Secciones

En Lota se estrenó película chilena que irá por el Oscar

"...Y de pronto el amanecer", que el director Silvio Caiozzi presentó ayer en el Pabellón 83, fue seleccionada para representar a Chile en la premiación.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

El anuncio de que la película "...Y de pronto el amanecer" representará a Chile en la carrera por los Oscar fue celebrado ayer con emoción y entusiasmo por su director y protagonistas.

"Es un logro y creo que el logro mayor que he sentido es hacer esta película. Nunca he visto una película chilena tan bien fotografiada como ésta, tan bien actuada en todo, tan bien dirigida", dijo a La Estrella el actor Julio Jung sobre la cinta de Silvio Caiozzi, en la que tiene un rol central.

"...Y de pronto el amanecer" se exhibió ayer en el Pabellón 83 en Lota como parte del "Proyecto Filtro, nuevos espectadores audiovisuales para Chile", donde también estuvo presente el director.

"Es muy bueno, es fantástico que una película tuya esté representando a Chile. Es un honor y una responsabilidad", sostuvo Caiozzi a La Segunda en medio de su viaje a Lota.

La historia, según explicó Julio Jung, tiene como protagonista a un escritor que regresa a su pueblo natal 45 años después: "El personaje vuelve, luego de haber huido después del Golpe, a encontrarse con sus compañeros y a pensar cuál de sus compañeros o de sus amigos lo denunció, lo delató. A medida que se vuelven a encontrar, nacen sus ideas de escribir lo que siempre creyó: una novela, un cuento, cualquier cosa y se pone a escribirlo y a relatarlo".

En carrera

Jung destacó la temática que aborda la cinta y su reconocimiento: "Es gloriosa esta nominación. Además, en esta película está la memoria y lo que pasó".

De las opciones de que Chile vuelva a ganar un Oscar, luego del triunfo de "Una mujer fantástica", Jung dijo que "es difícil. Sería la primera vez que un país se repite el premio... Es difícil, pero no imposible".

Tras la postulación de Chile y otros países, la Academia decidirá qué filmes seguirán en carrera para entrar en la categoría de Mejor Película Extranjera.

La cinta se grabó íntegramente en Chiloé y Jung se refirió a esta experiencia: "Fue maravilloso, pero se moja uno. Aunque ni siquiera me resfrié". "Se eligió Chiloé por los paisajes y porque tenía todo", señaló la compositora Valentina Caiozzi, quien trabajó en la música de la cinta.

Cabe señalar que, junto con la postulación de "...Y de pronto el amanecer" a los Oscar, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, anunció también que la película que representará a Chile en los Premios Goya 2019 será "Los Perros", de Marcela Said.

Autor alameño presentó libro que incluye poema para Lorenza Cayuhan

E-mail Compartir

Feliz y orgulloso con el recibimiento que ha tenido su primera publicación se manifiesta Manuel Caro, quien firma como Mac Caro. Se trata del libro "Un corazón rutilado en 29 grados", conjunto de poemas que, según su autor, versan sobre el amor y la pasión, pero también incluye temáticas sociales.

El escritor, oriundo de Los Álamos, explica que la necesidad de publicar esta obra surgió luego de las buenas críticas que tuvo una antología de cuentos en la que participó con la agrupación Sol Naciente.

"Siempre uno escribe como para uno, no para los demás, entonces a partir de ese libro que tuvo buenas críticas, nació la idea de hacer este trabajo público y compartir el mensaje. Hay poemas que llevan varios años escritos, ocho, nueve años algunos, y otros que se hicieron específicamente para el libro", dice el autor, quien hace un año lanzó su obra en Los Álamos, y la ha ido presentando en toda la provincia de Arauco.

De la línea que sigue su poesía, Caro señala que "está el amor filial, el amor de pareja, encuentros, desencuentros, pasiones, quiebres, el fuerte es ese. Pero también hay poesía con temática social, como 'Lorenza Cayuhan', que he presentado y la gente sintoniza mucho con él".

"Hay gente que quizás a veces no simpatiza con la causa mapuche, pero sí solidariza con el hecho de dar a luz de una forma inhumana, y de eso habla el poema, de cómo ella vivió ese momento", detalla Caro, de 29 años y quien se desempeña como guardia de seguridad.

"Mi idea es comunicar, dejar un mensaje social a través de la poesía"

Mac Caro"