Secciones

Descartan la extensión de fondas en Santiago

E-mail Compartir

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, dijo que tras una reunión ayer con los fonderos del Parque O'Higgins, se decidió extender el horario de funcionamiento de hoy hasta las 00 horas, pero que se determinó no extenderlas al fin de semana.

La medida se adoptó por los inconvenientes generados por las lluvias de ayer y, a través de su cuenta de Twitter la autoridad dijo que "analizamos la posibilidad de abrir más días, pero lamentablemente no podríamos contar con el contingente de Carabineros que hemos tenido y no se podría asegurar el estándar de calidad que hemos mantenido".

"Por eso, la decisión de consenso con los fonderos fue extender el horario de hoy" dijo Felipe Alessandri.

Aún quedan dos fines de semana largos

E-mail Compartir

Los festejos de Fiestas Patrias llegan a su fin, pero el año aún tiene dos fines de semana largos más, dentro del calendario de feriados oficial.

El primero de ellos, será precisamente el próximo festivo, el día lunes 15 de octubre, feriado que se traslada desde el día 12 de ese mismo mes por la celebración del "Día de la raza".

El siguente, también será un día de, para los más afortunados, cuatro días de descanso: el jueves 1 de noviembre, "Día de Todos los Santos" y, el día viernes 2 de noviembre, en el que se celebra el día de las Iglesias Evángelicas y Protestantes, en reemplazo del festivo oficial del 31 de octubre.

Además 2018 contempla dos feriados más.: el sábado 8 de diciembre, "Día de la Inmaculada Concepción" y el martes 25 de diciembre, de Navidad.

Chile exportará unas 250 toneladas de neumáticos

Plan piloto de producción limpia planea enviar también un grupo de estos residuos al sur para fomentar su reciclaje.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Cerca de 36 horas tardó Bomberos en extinguir el incendio originado en un centro de acopio de Maipú el mes pasado, donde se quemaron tres mil neumáticos y alertó sobre una posible emergencia tóxica en la región. A días de ese incidente, el gremio de Chile Neumáticos decidió firmar un acuerdo de producción limpia que apunta a reciclar y abrir nuevos mercados en base al caucho en desuso.

Según cifras de la industria, anualmente se generan 130 mil toneladas de neumáticos fuera de uso, de los cuáles 80 mil corresponden a vehículos livianos, buses y camiones, mientras que el resto es de uso minero. A ello se suma que el sector desconoce el paradero del 83% de los residuos no utilizados en el país.

Por ello, el gremio en coordinación con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático acordó un proyecto piloto para revalorizar los neumáticos botados, cumpliendo así también una de las exigencias de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, también conocida como de fomento al reciclaje, que plantea que las empresas importadoras deben hacerse responsable de estos residuos.

Compromiso

"Vamos a llevar a la práctica voluntariamente el compromiso medioambiental con exportación y con reciclado", afirmó el presidente del gremio, Bernardo Pustilnik.

La medida contempla exportar 250 toneladas de neumáticos fuera de uso, para determinar brechas, costos y exigencias normativas en Chile y en el extranjero. A su vez, se realizará la recolección y acopio de 100 toneladas de estos residuos entre las regiones del Bíobío y Los Lagos, que serán entregadas a empresas de valorización autorizadas de la zona, a fin de identificar los requerimientos financieros, operativos y logísticos de dicho proceso.

"Estableceremos formas de valorizar una parte de esos neumáticos fuera de uso, al tiempo que se exporta lo que la industria no pueda absorber", explicó el director de la Agencia, Giovanni Calderón.

La iniciativa fue apoyada por los Ministerios de Medio Ambiente, Energía, Vivienda y Obras Públicas. Los actores coincidieron que el reciclaje del caucho permitirá abrir nuevos mercados abasteciendo a la construcción.

69 mil toneladas de neumáticos en desuso, se producen por año sin tener un destino conocido.

Participación femenina se destacó en la última Parada Militar

E-mail Compartir

El Presidente Piñera encabezó la última Parada Militar en honor las Glorias del Ejército. Ocasión en la que además se conmemoraron los 200 años de la Batalla de Maipú y los 200 años de la Armada.

El desfile partió con la presentación del Club de Huasos Gil Letelier acompañados de gauchos argentinos. Por otro lado, la presencia trasandina también estuvo marcada por las delegaciones del Regimiento Patricio y Granaderos, los que desfilaron junto a las tropas chilenas.

Mujeres

A las 15.40 inició oficialmente el desfile con el encajonamiento de la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Militar. Posteriormente, hizo su aparición el contingente de la Armada con 2.368 uniformados. Siete mil 688 hombres y 1.268 mujeres participaron de la Parada Militar. Precisamente, destacó la presencia femenina este año debido a que por primera vez una comandante estuvo a cargo de la escuadra de cadetes de la Escuela Militar, la capitán Mabel Sánchez Narváez. Por parte de Carabineros, se valoró la presencia de la primera mujer Tambor Mayor del Orfeón de la institución con Camila Vega de 23 años, quien desde pequeña participó de las bandas de guerra de su colegio.

"Lo que nos interesa primero es celebrar la incorporación de mujeres a las filas de las Fuerzas Armadas de Chile pero especialmente las oportunidades que tengan ellas al estar en posiciones de mayor responsabilidad, de mayor liderazgo, muy contenta, muy orgullosa", destacó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá.