Secciones

Coronel y Lota recibirán nuevos hospitales: alcaldes lo aplauden

El Presidente Piñera anunció ayer un plan de construcción de81 nuevos hospitales en el país. Dos de ellos estarán en nuestra zona. En Coronel se levantará en el sector Calabozo, cuyo terreno ya fue comprado. En el caso de Lota, el diseño fue aprobado y la construcción comenzaría el año 2020.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Buenas noticias para coronelinos y lotinos. Ambas comunas serán beneficiadas con la construcción de hospitales, tras el anuncio presidencial del Plan Nacional de Inversiones 2018-2022. El Mandatario comprometió una inversión por parte del Estado que superará los US $10 mil millones.

El Presidente aseguró que lo que se busca es fortalecer la Red de Salud y generar un cambio oportuno y concreto a las múltiples necesidades de la población, a través de la construcción, reposición, mantenimiento y mejoramiento de infraestructura sanitaria.

En el caso de Coronel, el hospital se construirá en el sector Calabozo y que en palabras del alcalde Boris Chamorro será "el tercero más grande de la región del Biobío, incluyendo a Ñuble" y tiene la ventaja de tener el terreno comprado.

En la comuna de Lota, el proceso está en la etapa de compra de terreno, a fin de que se materialice el nuevo proyecto hospitalario.

Felicidad en coronel

El alcalde coronelino Boris Chamorro indicó que ya hay avances en un proyecto en el que se está trabajando desde 2017. "Obviamente recibimos la noticia con mucha alegría. La construcción de un hospital en Coronel es una tremenda noticia, porque va a ser el tercer hospital más grande de la región. Nuestra comuna requería un nuevo hospital con especialistas".

En ese sentido, Chamorro destacó que la necesidad de un nuevo recinto de salud era fundamental. "El San José de Coronel fue terminado de construir hace muchos años, en 1959, pero para una proyección habitacional de 50 mil habitantes. Hoy la comuna tiene más de 116 mil personas. Tenemos un servicio de salud colapsado y que requiere de nueva infraestructura".

La información que hoy tiene el jefe comunal deja en claro la ubicación del nuevo edificio y los principales beneficios. "Se ubicará en el sector de Calabozo y entiendo que tendrá oncología, que va a duplicar la cantidad de camas y que lógicamente va a ser un tremendo avance para la solución de salud no solo para Coronel, también para Lota y la provincia de Arauco".

Etapa actual

Ya con el terreno comprado, la pregunta es cuál será el siguiente paso. Chamorro afirmó que desde las autoridades de gobierno "no se nos ha notificado nada. El 5 de septiembre debemos reunirnos con el equipo técnico para saber los avances que podría haber este año".

El alcalde de Coronel añadió que "tenemos la voluntad de que se inicien las obras lo antes posible para así definir los plazos. Hay una situación de crisis medioambiental en la comuna y esto permitirá mejorar la salud de nuestros habitantes", finalizó.

Desde 2020 en lota

Desde la Municipalidad de Lota se indicó que "el diseño del nuevo edificio del hospital cuenta con un monto aprobado de más de $2.500 millones" y que desde el Gobierno Regional se les dijo que el nuevo recinto de salud "es prioridad".

Respecto al inicio de las obras, estas comenzarían en 2020 y actualmente, el proyecto de hospital está en la etapa de adquisición de un terreno para la reposición.

El alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, destacó que "el actual recinto asistencial de la comuna lleva 50 años haciéndose cargo de un servicio de salud cada vez más demandante".

Además, añadió que "un nuevo edificio significaría mejoras tanto en la atención de salud, infraestructura con altas condiciones técnicas, equipamiento de alta tecnología y mejoras en las condiciones laborales de todos los funcionarios".

Santa juana en estudio

Dentro del Plan de Inversiones 2018-2022, se especifica un compromiso del gobierno en dejar 25 proyectos en fase de estudio, diseño o licitación. Entre esos 25 hospitales está el de Santa Juana.

Su alcalde Ángel Castro se mostró contento con la noticia. "La recibo con agrado porque me reuní con el ministro Emilio Santelices hace como un mes y le planteé la idea de un nuevo hospital para Santa Juana. En esa ocasión me dijo que pronto iba a haber un anuncio oficial y esperábamos salir en la nómina".

De acuerdo con el jefe comunal santajuanino, los habitantes de la comuna imploran por una nueva estructura hospitalaria. "Estamos en pleno proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal. En todas las jornadas de participación ciudadana, la prioridad número uno de la gente es un nuevo hospital. El que tenemos fue construido en 1964 y afectado también por el terremoto. Es el único recinto que no está normalizado dentro del Servicio de Salud Concepción", finalizó.

La Estrella intentó obtener más antecedentes del plan desde la seremi de Salud, sin embargo, desde allí se señaló que información más precisa estaría disponible a partir de hoy para el conocimiento de la comunidad.

"Es una tremenda noticia porque va a ser el tercer hospital más grande de la región del Biobío".

Boris Chamorro,, alcalde de Coronel"

Otros proyectos

De acuerdo con el Plan de Inversiones 2018-2022, otros proyectos que estarán en fase de estudio, diseño o licitación en la región del Biobío son el Hospital de Tomé, el Hospital de Arauco, el Hospital Santa Isabel de Lebu, el Hospital Guillermo Grant Benavente y el Hospital de Los Ángeles. Además, se iniciará la construcción de nuevos recintos hospitalarios en Santa Bárbara y Nacimiento.

1959 fue el año en que se entregó la construcción del Hospital San José de Coronel.