Secciones

Dos asaltantes caen con escopeta y motosierra

E-mail Compartir

Detectives de la provincia de Arauco luego de recibir antecedentes sobre dos asaltos ocurridos en julio en Curanilahue, analizaron información de diversas fuentes, logrando establecer que ambos ilícitos estaban relacionados y correspondían al mismo modus operandi.

Por lo anterior, cotejaron sus datos con los de la oficina de análisis de la prefectura, estableciendo indicios de interés criminalístico que corresponderían a dos individuos.

Al respecto, el jefe de la Prefectura Provincial Arauco, subprefecto Erwin Clerc dijo que "se detuvo a dos integrantes de una banda criminal que opera en la provincia de Arauco, conforme a un trabajo investigativo donde se logró determinar la responsabilidad de estas personas en los delitos de robo con violencia y en lugar no habitado. Además incautamos más de 750 dosis de cocaína base, dinero en efectivo, una escopeta calibre 22 con munición y una motosierra".

Tranquilidad

Finalmente el jefe de la PDI Arauco sostuvo que con esta investigación los detectives contribuimos a disminuir los niveles de inseguridad existentes, disminuyendo así la comisión de otros delitos.

En relación a los detenidos, ellos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía correspondiente, no descartándose su participación en otros delitos similares.

Inauguran dos plazas inclusivas en el Puerto

E-mail Compartir

Dos plazas inclusivas ya están operativas en Talcahuano. Una de ellas se llama Las Hortensias y es parte del primer proyecto de este tipo que se suma también al que se encuentra en Paseo Ventana al Mar, frente a la Tortuga.

La inversión total en ambas iniciativas tuvo un costo de $89.000.000, financiado en un 100% con aporte municipal. Las características de los juegos los hacen accesibles a todos, existiendo en el lugar un modular de cuerdas y columpios inclusivos, ambos instalados en radier de hormigón revestido en caucho reciclado, transformándose en una superficie blanda ante caídas.

"Dentro de la gestión municipal, hemos decidido desarrollar y modificar los juegos infantiles que teníamos, muchos de estos llevaban décadas abandonados y necesitaban una mejora, y es por eso que hemos desarrollado estas plazas", dijo Henry Campos, el alcalde del Puerto.

Sufren por barro y caídas en la calle Antonio Varas

Vecinos piden la pavimentación de la parte más alta de la calle. Señalaron que es peligroso pasar.
E-mail Compartir

Mucho barro en invierno, polvareda en verano y el peligro de resbalarse al bajar la calle son los problemas que los vecinos del sector más alto de la avenida Antonio Varas del Cerro La Virgen detectan y piden una solución.

La parte superior de la calzada del lugar no está pavimentada y, por consiguiente, los habitantes esperan una solución desde la municipalidad penquista.

Vecinos

Enriqueta Sanhueza vive hace más de 10 años en el sector más alto de la calle Antonio Varas. "Lamentablemente estamos acostumbradas a estas condiciones. Sería ideal que la municipalidad pudiera acercarse para pavimentar este sector", señaló.

La vecina añadió que "estoy enferma de asma y en el invierno es terrible. No puedo subir por el barro y me debe llevar un auto. En el verano se levanta mucho polvo".

Víctor Villarroel, mientras lava su auto, opinó sobre la situación de la calle. "Los vecinos consiguieron una piedra para instalar adoquines, pero no he sabido de ninguna intención del municipio de pavimentar este sector.

"Hace dos semanas mi señora se resbaló y se fracturó el peroné. Es peligroso bajar por este lugar. He vivido más de 10 años y he escuchado que van a construir unos departamentos. Ojalá hagan algo", agregó.

Manuel Troncoso es otro vecino y señaló: "hemos tenido la intención de pavimentar a través de un proyecto que queremos presentar a los fondos regionales y ojalá ser seleccionados".

Además, Troncoso apuntó que "han habido accidentes. Hace unos años un vecino se fracturó la rodilla".

Respuesta

Consultado al respecto el director de la Secretaría de Planificación del municipio local, Pedro Venegas, señaló que "actualmente no existe un proyecto diseñado ni postulado, pero que dada la preocupación de los residentes y la realidad del problema que allí se presenta, se instruirá al equipo técnico para que elabore un proyecto y, dependiendo del monto que éste alcance, podría ser financiado directamente con recursos municipales".

44 años ha vivido el vecino Manuel Troncoso en el sector más alto de la calle Antonio Varas.