Secciones

Lo que suma y lo que resta el Biobío con Ñuble Región

Con la entrada en vigencia de la que es la XVI región, la zona del Biobío disminuyó de 54 a 33 comunas y ya no tiene el segundo lugar en cantidad de habitantes, entre otros cambios.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

No solo Ñuble es una nueva región desde el 6 de septiembre, ya que tras su entrada en vigencia, la región del Biobío sufrió cambios en muchos aspectos que van desde su cantidad de habitantes hasta su capacidad turística.

Por ejemplo, la región del Biobío ya no es la segunda más habitada del país y ya no tiene 54 comunas. Hay menos hospitales, escuelas y empresas. Así como tampoco contará con atractivos turísticos como los Nevados de Chillán.

Sin embargo, gracias a la división, la región del Biobío disminuyó su porcentaje de personas en situación de pobreza de 17.6% a 12.3% en el período 2015-2017 según la encuesta Casen 2017.

En cambio, la región de Ñuble partió como la segunda región con mayor cantidad de pobres, con un 16.1%, solo superando a la región de la Araucanía.

A continuación, conozca las nuevas cifras de la regiónd el Biobío.

12.3 por ciento de personas en situación de pobreza tiene la actual región del Biobío.

480 mil habitantes dejaron de pertenecer a la región del Biobío y hoy forman parte de Ñuble.

Territorio

E-mail Compartir

La región del Biobío pasó de tener 54 comunas a 33 y de tener una superficie de 37.063km² a 23.890.5 km². Esto significa que desde ayer, las regiones de la Araucanía y del Maule tienen una mayor cantidad de territorio. La ex provincia de Ñuble representaba el 36.5% de la región del Biobío y ahora se convirtió en la región con la menor superficie en el país.

Salud

El total de camas hospitalarias en los diferentes recintos que componen la red de salud de los Servicios de Salud de Concepción, Talcahuano, Arauco y Biobío es de 2.597. La Región del Biobío dejó de contar en su nómina con 7 hospitales y 25 centros de salud familiar (Cesfam). Se intentará reforzar la infraestructura hospitalaria con las construcciones de los hospitales de Coronel y Lota.

Cantidad de habitantes

Con la nueva disposición geográfica y según los datos de la segunda entrega del Censo 2017, la región del Biobío pasó de 2.037.414 a 1.556.805 habitantes, de los cuales 806.075 son mujeres y 750.730 son hombres. La región de Valparaíso pasa a ser la segunda más habitada del país.

Capacidad hotelera

Mientras pertenecía a la región del Biobío, Chillán y el resto de Ñuble fue el destino que concentró la mayor cantidad de pernoctaciones durante julio de este año, con 59.089 de un total de 140.395, representando el 44.1% del total. Sin considerar a Ñuble, la cantidad de pernoctaciones en la región del Biobío fue de 81.306.

Estudiantes

De acuerdo con el portal Datos Abiertos del Ministerio de Educación respecto a los alumnos matriculados en 2017 (educación parvularia, básica, media y especial), la región del Biobío pasó de tener 416.851 estudiantes a 320.976, ya que Ñuble cuenta con 96.875. En el nuevo número de alumnos de la región del Biobío, 295.804 se matricularon en escuelas de sectores urbanos, mientras que 25.172 lo hicieron en colegios rurales.

La Ley de Presupuestos de este año aprobó $113 mil millones para la región del Biobío, considerando a la provincia de Ñuble. Sin embargo, en la próxima discusión presupuestaria, la nueva región tendrá aportes estatales para inversión regional y podría significar una merma en los recursos para la región del Biobío. El Consejo Regional del Biobío pedirá que el presupuesto 2019 para la región sea de $141 mil millones.

Aportes estatales EMPRESAS

De acuerdo con las Estadísticas de Empresas por Región y Comuna del Servicio de Impuestos Internos en el Año Comercial 2016 (actualizado a 2017), la cantidad de empresas que tiene la nueva región de Ñuble es de 29.297. Esto significa que en la región del Biobío, las firmas disminuyeron de 110.808 a 81.511, Además, el número de trabajadores dependientes en la región del Biobío disminuyó de 627.707 a 499.251, ya que 128.456 trabajadores pertenecen desde ayer a la región de Ñuble.

Ronald Ruf,, gerente Cpcc Concepción, Arturo Della Torre,, Camara Comercio Concepción, Ángel Castro,, Presidente Asoc. Mun. Biobío, Ariél Yévenes,, economista Corbiobio"

La visión de los empresarios

"Está creciendo el aparataje estatal y en nuestra opinión no tiene mayor sentido, ya que aumenta la burocracia. El Producto Interno Bruto (PIB) de la región del Biobío disminuirá. En un buen tiempo más estarán los números".

Potenciación del turismo es clave

"Se necesita explotar mucho más el turismo en Arauco, Cañete y, sobre todo, a las playas de Dichato, Tomé y Pingueral. En capacidad hotelera no tenemos nada que envidiar a la nueva región de Ñuble".

Alcaldes apoyan nueva región

"Apoyamos la creación de la región de Ñuble. Ahora debemos pensar en revisar la Estrategia de Desarrollo Regional de acuerdo a la nueva matriz productiva, ya que hoy somos 33 comunas y no 54".

La articulación de las 2 regiones

"Si ambas regiones se asocian para promover inversiones, eso colaboraría en fortalecer la representación de los intereses regionales frente a las decisiones centrales que definen la disponibilidad de presupuestos públicos"