Secciones

Anwandter cuenta cómo se viene su nuevo álbum

"Latinoamericana" es la producción que el cantautor chileno estrenará en vivo en Concepción y de la que ya adelantó el single "Locura".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Temáticas más oscuras y un estilo que sintetiza todo el trabajo que ha hecho antes, resumen "Latinoamericana", el nuevo disco que el cantautor nacional Álex Anwandter (35) lanzará el 12 de octubre, y que estrenará en vivo el 18 de noviembre en Concepción.

El músico cuenta que, tal como lo sugiere su título, en este nuevo trabajo exploró bastante "sobre historia y temas de identidad en Latinoamérica". Así lo adelantó con su primer single "Locura", que lanzó el viernes pasado junto a un videoclip previo en clave karaoke, para que sus fans aprendan la letra.

Anwandter explica que como primer single, "Locura" intenta presentar un poco los temas y la onda que tiene este nuevo trabajo, que presentará primero en el Teatro UdeC y luego en Santiago.

-¿Cuándo empezaste a perfilar "Latinoamericana"?

"Honestamente, no dejo de escribir nunca. Desde que terminé el disco anterior, 'Amiga', sigo escribiendo y el proceso se parece más a organizar y darle forma, esculpir en algo coherente las canciones que tengo disponibles, y de ahí -sobre todo- darle unidad en cuanto a los temas que quiero explorar".

-¿Fue saliendo con esa oscuridad que mencionas?

"No, la verdad es que es una especie de comentario, o algo así, que habla mucho de lo que percibo como una ola reaccionaria, conservadora, en el mundo. Sobre todo en elecciones que se han ganado, o perdido, y hombres como medio autoritarios que quieren regresar a menos libertades que las que se han ganado durante décadas".

En el adelanto del single mostró imágenes televisivas de Donald Trump, Mauricio Macri, Sebastián Piñera y Ricardo Ezzati. "Es una representación media al azar, hay muchos que quieren imponer sus visiones conservadoras, y no solo imponerlas, sino que retroceder en cosas que se ha avanzado", sostuvo.

-¿Qué exploraste a nivel musical?

"Es bien una síntesis de mis trabajos anteriores. Es música bien pop y bailable, quizás la producción es de timbres más oscuros y creo que el elemento principal, que puede ser como más novedoso para la gente que me escucha pero no para mí, es que tiene mucha influencia de música brasileña, sobre todo en lo rítmico, y eso es esencialmente porque mi papá es brasileño y es la música con la que crecí. Mucho Milton Nascimento y Chico Buarque también, mucha MPB (Música Popular Brasilera)".

Oso de Hielo abre ciclo de bandas emergentes

E-mail Compartir

Con las presentaciones de Oso de Hielo y Simbiosys, el Teatro Biobío abre hoy y mañana su ciclo con bandas emergentes de la región, las que fueron seleccionadas en la convocatoria para la cartelera 2018 de la segunda sala del recinto cultural.

"Estamos preparando un espectáculo que impacte emocionalmente al público, acompañándonos de un cuarteto de cuerdas clásicas para ampliar nuestras posibilidades sonoras", sostuvo Sebastián Canales, integrante de Oso de Hielo, banda chillaneja que fue una de las escogidas en votación popular para estar en el REC 2017.

"Si bien no somos de Concepción y eso hace redoblar los esfuerzos en convocatoria, nuestra propuesta puede resultar muy interesante", añadió el guitarrista del grupo que se presenta este martes (20.00 horas), con su propuesta post rock.

Segunda jornada

Mañana miércoles, en tanto, es el turno de Simbiosys, quienes se tomarán la segunda noche del ciclo de música para exhibir su dominio del soul, hip hop, R&B y rock, en una apuesta que musicaliza la propuesta del artista y compositor Tarkino con banda en vivo.

Rodrigo Muñoz, jefe de programación del Teatro Biobío, sostuvo que "estamos muy contentos con esta experiencia. Para nosotros es muy importante dar espacio a las bandas emergentes de la región".

Las entradas para ambos conciertos están disponibles en boleterías y a través de ticketplus.cl.