Secciones

Campeón nacional de jabalina es del Puerto

Asegura que una de las dificultades es tener un lugar para entrenar.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El lanzador de jabalina Ignacio Toledo estuvo presente este fin de semana en el Estadio Ester Roa Rebolledo para preparar sus próximas competencias.

"Tengo un Nacional la próxima semana y por primera vez facilitaron el estadio para que pudiera practicar", fue lo primero que señaló el deportista chorero, quien la semana pasada participó del Segundo Selectivo para los Juegos de la Araucanía.

Toledo se está recuperando de una lesión lumbar que le ha impedido estar al cien por ciento durante tres meses. "Sólo podía entrenar suavemente, pero espero volver pronto a mi mejor nivel. Quiero seguir siendo campeón nacional y ojalá clasificar a diferentes eventos internacionales", indicó.

Desde muy joven

"Empecé en 2013 en Talcahuano cuando me invitaron a competir por el Liceo La Asunción. Salí campeón regional al tiro y ahí me di cuenta que la jabalina fue lo que más me gustó", contó Ignacio Toledo sobre cómo fue el inicio de su meteórica carrera.

"En 2015 empecé a entrenar duramente y en ese año quedé sexto a nivel nacional y más adelante obtuve el segundo lugar nacional. Más tarde pude ser campeón nacional en 2017. Fue algo totalmente inesperado", añadió el joven atleta, cuya mejor marca fue de 62,63 metros en los Juegos de la Araucanía disputados en Chubut, el año pasado.

Entrenamiento

Desde 2016 que Toledo no tiene entrenador personal. "Cuando empecé, me entrenó Miguel Rodríguez. Mi padre me ha acompañado siempre, pero en mi caso veo videos, leo y estudio para entrenar. Por eso siento que mis logros han sido por mérito propio. Hace poco llegó un entrenador venezolano, pero no empezaré con él hasta estar completamente recuperado".

Respecto a cómo ha podido practicar, el lanzador de jabalina afirmó que lo ha hecho "en el Club Deportivo Huachipato, que lo financia mi papá y también con los lanzamientos en el Estadio Atlético Militar, con jabalinas que me compró el Centro de Entrenamiento Regional (CER)".

Añadió que "el Atlético Club Nahuén me ha apoyado siempre en pasajes y cosas para los viajes. Me han ayudado. Las dificultad para mí han sido encontrar un lugar para poder entrenar".

Para el chorero, los principales aspectos que debe tomar en cuenta un atleta lanzador de jabalina "ser rápido, explosivo y bastante flexible. Tiene que ser una persona muy elástica porque el lanzamiento se define en segundos".

Toledo continuará con su trabajo de recuperación, esperando agregar muchos logros más a su palmarés.

deportes@estrellaconce.cl

El actor Ariel Levy "amenaza" al campeón penquista de lucha libre

E-mail Compartir

El gimnasio del Liceo Andalién será el escenario en el que las estrellas de Acción Sin Límites (ASL) se lucirán en un nuevo evento.

"Supremacía" se llevará a cabo este sábado desde las 17.00.

La lucha estelar será la que disputen el campeón de ASL, Damián Blanco, contra Diego Gárate. Por el campeonato del Biobío, Pedro Pablo intentará arrebatar el cinturón a Reus, mientras que Francis y Kristy se enfrentarán a Valentín Bravo y Roma, en una lucha de equipos. Además, Halcón Negro tendrá que derrotar a siete luchadores en la lucha de escaleras "Camino al Dorado" para tener una oportunidad por el título máximo.

Otro peleador que confirmó su asistencia es Ariel Levy, quien enfrentará a Chuck Falcon. Levy envió un mensaje a los aficionados en el Facebook de ASL. "Ciudad de Concepción, preparen la alfombra roja, las cámaras y los flashes porque este sábado llega la única estrella de la lucha libre chilena", fue parte de su aviso, que incluyó una advertencia a su rival: "Y tu, Chuck Falcón, el mejor luchador del sur de Chile, prepárate para ser expuesto ante toda tu ciudad, por la única estrella. Nos vemos el 1 de septiembre".

El precio durante el día del show será de $5.000, mientras que la preventa costará $4.000 para adultos y $3.000 para estudiantes. Niños menores de 10 años entrarán gratis.

Torneo Atlético reunió a deportistas de la región en el estadio Ester Roa

E-mail Compartir

Entusiasmo y muchas competencias tuvo la jornada sabatina de atletismo regional en el Estadio Ester Roa Rebolledo.

El campeonato organizado por la Asociación Deportiva Regional Atlética del Biobío (Adrabb) tuvo 12 pruebas, las que se llevaron a cabo desde las 15.00.

En cuanto a los resultados, se destacó el triunfo de Florencia Ortigosa en los 100 metros planos con un tiempo de 12.7 segundos, imponiéndose a sus compañeras de club: María José Moscoso y María Cecilia Muñoz. En varones, la victoria se la llevó Miguel Burgos del Club Atlético Nahuén con una marca de 11.3 segundos, superando a Exequiel Morales y Vicente Espinoza.

Otras ganadoras fueron Javiera Faletto (800 metros), Cinthia González (3000 metros) y Paula Véjar (salto largo y salto triple).

En varones, Wladimir Palma ganó en los 5 mil metros, mientras que Camilo Olivares se impuso en la prueba de salto largo.

Además, Salvador Araneda y Benjamín Quijada ganaron sus respectivas series en los 400 metros planos. Lo mismo hicieron Fernando Arévalo y René Pereira en 800 metros.

El próximo sábado 1 de septiembre, el atletismo regional continuará cuando se lleve a cabo el Tercer Selectivo para los Juegos de la Araucanía en pista, desde las 13.00.

11 clubes atléticos de la región participaron del torneo a través de sus atletas.