Secciones

Salud prohíbe el funcionamiento de hogar siniestrado

Seremi de Salud señaló que actualmente los pabellones son "inhabitables", pero que cumplía con los requisitos y tenía las autorizaciones para otorgar el servicio.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka.

Los tres pabellones que conforman la Casa de Reposo Santa Marta de Chiguayante quedaron con prohibición de funcionar, tras decisión de la Seremi de Salud del Biobío luego del trágico incendio que terminó con la vida de 10 mujeres de la tercera edad que allí residían.

"Lamentamos profundamente lo que ha sucedido esta mañana en este hogar. La Seremi de Salud llevó a cabo un proceso de investigación que concluyó con la prohibición del funcionamiento a tres módulos de este hogar y se habilitó provisoriamente un lugar para 10 residentes de esta casa, que se acomoda y se instala como provisorio", señaló el seremi Erick Jiménez.

El motivo de la decisión, según el titular de Salud, fue que "como estamos en un proceso investigativo, las personas no pueden habitar un hogar sin luz ni agua. No tiene condiciones de habitabilidad", sostuvo.

No obstante, Jiménez especificó que "con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) estamos realizando una labor de redistribución. 10 residentes quedaron en el lugar provisorio y 22 de ellos fueron recogidos por sus familiares".

Casa de reposo

Rocío Esteban es la vocera de la administración del recinto y es nieta de la propietaria Ella Jenssen Schaub. Explicó que "el primer pabellón, al igual que el segundo en donde se provocó el siniestro, es sólo para mujeres. El tercero principalmente es de hombres".

La familiar de la propietaria describió que "cada pabellón o módulo tiene aproximadamente entre 12 y 15 personas. Son 43 residentes en total y tenemos 40 trabajadores en diferentes funciones, que se encargan del cuidado de los adultos mayores. La capacidad total es para 50 residentes".

Otro de los datos que aportó Esteban fue que "tengo entendido que cada persona tiene su pieza individual, pero las camas se ubican una al lado de la otra. Las habitaciones están muy próximas. Todo fue bastante rápido y el fuego se propagó en cosa de segundos.

Sobre el lugar que funciona desde 1965 tras iniciativa de Ella Jensen Schaub, de 91 años y que fue una de las residentes evacuadas al momento de la emergencia, Roció Esteban afirmó que "es primera vez que sucede algo así y como familia estamos consternados".

"Nuestra preocupación es brindar todo el apoyo posible a los familiares de los residentes y tratar de solucionar lo antes posible esta crisis. Aún teníamos personas que requerían medicación y cuidado personal. En ese sentido, dimos prioridad a los adultos mayores que aún estaban presentes con nosotros", señaló Esteban.

Sumario en 2014

El seremi de Salud, Erick Jiménez, confirmó que al recinto se le han realizado ocho fiscalizaciones, la última de ellas en noviembre de 2017, y que cuenta con todos los requisitos y autorizaciones correspondientes".

Sin embargo, señaló que "en el año 2014 tuvimos un sumario por una falta de protocolo, la que se subsanó más adelante. Hoy no tenía ningún problema para funcionar".

Por su parte, Rocío Esteban afirmó que "si hubo algún sumario, este se corrigió".

Respecto a las críticas de algunos familiares respecto a los protocolos de seguridad de la casa de acogida, Rocío Esteban dijo que "contamos con reglas respecto a la seguridad y al manejo de los adultos mayores. Si durante la emergencia no pudimos llamar a las familias fue porque teníamos que enfrentar la crisis y priorizar tanto la evacuación como el cuidado de los residentes".

Sobre posibles acciones judiciales por parte de familiares de fallecidas en contra de la Casa de Reposo Santa Marta, la vocera afirmó que "al contrario, muchas personas nos han llamado para brindarnos su apoyo porque hay muchas familias que han confiado en nosotros durante años, al dejarnos a cargo a sus seres queridos".

Una de esas personas fue Leonel Carrasco, cuyo suegro salió ileso del incendio. "Es un hogar que acoge muy bien y estamos tranquilos. Tengo excelentes referencias, no hay nada malo que decir", manifestó.

Mientras que Maritza Macalusso dijo que "mi papá estaba internado y afortunadamente está bien. Lo llevamos a la casa de otro hijo. Es un excelente hogar y él estaba con cuidado preferencial. Desde la casa se esmeraban mucho y cumplían con todas las normas de seguridad y de higiene. Estamos muy agradecidos de ellos".

"Las personas no pueden habitar un hogar sin luz ni agua. No tiene condiciones de habitabilidad".

Erick Jiménez,, seremi de Salud"

"En el primer y segundo pabellón sólo hay mujeres. En el tercero principalmente hay hombres".

Rocío Esteban,, vocera de casa de reposo"

50 residentes es la capacidad de la Casa de Reposo Santa Marta en Chiguayante.