
La importancia del sueño en el aprendizaje
Cuando nuestros hijos son pequeños, el sueño está regulado por nosotros, se acuestan y se levantan temprano. Es decir, todo funciona de manera ordenada, bajo la supervisión de los padres. Pero cuando se transforman en universitarios comienzan los desajustes horarios cada vez más frecuentes, pensando, muchas veces, que la inspiración llega de noche.
No obstante, es durante la noche que el cerebro realiza un trabajo vital para el normal equilibrio del organismo, una función restauradora, es decir, ordenar todos los contenidos en la memoria a corto plazo acumulados dentro del día y guardarlos en distintos "cajones". Por lo que algunos de ellos irán a la basura, pues carecen de importancia; en cambio, otros pasan a la memoria a largo plazo, lo que se traduce en un aprendizaje significativo y duradero.
La creencia general es que tomando café o bebidas energéticas, el joven trabajará mejor y aprovechará horas nocturnas que son, en general, las más silenciosas. El problema es que aquello que debería haberse traspasado durante el sueño a la memoria a largo plazo para transformarse en puro aprendizaje, se pierde de manera definitiva, pues el individuo en vigilia no le permite al cerebro realizar su trabajo.
Debemos entender que un día bien organizado, debería alcanzar para todo: el estudio, las relaciones interpersonales, algún pasatiempo, hacer deporte y un sinfín de actividades más.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soychile.cl
La pregunta de ayer
¿Entiende cómo funciona el nuevo sistema de postulación a los colegios?
Sí
La pregunta de hoy
¿Cree que Chile es un país mas transparente?
30% 70% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $656,81
Euro $771,86
Peso Argentino $20,88
UF $27.280,54
UTM $47.729
7°C / 14°C
8°C / 14°C
6°C / 9°C
7°C / 14°C
6°C / 11°C
10°C / 13°C
10°C / 12°C