El seremi del trabajo Carlos Jara, celebró la iniciativa y decisión de 108 mujeres que cursaron con éxito sus capacitaciones en "Cuidados del Adulto Mayor", "Cuidado y Atención de Enfermos" y "Secretariado Administrativo" vía el Programa de Capacitación en Oficios del Sence, y les señaló "ustedes son el ejemplo de chilenas que buscan progresar con el apoyo del gobierno para el bien del sus familias y del país".

"La inversión total sólo en este programa será de 1.056 millones de pesos", señaló.

La capacitación fue impartida por el Otec Corcapydes y consideró un total de 360 horas lectivas más una práctica profesional realizada por cada una de las alumnas de los 8 cursos certificados.

Evelyn Fuentes, tomecina jefa de familia con tres hijos, optó por el curso "Secretariado Administrativo" y valoró la capacitación señalando, "yo hoy me siento mucho más preparada para enfrentar entrevistas laborales. Antes la verdad sin estudios me sentía menos. Además a mis 48 años estaba como trancada, pero ahora puedo decir que fui capaz de superarme".

Condenan a 3 primos por muerte de chofer

Familia del fallecido calificó la resolución como "una burla y una vergüenza".
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Por el delito de homicidio simple, fueron condenados tres de los cuatro imputados por crimen de Juan Carlos Ramírez, chofer de la locomoción colectiva que estuvo desaparecido seis meses y que fue encontrado descuartizado y sepultado dentro de un tambor, debajo de una casa en Lota.

De acuerdo a la información entregada por el Poder Judicial, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción dictó ayer el veredicto condenatorio en contra de José Carvajal Torres, Darwin Carvajal Torres y Sixto Yáñez Torres, en calidad de autores del delito perpetrado en mayo de 2016. El tribunal, tras la deliberación de rigor y de la recalificación del delito de homicidio calificado a homicidio simple, dio por acreditada la participación culpable de los acusados.

Según la acusación fiscal, en horas de la noche entre el 11 y 12 de mayo de 2016, los condenados agredieron en un domicilio de la comuna de Lota, con objetos contundentes y cortopunzantes; golpes de pies y puños, a Juan Carlos Ramírez Henríquez, quien falleció a causa de un traumatismo cráneo encefálico y múltiples heridas cortantes vitales. Posteriormente, cercenaron el cadáver y lo introdujeron en un tambor, el que enterraron en una fosa cavada en el patio de la vivienda, la que taparon con una capa de cemento.

Caso complejo

Dentro de las dificultades que enfrentó Fiscalía, según indicó el persecutor penal Hugo Cuevas, se centraron en la falta de testigos presenciales y al alto grado de limpieza efectuado por los imputados. "Es muy relevante que el Tribunal en un caso tan complejo como este no haya dejado impune un crimen tan grave y doloroso para la familia y que haya acogido nuestra petición de acoger la prueba indiciaria".

Por su parte, la abogada Marcia Soto, de la Defensoría Penal Pública, indicó que "no planteamos la recalificación, ya que respecto al hecho no nos pronunciamos porque lo que se discutió fue la participación. Los jueces consideraron que estaban deficientemente probadas las calificantes que había propuesto el fiscal".

Cabe consignar que el tribunal decretó la absolución de un cuarto imputado, estimando falta de pruebas que pudieran acreditar su participación en los hechos que se acusaban.

Familia

Por su parte, Cristian Ramírez, hermano de la víctima, señaló a La Estrella que "para burla de nuestra familia, los jueces y fiscalía dicen que no fue homicidio calificado y que no actuaron con alevosia".

Añadió que "es una verdadera vergüenza este fallo. Una muy mala señal para nuestras familias que viven atemorizadas por la delincuencia y asesinos".

La audiencia de comunicación de la sentencia es el martes 2 de octubre.

31 años tenía Juan Carlos Ramírez. Su familia lo buscó durante meses, incluso protestaron.

Plan habitacional para los mineros del carbón 27 de septiembre de 1982

E-mail Compartir

Una exposición de las caracteríticas que tendrá el plan habitacional que gestiona la directiva, la aprobación de un reglamento para rapartir fondos en caso de desgracias y un debate sobre el próximo feriado colectivo, fueron los puntos más importantes tratados en la asamblea del Sindicato de Trabajadores de la Filial Lota Schwager que se efectuó ayer.

El constructor civil Ricardo Vargas, quien asesora a la directiva en el plan habitacional, disertó sobre la calidad del trabajo que ofrece la empresaTabolango de Valparaíso, que dio a conocer su anteproyecto al profesional y a tres dirigentes sindicales que viajaron a la Quinta Región con ese objetivo la semana pasada.

Características

Dijo Vargas que la Constructora desea emplear un sistema de casas prefabricadas con hormigón pretensado. Los inmuebles tendrían 5o metros cuadrados y constarían de tres dormitorios, living-comedor, cocina, baño y la posibioidad de una rápida ampliación.

Expresó que la idea es que el costo de las viviendas urbanizadas no supere las 350 unidades de fomento cada una y que serían financiadas con un subsidio individual de 250 UF y un préstamo complementario otorgado por el Serviu de 100 UF.

Consultado por Crónica, señaló que hay muchas posibilidades de obtener el subsidio, ya que los dirigentes han hecho gestiones de Alto nivel.


Labrones están cebados en las poblaciones nuevas

Varios son los robos que han ocurrido en los últimos días en la Villa Las Rosas, ubicada frente a Denavi Sur, en Talcahuano, denunciaron alarmados vecinos del sector. El último de ellos fue cometido a plena luz del día, entre las 16 y 18 horas, cuando quedó la casa sola por esos 60 minutos.

Los delincuentes, al parecer, le hacen "la guardia" a los habitantes de esa población de reciente construcción y por lo mismo blanco fácil para los antisociales.


Empate de Lota Schwager y Wanderers de Valpo

Un empate a dos tantos logró el cuadro de Lota Scheager frente a su similar de Wanderes de Talcahuano. Los carboníferos jugaron con diez debido a expulsión de Italiano.

Otras del 27 de SEPTIEMBRE de 1982


Cholga entra en veda por lo que resta del año 82

Dentro de cuatro días entre en vigencia la veda de la cholga o cholgua, que desaparece del mercado hasta el 30 de enero de 1983, según señaló a Crónica Juan Ruiz, presidente del gremio de pescadores artesanales.

20 equipos componían el torneo de ascenso deñ fúbol chileno en la primavera del año 1982. Vial va en tercer lugar de la tabla.