Secciones

Club Hípico niega venta de terreno

E-mail Compartir

El gerente del Club Hípico de Concepción, Ricardo Ayllón, se refirió a los rumores que señalaban una posible venta de los terrenos tras conocer el anteproyecto del Plan Regulador Comunal de Hualpén, que considera dos proyecciones de calle Grecia que pasan por el sector.

Ayllón afirmó que "esa información es falsa. Ni siquiera se ha realizado una reunión de directorio para tratar ese punto. Ese tema no está en la mesa".

No obstante, el gerente indicó que "estamos en conocimiento del anteproyecto. El directorio se reunirá este jueves para revisarlo y analizarlo. Luego se realizarán las observaciones correspondientes" y añadió que "el Club Hípico no participó en la propuesta del anteproyecto".

El secretario comunal de Planificación en Hualpén, Cristián Araneda, señaló que "se propone dos proyecciones de calle Grecia. Una que llega a Colón y otra como salida a Las Golondrinas. Sin embargo, esto va a audiencias públicas donde se recibirán las observaciones de organizaciones sociales, incluida el Club Hípico. La resolución depende del Concejo".

"La venta de los terrenos del Club Hípico no existe como tema para el directorio".

Ricardo Ayllón,, gerente Club Hípico"

Corte obligó a isapre a pagar medicamento

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de protección presentado por una paciente diagnosticada con cáncer renal metastásico pulmonar y ordenó a que la isapre Nueva Masvida le suministre el medicamento Sutent (Sunitinib).

La quinta sala del tribunal acogió, en forma unánime, la acción judicial presentada por la paciente, tras establecer el actuar arbitrario de la aseguradora de salud que comunicó a la afiliada, mediante un documento fechado el 8 de marzo de 2018, que respondía negativamente a la solicitud de bonificaciones y cobertura del medicamento, de manera que actualmente la mujer no tiene cobertura ni bonificación para adquirir dicho fármaco, indispensable para prolongar su vida.

El medicamento fue proporcionado por la isapre desde junio de 2015, fecha del primer ciclo del tratamiento, hasta septiembre de 2017, con lo que la paciente alcanzó a completar el ciclo 15 de 28, interrumpiéndose el ciclo 16, en noviembre de 2017 por problemas administrativos con la cobertura del tratamiento.

Fundamental fue la indicación del médico tratante, que estimó que el cáncer es de buen pronóstico, si se considera el tratamiento con el medicamento.

La paciente invocó el derecho a la vida y a la integridad física, consagrado en el artículo 19 número 1 de la Constitución chilena.

Una vez que la sentencia quede ejecutoriada, la isapre tendrá 15 días para proveer el medicamento por el tiempo que determine el médico tratante.

Contactados por La Estrella, desde la isapre Nueva Más Vida comprometieron una respuesta para el día de hoy.

15 ciclos del tratamiento, de 28 en total, alcanzó a completar la paciente oncológica.

Exigen una barrera en Canal Caupolicán

En el sector Playa en Lota quieren que se cierre perímetro para evitar accidentes.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

María Vergara vive en el sector Playa de la comuna de Lota, cerca de la calle Todos los Santos, y hace dos días ayudó a una persona que cayó en un pozo que forma parte del Canal Caupolicán.

"Sentí que algo cayó. Pensé que fue un objeto, pero después mi vecino me contó que se había fracturado el pie. Con otros vecinos lo sacamos y no pudimos hacer mucho, pero este es un caso más porque no ha sido el único accidente que ha ocurrido", señaló la habitante, quien pidió que el municipio interviniera el sector.

Añadió que "aparte de tener cuidado con no caernos, el canal se llena de bolsas y de basura durante el verano y una no puede abrir la ventana por la hediondez".

Al frente de la casa de Marta vive Gilberto Carvallo, quien afirmó que "ese pozo ha estado aquí durante toda la vida. Muchas autoridades a través de los años han dicho que se va a cerrar, pero nunca ha pasado nada. Este es el sector más antiguo de Lota y solo hay tierra y barro".

Carvallo no ha sufrido accidentes en el sector. Dijo que es porque "trato de no pasar por donde está el canal. Es un peligro vivo porque mucha gente se ha caído".

Guillermo Muñoz pasa por el sector y se encuentra con Marta y Gilberto. "Estoy de acuerdo con todo lo que han dicho los vecinos. En invierno entraba el agua a la casa". Agregó que "falta alguna baranda para que ninguna persona más se caiga al pozo", dijo.

Finalmente, Juan Carlos Muñoz afirmó que "yo me crié aquí. Tengo 66 años y el canal antes era más ancho. Han habido muchas promesas de cierre, pero no ha ocurrido. También hay muchos zancudos".

Muñoz contó que "han tropezado varias personas a las cuales he tenido que ayudar. Incluso una vez un señor cayó cuando el agua estaba por la mitad y se salvó porque se sujetó de una cañería atravesada".

Respuesta

Desde la Municipalidad de Lota se señaló que se trabajará en medidas paliativas como pueden ser la instalación de un pasamanos o el cierre del perímetro. Además, el municipio señaló que el sector está considerado en la segunda etapa del Plan Maestro de Aguas Lluvia.

"Trato de no pasar por donde está el canal. Mucha gente ha caído en el pozo".

Guillermo Muñoz, vecino"