Secciones

Con un juego a lo "Pasapalabra" enseña sobre las previsiones

E-mail Compartir

Cotizaciones, pensión de vejez anticipada, subsidio por incapacidad laboral, sistema de salud, seguro de cesantía, entre otros, son algunos de los temas que un equipo del Fondo de Educación Previsional, está enseñando de forma entretenida a más de mil vecinos de 10 comunas de las regiones de Ñuble y Biobío.

La dinámica incluye un juego de naipes que funciona como un "pasapalabras" con título y descripción de temas previsionales, en donde un monitor interactúa con dueñas de casas, dirigentes vecinales, representantes del pro empleo y extranjeros, con el fin de informar sobre la importancia del ahorro en el sistema de previsión en Chile.

Dolencias estomacales sumaron consultas de salud de Talcahuano

E-mail Compartir

"Si bien hemos tenido demanda de atenciones, estas no fueron de alta complejidad", informó el director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, al momento de evaluar el plan de contingencia implementado en los distintos dispositivos, por las Fiestas Patrias.

El director detalló que "en su mayoría se refieren básicamente a dolencias estomacales por desórdenes alimentarios, accidentes menores y consultas por temas propios del mal clima".

Asimismo, desde el servicio evaluaron positivamente los sistemas de respaldo de suministros básicos, acciones internas de los establecimientos y la disposición de móviles de emergencia, "el dispositivo ha funcionado como esperábamos."

El director aseguró que el dispositivo de salud sigue activo , e hizo un llamado a las personas para que asistan a los diferentes recintos asistenciales de la red, "de acuerdo a la gravedad del caso; sabemos que luego de un fin de semana largo las personas tienden a concurrir a los centros asistenciales, por eso el llamado es a que acudan sólo en la medida de lo necesario, para así mantener despejada la red de atención de salud y enfocarnos en aquellos casos más críticos", finalizó.

Vecinos quieren subsidio para colectores solares

En el sector Caupolicán de Chiguayante, 29 familias tienen uno y 35 más postulan para tenerlo.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Entre 20 y 30 mil pesos mensuales han ahorrado un grupo de chiguayantinos de la junta de vecinos Caupolicán, desde la instalación de sistemas solares térmicos, más conocidos como "los colesctores".

Se trata de 29 familias del sector, las que, de acuerdo a la presidenta de la agrupación vecinal, Nilda Torres, "están super contentos, porque el sistema les ha funcionado perfecto en sus casas, ningún problema".

La dirigenta incluso adelantó que ya son 35 las nuevas familias que están postulando a una nueva etapa del Mejoramiento de Vivienda del Minvu, parte del programa de Protección al Patrimonio Familiar del ministerio.

"Los sistemas los instalaron en julio y por supuesto que se ha notado la diferencia en las cuentas, eso es lo que han comentado los vecinos, que ahorran 20 mil y hasta 30 mil pesos en sus cuentas", detalló Nilda Torres.

"Lo tenemos hace aproximadamente un mes y hemos visto que es excelente, una muy buena iniciativa", contó Faustino Mera, otro vecino beneficiado, que ya cuenta con un colector solar sobre su vivienda, "se ahorra, porque aunque llevamos un mes, se ha notado que el consumo ha ido disminuyendo en cuanto al pago del gas", aseguró.

Programa de subsidios

El director de Servicio de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Juan Pablo González, dijo que la instalación de los colectores solares en las viviendas "son beneficios que apuntan al cuidado del medio ambiente, al usar energías más limpias que permiten a miles de familias ahorrar en energía y calefacción".

Para acceder al subsidio que permite la instalación de los colectores solares, los postulantes tienen que aportar, como mínimo, con 3 unidades de fomento (UF), y pueden acceder a montos de entre 50 y 65 UF, dependiendo de la comuna de donde viva.

Los colectores solares permiten al usuario ahorrar en calefacción y sistemas de calentamiento de agua, disminuyendo los costos de su presupuesto mensual, "estos beneficios buscan tener un Chile más sustentable, aprovechando los recursos naturales de manera efectiva y favoreciendo a las familias que ven en estos subsidios un ahorro en sus cuentas", dijo el director del Serviu.

2013 comenzó la instalación por parte del Serviu de los aparatos, que funcionan incluso sin sol.

3 unidades de fomento deben aportar, como mínimo, los postulantes el subsidio.