Secciones

Mujer formalizada por muerte de su pareja quedó en prisión

La defensa de la imputada señaló que faltan antecedentes que puedan acreditar su responsabilidad en el crimen.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Una mujer, de 27 años de edad, quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva tras ser formalizada ayer por el delito de parricidio, por el crimen de su esposo, identificado como Alfonso Flores Arévalo (30). El fallecido fue acribillado por desconocidos la tarde del pasado 30 de junio en la población Rinconada de Hualqui.

Este fue el segundo hecho de similares características que conmocionó a esa comuna, tras el homicidio de dos hombres en el marco de una balacera ocurrida, el 22 de abril pasado, al interior del cesfam local. La muerte de Flores Arévalo se produjo tras ser atacado, en su domicilio, por tres individuos provistos de armas de fuego, con las cuales le propinaron ocho impactos balísticos.

El mayor Carlos Contreras, jefe del OS9 de Carabineros de Concepción, señaló que ellos concretaron la captura de la mujer sobre la cual pesaba una orden de detención vigente en su contra.

De acuerdo a los antecedentes presentados en audiencia de formalización de cargos, la joven habría sido protagonista clave en la organización del asesinato de su esposo.

Con él, según se expuso, habría padecido un quiebre sentimental hace un tiempo indeterminado. Además, Fiscalía presentó la transcripción de escuchas telefónicas de su celular, donde habría hecho referencia a la gestión del ilícito que la mantendrá bajo la citada cautelar por un plazo de tres meses.

Todo lo anterior fue confirmado por el fiscal Jorge Lorca, a cargo de la formalización. "De una causa que está con carácter reservado hubo una autorización judicial que nos permitió vincular los audios con los datos de este caso y por eso pudimos imputar a la cónyuge del fallecido", dijo.

Respecto a lo supuestamente expresado por la imputada en las referidas conversaciones, el persecutor penal señaló: "Está concatenado con antecedentes ratificados con testigos del ataque, que coinciden con el lugar de los hechos. Los audios son con personas que estaban cerca del sitio y a la hora en que ocurren los hechos. Con el particular uso del lenguaje no cabe duda que se refiere a disparos y da indicaciones exactas de dónde se encontraba la víctima y cómo tenían que ingresar al domicilio".

El fiscal añadió que "ella es la cónyuge de la víctima y la ley es clara, si matas a uno de esos parientes es parricidio, que es una figura calificada y las penas son de las más altas. Incluso pueden llegar a perpetuo calificado, porque precisamente el asesinado es su esposo".

Defensa

En audiencia de formalización, la representación jurídica de la acusada fue asumida por Evelyn Monsalve, abogada de la Defensoría Penal Pública.

En relación a las pruebas presentadas por Fiscalía, la profesional apuntó que "los antecedentes usados para atribuir una autoría mediata o inductora de la mujer en este ilícito no son más que transcripciones de llamados telefónicos, que son interpretaciones que realizó Fiscalía para acomodar la historia que ellos plantean".

"Faltan antecedentes en los testimonios de las personas que estaban en el interior del domicilio, como algún tipo reconocimiento", añadió.

"Da indicaciones exactas de dónde se encotraba la víctima y cómo tenían que entrar al domicilio".

Jorge Lorca, fiscal"

8 impactos balísticos recibió la víctima y ahora su esposa es acusada del crimen.

Tomaron muestras desde bodegas de embarcación salmonera Seikongen

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se realizaron tomas de muestras del contenido de las bodegas del buque salmonero Seikongen, que permanece fondeado frente a Puerto Montt.

La diligencia fue fiscalizada por la Autoridad Marítima, las seremías de Salud, Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Pesca. La acción fue ejecutada de acuerdo a un protocolo aprobado por dichas instituciones.

Según lo informado por la compañía CPT Empresas Marítimas, dueña de la embarcación, "de acuerdo a los resultados preliminares obtenidos en el monitoreo in situ, el contenido del barco no presenta condiciones de peligrosidad".

No obstante, explicaron que los análisis están en manos de un laboratorio certificado en Santiago. "Reiteramos que la empresa está concentrada en responder a los requerimientos hechos por las autoridades para concretar la extracción de los desechos, manteniendo las estrictas medidas de seguridad y control que han operado durante todo el proceso".

100 toneladas de desechos orgánicos permanecen en las bodegas del barco salmonero.