Secciones

Calcule cuánto le costará el almuerzo dieciochero

Todavía queda tiempo para armar la comida familiar y para vestirse con ropa típica chilena.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Todavía queda tiempo para preparar los feriados dieciocheros y celebrar en familia las Fiestas Patrias.

Luis Lagos, chef ejecutivo de El Quijote, cuenta que para armar un menú familiar dieciochero "no puede faltar una cazuela, sopaipillas, costillar, ensalada apio palta y, de postre, una leche asada".

El asado, empanadas y mote con huesillo, tampoco pueden quedar fuera.

Empanadas a la segura

La empanada chilena puede encontrarse en varios locales, así que si ya tiene una que le gusta, se vaya a la segura, pero reserve antes, por si acaso.

En la panadería Bursan, ubicada en Caupolicán, la empanada de pino tradicional está a $1.190, y ahí mismo pueden encontrarse alfajores y chilenitos a $540 y $590.

Para la parrilla, las posibilidades varían mucho, dependiendo del corte que se prefiera.

"La gente prefiere sobrecostilla, palanca y entraña, y un poco más caro, lomo vetado, pero en estas fechas la gente no se fija en los precios, sino en la calidad", confidencia Nibaldo Pavez, quien tiene su carnicería en Heras, entre Rengo y Caupolicán.

El asado de tira está a 5 mil 800 pesos el kilo y, para complementar, don Nibaldo ofrece longanizas de elaboración propia a $3 mil 280 el kilo.

En carnes JD, cuentan que lo que la gente más busca en esta fecha es punta paleta, asiento picana y, más económico, "la posta paleta, que también es parrillera", dijo Cristián Silva, carnicero que, en la personal, se la juega por el lomo vetado.

La ensalada chilena se arma con unos 2 mil 800 pesos, "con un kilo de tomates ($1.800) y dos cebollas ($250 c/u), más el cilantro ($500), la hace", asegura José Manríquez, en el puesto 35 de la Veguita El Esfuerzo.

Para el mote con huesillos, en la tostaduría El Nogal (Carrera con Caupolicán) cuentan que el huesillo está entre 3.200 y 6 mil el kilo, más el mote a mil pesos y $500 el clavo de olor, pensando en preparar para la familia.

Si quiere vestir prendas típicas, en los locales ubicados junto al Mercado de Caupolicán, hay vestidos de chinita a 8.900 para niñitas, y a 19 mil 900 para las más grandes, mientras que la tenida de huaso están a $9.900 para los niños, y los pantalones de huaso para adultos, a 14 mil 900, "estamos rematando estos últimos días", contó Rosa Villa.

6 mil 480 pesos, cuesta la sobrecostilla y el asado carninero. Por igual precio puede ser plateada.

2 cebollas y un kilo de tomates más cilantro, se arma una ensalada chilena por 2.800 pesos.

Carabineros refuerza vigilancia en las calles

E-mail Compartir

Los carabineros del Gran Concepción iniciaron ayer un operativo especial destinado a reforzar su presencia en las calles. Ello, según se explicó, busca otorgar mayor seguridad a las familias durante los días de Fiestas Patrias.

El puntapié inicial del programa se dio ayer en la Plaza de la Independencia de Concepción. En ese lugar, los uniformados escucharon las palabras de aliento de la jefatura destinado a brindar un servicio de alta calidad a la comunidad.

La planificación se centrará en maximizar los controles en las calles y en las carreteras, de velocidad y alcotest. También se realizarán fiscalizaciones en locales comerciales, especialmente en aquellos de expendio de bebidas alcohólicas.

Se espera que unos 30 mil vehículos salgan e ingresen a la ciudad este fin de semana y es por eso que los controles en carreteras se intensificarán.

Vándalos apedrearon vehículo de la Onemi

E-mail Compartir

Como un acto vandálico, fue catalogado por la Onemi Biobío, un ataque que afectó al vehículo institucional, estacionado en las dependencias de dicha entidad, en Concepción. Según indicó, durante la madrugada de ayer desconocidos lanzaron piedras contra la camioneta, resultando con daños en el parabrisas delantero y abolladuras en el capó, equivalentes a un millón y medio de pesos.

Cabe señalar que este vehículo, es el único centro móvil de operaciones de emergencia, equipado con un sistema de comunicación para alertar y coordinar al Sistema Regional de Protección Civil. Andrea Aravena, directora (s) de la Onemi, dijo que "es un vehículo que nos permite contar con medios de telecomunicación redundante en terreno y como soporte para el centro de alerta temprana, por lo que más que un daño económico, representa un daño para la comunidad por el importante servicio que entrega frente a situaciones emergencia mayor, desastres y/o catástrofes, que no estará disponible durante los días que se requieren para su reparación".

Desde la Onemi se agregó que estas unidades, están capacitadas para mantener comunicación y control a nivel local o transferir el control vía enlace satélite a las oficinas centrales del organismo, para un comando centralizado en Santiago.

Por otro lado, el hecho fue denunciado a Carabineros, con la finalidad de determinar la identidad de los autores del ataque en contra del móvil .

1.5 millones de pesos es el, avalúo de los daños causados al vehículo tras el ataque.