Secciones

Joven de 18 años sufre fatal accidente: volcó y quedó atrapado en el vehículo

E-mail Compartir

Un joven de 18 años perdió la vida tras sufrir un violento accidente de tránsito el fin de semana en la Ruta 160, en la comuna de Arauco. Por causas que se indagan, la víctima fatal perdió el control del móvil, se salió de la vía y terminó chocando contra unos árboles a un costado de la ruta, en el sector de Laraquete. "Esta persona quedó atrapado entre los fierros largo rato, una vez liberado fue derivado al hospital araucano, lugar en que pese a los esfuerzos falleció", informó el coronel de Carabineros, Darío Sandoval.

De acuerdo a los antecedentes policiales, se trata de Nicolás Díaz Sepúlveda, quien volcó su vehículo tras salir de la vía, en circunstancias que son materia de investigación por parte de la Siat de Carabineros.

Según informó el mayor Christian Guerra, el joven conductor iba solo en el automóvil. "Por causas que se investigan, perdió el control del vehículo, volcándose hacia el costado de la ruta, en dirección hacia Concepción. Se trató de un fuerte impacto y el conductor quedó atrapado en el móvil. Debido a las graves lesiones que sufrió, falleció en el Hospital de Arauco", indicó.

Cabe consignar que Nicolás Díaz Sepúlveda era un joven estudiante y, además, era conocido por practicar fútbol. De hecho, en 2016 estuvo entrenando en las divisiones inferiores de Deportes Concepción.

Lotino falleció atragantado en un asado: sepa cómo reaccionar

La Estrella consultó a un médico por los primeros auxilios que se deben aplicar cuando hay un atragantamiento.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Un adulto mayor falleció por asfixia en el arranque de Fiestas Patrias en Lota, tras sufrir un atragantamiento cuando consumía un trozo de carne en un boliche junto a unos amigos. Esta tragedia pone en el tapete la necesidad de manejar conocimientos de primeros auxilios, para salvar la vida de las personas en este tipo de emergencias.

De acuerdo a los antecedentes policiales, la víctima, identificada como José Hernández Oñate, de 71 años, estaba al interior del local "La Estación" compartiendo cuando por un descuido perdió la vida.

"Esto ocurrió pasado el mediodía del viernes en un local de Lota Bajo, donde unos amigos compartían unos tragos a la hora de almuerzo e hicieron unas carnes. La persona afectada, que era un adulto mayor, se atoró con un trozo, falleciendo en el mismo recinto", relató el mayor Pedro Montecinos, jefe de la Tercera Comisaría de Lota.

Al lugar de los hechos arribó distinto personal de emergencias para intentar reanimar al afectado, pero no tuvieron éxito.

"Al local llegó una enfermera de un Cesfam con un equipo de trabajo y Samu para intentar salvar a este hombre, que ya se encontraba en el suelo. Pudieron retirar el trozo de carne, lo que acreditó que no hubo intervención de terceras personas, pero ya estaba fallecido. Lamentablemente se atoró y no se pudo hacer mucho más, ya que también se le aplicó reanimación", explicó el oficial de Carabineros.

Atención básica

Considerando que en estas fechas aumenta el consumo de carne, La Estrella consultó a profesionales por los primeros auxilios que cualquier persona puede aplicarle a otra que esté padeciendo un atragantamiento.

Juan Ignacio Poblete, médico regulador del Samu Costa del Hospital Regional, detalló sobre esta problemática que "es la obstrucción de la vía aérea (Ovace) por cuerpo extraño. Hay varios factores que influyen en esto, como el consumo de alcohol, que disminuye los reflejos, o también si el afectado es una persona adulta mayor, porque al usar placas pierden la sensibilidad en el paladar y no se dan cuenta de que la comida no la están masticando lo suficiente", explicó.

Consultado por la maniobra de Heimlich para lograr retirar lo que provoca la obstrucción, el experto sostuvo que "hay que ponerse detrás de la persona, que debe estar consciente y de pie, para luego rodearla con los brazos. El puño debe estar cerrado y apoyado por la otra mano en la punta del esternón, más conocido como la boca del estómago. Hay que inclinar al paciente hacia abajo y luego con fuerza realizar cinco compresiones hacia arriba y verificar si expulsa el elemento extraño".

Añadió que "siempre es importante prevenir estas situaciones, ya que son evitables. En este tema es importante cortar la carne en trozos más pequeños, masticar bien y no estar en un estado de conciencia comprometido. Si lo que origina la obstrucción no es retirado, el cuerpo empieza a tratar de forzar la salida y la falta de oxígeno provoca el paro cardiorrespiratorio (PRC) que desencadena el fallecimiento".

"El cuerpo empieza a forzar la salida del elemento extraño. La falta de oxígeno provoca el PCR".

Juan Ignacio Poblete, médico"