Secciones

Familias cuentan historias y metas de sus ramadas

El vínculo familiar y un alto monto para invertir en su espacio son los aspectos en común que tienen varios locatarios. Y hay buenas expectativas con el público.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Las Fiestas Patrias para Concepción comenzarán hoy cuando se inaugure a las 13.00 las ramadas en el Parque Bicentenario. Fondas como "La Veterana" o "El Perro Bomba" estarán presentes para deleitar a los clientes hambrientos y sedientos de tradición.

Los locatarios tendrán la oportunidad de demostrar toda su capacidad gastronómica con la comida típica chilena y, al mismo tiempo, intentar que económicamente la planificación sea un éxito.

Muchos litros y kilos

Luis Díaz va por su octavo año participando como locatario en las ramadas penquistas. Es hincha de Unión Española y junto con su esposa Silvia Muñoz ya están preparados. "Nuestra ramada se llama 'Viva Chile Mierrrda', un nombre bien patriótico, y queremos que las raíces chilenas se mantengan y que la gente llegue. No nos podemos quejar. Nos ha ido bien y esperamos que siga así".

Respecto a la cantidad de bebestibles preparados para el evento que "tenemos un estimativo de 300 litros de vino entre tinto y blanco, 10 barriles de cerveza, una buena cantidad de bebidas y 200 litros de chicha. Puede parecer que es mucho, pero se va súper rápido", señaló Díaz.

Con la comida, agregó que "tenemos abastecido 400 kilos de carne y para el domingo y el lunes compramos el remanente que pueda quedar. Tenemos un equipo de 12 o 14 personas".

Más de 4 millones

Otro punto importante son los costos que tiene para cada locatario el invertir en insumos y así tener un buen pasar en estas fechas.

Gonzalo Mancilla es el encargado de la fonda "El Perro Bomba" y señaló que "con mi esposa invertimos y no es poco. Depende mucho del tamaño del puesto y de las cosas que uno disponga. De $4 millones para arriba es lo que se gasta y generalmente uno espera una utilidad de un 30 o 35 por ciento".

Mancilla añadió que "tenemos comidas típicas y bebidas alcohólicas. Anticuchos, empanadas, choripanes, terremotos y micheladas son nuestra especialidad".

La veterana

Juan Pardo es el encargado de la fonda oficial de las ramadas en el Parque Bicentenario. Le puso "La Veterana" en honor a su madre Margarita Hormazábal de 86 años, quien vive en Chimbarongo.

Pardo contó emocionado que "ella es sagrada para mí. Es lo máximo. Esta fonda tiene 15 años y siempre ha tenido ese nombre como homenaje a mi viejita y seguirá siempre así. Trabajo con mis hijos y el día en que yo no esté, estarán ellos a cargo".

"Esperamos que tengamos buen tiempo para que venga mucha gente y que nos vaya bien. Además de la comida en gran cantidad, los terremotos y las réplicas, habrá un bailable con orquesta. Tenemos muchas expectativas".

El debut

El local "Sampa Teste" tendrá su primera vez en el Parque Bicentenario. Álex Quijada, el encargado, lo definió como "una aventura. Se me ocurrió la idea. Si los resultados son buenos, volveremos a incursionar en esto. Trabajo en la construcción y soy una persona a la que le gustan los riesgos. Con un buen desempeño podemos tener buenos resultados. Me acompañan cinco personas, entre ellos mi padre".

Organización

El productor del evento, Óscar Cravero señaló que "esto es tradicional. No se trata solo de comida, sino también de juegos típicos, artesanía y bazar. Hay que tener guardias de seguridad todos los días, un buen sistema de desagüe y tener los generadores necesarios para un buen sistema eléctrico".

"De $4 millones para arriba es lo que se puede invertir en las ramadas".

Gonzalo Mancilla,, fonda "El Perro Bomba""