Secciones

Aprueban ley de identidad de género para mayores de 14 años

E-mail Compartir

El Congreso aprobó ayer el Proyecto Ley de Identidad de Género tras cinco años de tramitación. Esto, luego de que la Cámara de Diputados aprobara por 95 votos a favor y 46 en contra, el informe de la Comisión Mixta sobre la misiva que necesitaba un mínimo de 89 votos para ser despachada. La semana pasada el Senado visó el informe pero sin integrar a los menores de 14.

Con esto, los adolescentes mayores de 14 años y menores de 18, además de las mayores de edad, podrán adecuar sus documentos de identificación para que su nombre y sexo registral concuerden con su identidad de género.

El ministro de Justicia Hernán Larraín, dijo tras la votación que "se ha dado un paso adelante muy importante al reconocerle a personas que viven una situación difícil, una respuesta legal".

De acuerdo al proyecto quienes tengan entre 14 y 18 años, deberán hacer la solicitud de cambio de género en un tribunal de familia, la que deberá contar con el apoyo de, al menos, uno de sus representantes legales o tutores. La directora jurídica de la fundación Iguales, Jimena Lizama precisó a este medio que "será el Tribunal de Familia quien oficie al Registro Civil para realizar el cambio de sexo registral".

Mientras, los mayores de 18 años "tendrán que presentar dos testigos ante el Registro Civil para realizar el trámite", dijo Lizama.

Para los menores de 14 años, el Ministerio de Desarrollo Social elaborará un programa de acompañamiento para los niños y niñas trans y sus padres.

De no ocurrir presentaciones en el Tribunal Constitucional, la norma se convertirá en ley al ser publicad en el Diario Oficial.

Papa convoca a cumbre de obispos del mundo por los abusos

E-mail Compartir

El Papa Francisco convocó ayer a los presidentes de las Conferencias Episcopales del mundo a una reunión en el Vaticano para abordar la "protección de menores" en medio de la crisis de la Iglesia por los abusos de clérigos. A través de un comunicado del Vaticano, se informó que la convocatoria quedó fijada para "el 21 y 24 de febrero". En el mismo texto se sostiene que Francisco convocó a la reunión "después de haber escuchado al C9 (...) para hablar de la prevención del abuso de niños". A esa reunión de asesores papales no asistió el cardenal emérito Francisco Javier Errázuriz, acusando problemas personales, consignó La Tercera. Hasta ayer la Conferencia Episcopal chilena no se había pronunciado.

Piñera: "Todos los temas con Bolivia fueron resueltos"

Corte internacional dijo que el 1 de octubre responderá a la demanda de Bolivia de salida soberana al mar.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

El Presidente Sebastián Piñera se refirió ayer a lo que ocurrirá el lunes 1 de octubre. Ese día, la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya realizará la lectura del fallo por la demanda marítima que Bolivia presentó en 2013, en la cual el país vecino planteó la supuesta obligación que Chile tendría de negociar con ellos una salida soberana al Océano Pacífico.

Esta posición es rechazada por Chile, como reiteró ayer el Presidente Sebastián Piñera. "Todos los temas contenidos con Bolivia fueron resueltos de forma clara y categórica en un tratado libre y voluntario que se encuentra plenamente libre y vigente desde 1904", dijo ayer el Mandatario, en una visita al Data Center de Google en Santiago.

El tratado de 1904 establece beneficios arancelarios para Bolivia que le permiten sacar sus productos por puertos chilenos, pero no soberanía en las costas.

Piñera enfatizó que "Chile ha estado siempre dispuesto a dialogar en la solución de nuestros problemas, obviamente en el marco de los tratados internacionales". Recalcó que "vamos a seguir defendiendo con todos los instrumentos de la historia nuestra integridad territorial, nuestro territorio, nuestro mar, y nuestra soberanía".

Más temprano, el canciller Roberto Ampuero dijo que se "espera con tranquilidad" la resolución y que "en estos días apelamos a la unidad de todos los chilenos y la unidad en torno a la defensa de lo que son los intereses de nuestro país".

La lectura del fallo quedó fijada para las 10.00 hora chilena y ocurrirá a más de seis meses de los alegatos orales en la causa.

Reacción boliviana

El presidente boliviano Evo Morales, en una actividad en Cochabamba, también se refirió a la resolución. Sostuvo que tras el fallo "habrá una nueva historia para Bolivia y para Chile, serán las nuevas relaciones diplomáticas para que los acuerdos se cumplan".

"Nuestra demanda se funda en que la Corte debe invocarnos a un diálogo, a una negociación de buena fe sobre todos los temas ofrecidos por Chile durante casi un siglo, acuerdos en algunos momentos no cumplidos, ofrecimientos y ofertas por parte de Chile", cerró ayer Morales.

"Habrá una nueva historia para Bolivia y Chile, serán nuevas relaciones diplomáticas"

Evo Morales, presidente boliviano"

2013 es el año en que el Gobierno boliviano presentó la demanda marítima en La Haya.