Secciones

Los fonderos de Lota aseguran que tendrán su "revancha" en octubre

E-mail Compartir

Fue quizás la ramada más afectada por las lluvias durante Fiestas Patrias. Sin embargo, no solicitarán la ampliación del evento.

El presidente de la Agrupación de Ramaderos de Lota, Francisco Guzmán, señaló que para aplacar de alguna forma las pérdidas que significó el mal clima "se propuso en una reunión en el municipio local, que nos instaláramos en la Plaza de Armas durante el aniversario de Lota que es en octubre. Eso nos serviría para comercializar los productos".

Guzmán añadió que en su caso personal "tuve un 55 por ciento de pérdidas y quedé con casi toda la mercadería. Respecto a lo del aniversario, tendremos respuestas la próxima semana. El lunes o el martes".

El jefe de gabinete del municipio lotino, Felipe Valencia, confirmó que "es efectivo que se propuso la posibilidad de que los ramaderos puedan ser parte del aniversario de la comuna. Se está coordinando ese espacio porque sabemos que lo necesitan, debido al clima que les perjudicó".

55 por ciento de pérdidas fue lo que señaló tener Francisco Guzmán en las ramadas.

Partido de la U mantiene en la cuerda floja al "18 Chico"

Alcalde se reuniría hoy con los locatarios para dar una respuesta definitiva a la solicitud de reanudar las fondas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Casi 50 locatarios esperaban ayer una respuesta desde el municipio penquista a la solicitud de una prórroga para extender las ramadas en el Parque Bicentenario durante hoy, mañana y el domingo, debido al mal clima durante los días anteriores que provocó importantes pérdidas económicas para los fonderos.

Sin embargo, hasta el cierre de la edición no hubo novedades. Jonathan Morales es uno de los locatarios que esperó durante varias horas. Señaló que "aún estamos optimistas, a pesar de que no tenemos una respuesta. El domingo es seguro que no estaremos porque Carabineros estará preocupado de la seguridad en un partido de fútbol en Collao (juegan la U y la Udec) y de una maratón en el Parque Bicentenario. Esperamos esa llamada mañana (hoy) temprano y que sea positiva para funcionar este viernes y sábado".

Morales añadió que "lo que sabemos fue que el jefe de la Primera Comisaría de Concepción entregó un informe que no fue favorable, pero esperamos que eso pueda mejorar en las próximas horas".

Johanna Muñoz, la fondera de "La Picá de Panchito y Yayita" dijo que "el clima no nos acompañó. Nos cobraron $2.592.000 por cada puesto y el resultado no nos salió a cuenta. Lo único que pudimos hacer fue pagarle al personal. El déficit fue total y todos estamos en la misma situación. El año pasado fue mejor para nosotros".

Respecto a la posible extensión de las ramadas, Muñoz dijo que "nos serviría para recuperar en algo lo que hemos perdido, a través de la venta de mercadería que aún tenemos".

Gestiones

El administrador municipal de Concepción, Aldo Mardones, se refirió a las gestiones realizadas para dar la información a los fonderos. "Estamos esperando una respuesta favorable a la solicitud que le hizo el municipio a Carabineros de Chile hoy (ayer) en la mañana, con el objeto de que no había el visto bueno para desarrollar esta actividad. Por el momento no tenemos el informe y estamos a la espera de aquello en las próximas horas".

Mardones añadió que "sólo hemos tenido una conversación telefónica en que se nos comunica que habría disposición de Carabineros. No obstante, el alcalde está realizando las coordinación con el general de la Octava Zona para tener el documento oficial que nos autorice".

Gestiones

Durante la mañana de ayer, el gobernador de Concepción, Robert Contreras, se refirió a las solicitudes de extensión de las ramadas. "Más que tener la última palabra, son los municipios los que hacen las solicitudes y hasta el momento San Pedro de la Paz y Florida las han presentado".

Contreras añadió que "está la disponibilidad de extender, pero de acuerdo a los antecedentes que entreguen los municipios respecto a la seguridad. En el caso de la factibilidad, es relevante lo que diga Carabineros. El tiempo apremia porque necesitamos tener una respuesta a la brevedad".

Al cierre de la edición, desde Gobernación señalaron que Tomé y Coronel también presentaron la solicitud. En cambio, Concepción no lo había hecho.

"El clima no nos acompañó. Nos cobraron $2.592.000 y el resultado nos salió a cuenta".

Johanna Muñoz"