Secciones

Decomisan 3 mil kilos de carne en mal estado en Conce y Arauco

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que se han realizado 97 fiscalizaciones de venta de carnes en la provincia de Concepción y 73 en la de Arauco. Ello ha dado origen a 22 sumarios sanitarios en la zona penquista y seis en la araucana.

No contar con autorización sanitaria, alimentos alterados y pérdida de cadena de frío, son -según el Minsal- las principales deficiencias detectadas.

Producto de ello, se han decomisado y desnaturalizado 2.952,5 kilos de carne en Arauco y 119 kilos en Concepción.

Las revisiones

"Respecto a las carnes de abasto, se verifica la autorización sanitaria de los establecimientos, procedencia de carnes y subproductos, características organolépticas normales, condiciones de elaboración y sistema de Buenas Prácticas de Manufactura", señaló el seremi de Salud, Erick Jiménez.

"Esta fiscalización se está haciendo en distintos puntos de la región, con el propósito de entregar mayor seguridad en estas épocas en que hay mayor consumo de productos cárnicos", dijo el intendente Jorge Ulloa.

"Fiscalizamos varios aspectos de la ley de la carne, desde el transporte de los animales, faenamiento en mataderos y en los locales verificamos que provenga de lugares autorizados", señaló el director regional (s) del SAG, Iván Ramírez.

170 fiscalizaciones se han efectuado en lugares de venta de carne en Concepción y Arauco.

En la Leonor Mascayano celebran todos los vecinos

Aunque señalan que ya no se celebra como antes, preparan con entusiasmo la previa al 18.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Luis Torres vive en la población Leonor Mascayano de Talcahuano. Mientras pinta de negro la reja de su casa, se puede ver que ya tiene todo preparado para celebrar el 18 como muchas familias. "En mi casa nunca hemos perdido el entusiasmo y ya tenemos todo decorado. Somos cinco personas en la familia", señaló Torres, quien no pierde la tradición.

Sin embargo, indicó que dentro del vecindario, la euforia ya no es como antes. "Antes se hacían más fiestas y la gente tenía más ánimos. Yo creo que es porque las personas mayores se han ido", dijo.

Minutos más tarde sale de su hogar Ana Hermosilla, quien es esposa de Luis Torres. Ella afirmó que "en la población hay actividades. En la plaza van a dar mote con huesillo y hartas cosas más".

Sobre cómo va a celebrar, Hermosilla señaló que "nosotros en familia estamos con mis hermanos y comparto con las personas de la población más cercanas, especialmente con una vecina cuando hacemos choripanes y anticuchos".

Concuerda con su esposo en que "el entusiasmo disminuyó mucho en el sector. Ahora hay pocos niños. Antes había bastante actividad y yo lo extraño. Las calles estaban todas adornadas y había muchos espectáculos".

Incluso recordó que "hay vecinas que han fallecido como la señora Digna, quien cuando tenía 90 años estaba vestida de huasa".

Un poco más crítica es Carmen Contreras, quien señaló que "las actividades están más dedicadas para los niños y no tanto para los adultos mayores. Antes era mucho más entretenido y creo que estamos un poco desunidos".

Recursos

El presidente de la Junta de Vecinos de Leonor Mascayano, Francisco Arroyo, señaló que "este año tendremos juegos como tirar la cuerda y carreras de sacos. Se le convidará helados y pajaritos a los niños". "Yo también extraño esos '18' porque eran más grandes. Vecinos pintaban su casa y se hacían más cosas juntos. Ahora intentamos mantener las tradiciones como se puede. Hoy hay menos recursos que antes", agregó Arroyo.

1957 fue el año en que se fundó la población Leonor Mascayano de Talcahuano.