Secciones

2 mil profesores marchan por las calles del centro

Señalaron que no hay acciones concretas del gobierno a 10 puntos demandados.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los profesores señalan que no hay avances en el petitorio de 10 puntos enviado al gobierno. Ese fue el principal motivo para que aproximadamente 2 mil docentes marcharan por las calles de Concepción, sumándose al Paro Nacional Docente.

Entre las demandas del profesorado está el pago de la deuda histórica, el fin al doble proceso de la evaluación docente, que exista igualdad de trato a todos los profesionales de la educación y que ya no haya malos tratos por parte de alumnos y apoderados.

Agobio laboral

El presidente del Colegio de Profesores de la Región del Biobío, Boris Figueroa, afirmó que "prácticamente no hay avances y eso que en algunos puntos solo estamos pidiendo que se cumpla la ley. Las autoridades tienen muy buena predisposición para conversar, pero no hay decisiones y lamentablemente todo ha sido muy lento".

Por su parte, Aníbal Navarrete, secretario regional del Magisterio, señaló que "lo que uno ve es que la rabia y el descontento del profesorado es cada vez más profundo. Hubo avances en el proceso de evaluación docente, pero las condiciones están relacionadas con la flexibilidad laboral y la imposibilidad de los profesores para tener horas libres que permitan una buena planificación de las clases. La situación es de agobio".

Sufren agresiones

Boris Figueroa añadió que "a las agresiones físicas y psicológicas se les baja el perfil para que las denuncias no prosperen. Es una mala señal que están dando las autoridades y se fiscaliza muy poco. Tenemos bastantes casos en que alumnos y apoderados golpean a docentes, principalmente a profesoras".

Figueroa añadió que "la información de las agresiones tiene que llegar a la Superintendencia y si se deben judicializar los casos, hay que hacerlo".

María Angélica Bello, presidenta del gremio en Talcahuano, afirmó que en esa ciudad "hemos tenido dos quejas de colegas que han sido agredidos por apoderados y alumnos. Se hicieron las denuncias correspondientes y dimos apoyo al colega con nuestro abogado. Esperamos que haya algún resultado positivo".

Jorge Barriga, presidente del comunal Hualpén, añadió que "no puede ser que los colegas sean agredidos por apoderados y alumnos. Estamos expuestos día a día".

10 puntos tiene el petitorio del Colegio de Profesores a nivel nacional. Esperan respuestas.

2 mil profesores marcharon por las calles de Concepción por mejores condiciones.

ORNAMENTACIÓN EN INGRESO A LA CIUDAD 28 de agosto de 1982

E-mail Compartir

El propósito de hacer de su sector habitacional, todo un ejemplo en cuanto a ornamentación, especialmente por el hecho de hallarse a la entrada de la ciudad, dieron a conocer los nuevos dirigentes del conjunto habitacional La Concepción, que se levanta entre las calles Diego de Oro, Lorenzo Arenas, Perello Puig e Irarrázabal, próximo al Hospital del Trabajador, en Chillancito.

Los dirigentes informaron de su constitución, señalando que quedó la nueva directiva, como sigue: presidente, Alfonso Fuentes Garrido; vicepresidente, Diógenes Corbalán; secretario, Milton Flores; tesorera, Alicia Leiva y jefe de ornamentación, Augusto Otárola.

Durante su visita a Crónica los dirigentes señalaron que los 48 departamentos actuales están incorporados en tres bloques y que en breve el conjunto se ampliará con otros 32 departamentos en dos bloques.

Los ocupantes del sector son todos funcionarios de las Fuerzas Armadas en Retiro que han obtenido su vivienda a través de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, por lo que están dispuestos a mostrar que se trata de pobladores modestos, pero ricos de alma, lo que habrá de reflejarse en jardines y otras obras de ornato.

Asimismo anticiparon otras acciones por impulsar, dirigidas a eliminar focos de feo aspecto que se mantienen en las inmediaciones, para lo que realizarán las gestiones necesarias ante las autoridades correspondientes.


Plan de mejoramiento en Cerros de Talcahuano

La Universidad del Biobío hizo entrega oficial a la Municipalidad de Talcahuano de un estudio realizado por un equipo de egresados de la carrera de Arquitectura de esa casa de estudios superiores, bajo la dirección del profesor Jorge Barría, consistente en una serie de recomendaciones para lograr el hermoseamiento de los cerros de Talcahuano. Por primera vez la Municipalidad contará con un plan de ideas sistematizadas en esta área.


Novedades en las ramadas de la Ferbio

El próximo lunes, la Corporación Feria Exposición Región del Biobío, darán a conocer algunas novedades en torno de la celebración de Fiestas Patrias en ese lugar.

Otras del 28 de agosto de 1982


Implementan buses de acercamiento escolar

El miércoles 1° de septiembre entrarán en funcionamiento, en forma oficial, los buses de acercamiento contratados por el Sistema Comunal de Educación de Talcahuano, para los sectores de unidades adscritas.

7 cines había en el sector céntrico de Concepción en agosto de 1982. En el cine Regina se proyectaba "Rocky III".

Salud pidió reforzar la prevención por cólera

E-mail Compartir

La seremi de Salud del Biobío aseguró que no hay casos de cólera en el Biobío y que los 9 casos informados por el Instituto Salud Pública corresponden a la región Metropolitana.

La autoridad sanitaria precisó que los casos confirmados por el ISP fueron producidos por el "vibrio cholerae no toxigénico", y pueden presentar diarrea acuosa y profusa, así como deshidratación, pero no corresponden a las cepas causantes de los cuadros más graves.

20 años sin cólera

"Chile se mantiene libre de cólera autóctono desde 1998; y tanto en el Biobío como en el resto del país se realiza vigilancia epidemiológica regularmente",

declaró el Seremi de Salud, Erick Jiménez.

Asimismo llamó a prevenir con el lavado constante de manos con agua y jabón, beber agua potable y consumir alimentos cocidos, entre otras medidas.