Secciones

Caso Garay: fiscal dice que "ni siquiera invirtió cinco pesos"

E-mail Compartir

Como un modelo de negocios de falsas asesorías, donde invertía dinero en supuestas corredora de bolsas extranjeras, calificó ayer el fiscal José Morales el modo de operar de Rafael Garay, acusado de estafa reiterada en contra de 29 víctimas por cerca de $1.800 millones, tras la primera jornada de alegatos del juicio oral.

El proceso se inició pasadas las 9.00 horas en el Segundo Tribunal de Juicio Oral de Santiago, donde tres jueces escucharon los alegatos del Ministerio Público y la parte querellante. La fiscalía solicita una pena de seis años de presidio y $1.500 millones de multa contra el imputado que se encuentra recluido en el Centro Penitenciario Capitán Yáber, en la capital.

Morales precisó que "el modus operandi" del ingeniero comercial "consistía en simular un negocio por falsa asesoría a través de la sociedad que él tenía (Think & Co), donde supuestamente invertía en acciones extranjeras. Garay les remitía (a sus presuntas víctimas) una cartola con un supuesto interés y ganancias y, como consecuencia de esto, las personas mantenían su inversión".

Añadió que "la fiscalía acreditó que ningún peso, ni siquiera cinco pesos se invirtió en ninguna inversión (...) ni siquiera era cliente de alguna corredora de bolsa. Había un engaño dedicado, pormenorizado y casi personalizado de cada una de las personas".

Defensa

El defensor Daniel Celis detalló tras la audiencia que éste ha sido un "proceso bastante duro y largo" para su representado, quien ayer lució más delgado y vistió el chaleco amarillo de los acusados. El defensor precisó que se aceptará el delito de estafa y que se cuestionará el carácter de reiterado.

"Hay imprecisiones respecto al relato y mucha suposición respecto a estos alegatos", sostuvo Celis.

Paso Seco y Villa Futuro se agrandan con nuevas casas

En Coronel se entregaron 127 viviendas y en Chiguayante 120 familias ya tienen subsidio.
E-mail Compartir

Redacción

Las poblaciones Paso Seco 4 de Coronel y Villa Futuro 4 de Chiguayante, fueron ayer escenario de sonrisas de 247 familias. En el primero de los barrios se entregaron 127 casas, y en el segundo, 120 familias recibieron subsidios habitacionales.

"Estoy muy contenta con mi casa, está hermosa y es un sueño, no podíamos arreglarla y Serviu nos dio la gran sorpresa de entregarnos una casa nueva y ampliada", dijo Gladys Moraga, una de las beneficiarias.

Las viviendas tienen una superficie de 63,66 M2 y 74,6 M2, de dos pisos (primer nivel de hormigón y segundo nivel de madera), dos dormitorios, comedor, living, cocina y baño. 800 UF es el monto promedio por vivienda. Hay un segundo grupo de 115 inmuebles que actualmente están en construcción.

"Detrás de cada proyecto habitacional existen sueños de una vida mejor. Hoy nuestra labor como autoridades es de acompañar y trabajar día a día por entregar las soluciones más eficientes para nuestros vecinos", indicó Juan Pablo González, director regional del Serviu.

Chiguayante

En Villa Futuro 4, en tanto, 120 familias recibieron subsidios habitacionales. Ellos corresponden al Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu, con una inversión total que supera los $3.328 millones.

"Para nosotros es una tremenda felicidad el poder estar realizando un sueño de muchas familias que han estado esperando durante muchos años (...) prontamente se iniciará la ejecución de sus departamentos dando término a una serie de etapas que les va a permitir finalmente mejorar su calidad de vida", señaló el seremi de Vivienda, Emilio Armstrong.

El proyecto habitacional para 120 familias iniciará sus obras a fin de año, con un plazo de ejecución de 500 días. Considera departamentos con una superficie de 50M2 hasta 63 M2 para familias con integrantes con movilidad reducida. Contempla estar-comedor, baño, cocina, logia, balcón y tres dormitorios. También habrá una sede social de 86,9 M2 en madera.