Secciones

Adultos mayores sufren con suciedad y delitos

Los vecinos del sector aseguran que los problemas se acrecientan en las noches.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Habitantes de calle Castellón, en el sector Juan Martínez de Rozas están molestos e inquietos debido a los robos y a la suciedad que se genera en su sector.

La presidenta de la Junta de Vecinos N°15 Juan Martínez de Rozas, María Loretto Araneda, señaló que la mayoría de quienes viven allí son adultos mayores y asegura que la suciedad se genera en las noches. "Hay olor a orina y a excrementos, además de preservativos. Es impresionante", añadió.

"Esta situación "desfavorece al barrio porque ha llegado más delincuencia en el último tiempo. En las noches la situación se complica", dijo María.

Delincuencia

La presidenta de la junta de vecinos afirmó que los robos forman parte de los problemas que deben enfrentar. "Hace una semana se metieron a un edificio en Colo-Colo entre Bulnes y Rozas, como a las una de la mañana y entraron con escalera en manos", sostuvo.

Además, indicó que "mi hermana salió al patio y se encontró con un tipo arriba del techo. Es muy complicado y tuve que poner cámaras. En la esquina había un chico que arrendaba y decidió abandonar el sector. Otra persona que vendía vinos también decidió irse".

Sobre el trabajo policial, Araneda señaló que "con Carabineros tratamos de conseguir más resguardo con respecto a los timbres de pánico, sobre todo en esta población".

Sin embargo, recalcó que "todo tiene que ser un trabajo conjunto".

Respuesta

Desde la Municipalidad de Concepción se informó que "ya existe conocimiento de la situación. En ese marco se han reforzado las rondas de patrullaje preventivo en el sector y la próxima semana se realizará una reunión de trabajo con la junta de vecinos para analizar las distintas problemáticas planteadas".

El municipio local afirmó que el encuentro con los vecinos de Rozas "ya está agendada para el martes 4 de septiembre a las 19.00 horas" y se añadió que "a través del Consejo Comunal de Seguridad Pública, se solicitó mayor presencia policial en el sector por algunos hechos delictuales".

4 de septiembre se llevará a cabo la reunión de trabajo entre el municipio y la JJ.VV.

Estudiantes tomecinos protestan porque no han tenido sus prácticas

E-mail Compartir

Con pancartas y lienzos alusivos a deficiencias en la red de gas, se manifestaron ayer por la mañana más de una veintena de alumnos de la especialidad de Gastronomía en las afueras del Liceo Comercial de Tomé.

Acusan que las obras de mejoramiento de las cañerías se iban a demorar treinta días y aseguran que ya llevan tres meses con atrasos en las clases prácticas tras la inundación ocurrida en mayo, lo que les ha impedido a cerca de 120 alumnos de tercero y cuarto medio, desarrollar los conocimientos en los talleres prácticos.

"Nos estamos manifestando acá, porque desde el DEM (Departamento de Educación Municipal) no llamaron a una empresa certificadora y se demoraron en la gestión. Aplazaron el tema. Los estudiantes de Gastronomía no han entrado en ese periodo a cocina, los alumnos de cuarto medio tienen que hacer sus prácticas y los de tercero tienen que hacer práctica intermedia", indicó Javier Vergara, presidente del Centro de Alumnos del Liceo Comercial tomecino.

"Se hicieron todos los protocolos, se mandaron cartas (...). Se comprometieron a tenernos una respuesta el viernes pasado, pero no llegó, tampoco el sábado y ésta era la última instancia", dijo Vergara.

Educación municipal

El director de la educación municipal tomecina, Juan Manuel Riffo, indicó que "lo que estaba pendiente era la certificación por parte de la empresa, ésta se realizó y dieron la aprobación. Ahora estamos a la espera de la resolución que emita la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles). El tiempo es relativo, puede demorarse desde tres días hasta diez por poner un ejemplo. Lo que les estaba planteando a los estudiantes era que esto ya no estaba en nuestro margen de acción".

"La idea es que vuelvan el miércoles (mañana) a clases y trabajando en conjunto para poder solucionar el problema. Existen dos talleres, pastelería y cocina. En el de cocina se encontró una fuga, por lo tanto decidimos realizar una revisión completa a la red de gas. Cuando vino la empresa certificadora nos dijo que teníamos una presión que era insuficiente a la requerida en el liceo, por lo tanto nos exigió cambiar esta parte de la red", aseguró.

120 alumnos de tercero y cuarto medio no han podido realizar sus clases prácticas.

Más de 80 armas son entregadas en 6 meses

E-mail Compartir

Durante el primer semestre de 2018, Carabineros en Concepción ha recibido más de 80 armas, las cuales han sido devueltas de forma voluntaria y anónima.

Este procedimiento de entrega se enmarca en las campañas de la institución porque la comunidad entregue el armamento que no esté debidamente inscrito o simplemente ya no quieran tener en sus casas.

"Nosotros hemos hecho un llamado a la comunidad para que entreguen estas armas que no están inscritas o aquellos que las personas quieran devolver a carabineros. Uno de los requisitos para la entrega voluntaria es que la información es anónima", explicó el comisario de la Primera Comisaria de Concepción, César Leiva.

De las armas entregadas hay algunas en buen estado y otras no. El número que se registra durante los primeros 6 meses de 2018 es similar al mismo periodo, pero del año pasado.