Secciones

Investigan las posibles causas de un hecho que enlutó al país

El fiscal Michelangelo Bianchi explicó algunas hipótesis que manejan preliminarmente y podrían ser el origen del dramático incendio en Chiguayante. Personal de Labocar y Bomberos están a cargo de las pericias en la investigación.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

El Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y personal de Bomberos son los designados para investigar y esclarecer las causas que habrían originado el voraz incendio en Casa de Reposo Santa Marta, que la madrugada de ayer dejó fallecidas a diez adultas mayores, causando impacto y conmoción en la opinión pública.

Esta determinación fue tomada por el Ministerio Público, que solicitó que la unidad policial y la institución de emergencias se encarguen de indagar el tema y elaborar hipótesis de forma independiente. Esto fue informado ayer en el sitio del suceso por Michelangelo Bianchi, fiscal que estuvo a cargo de las primeras diligencias, quien también entregó algunos antecedentes preliminares sobre qué pudo haber iniciado la tragedia que enlutó a todo el país.

"Tenemos un incendio con resultado de muerte de 10 mujeres fallecidas. Hay declaraciones y versiones de funcionarios del lugar que hacen referencia a haber escuchado algún sonido fuerte, que podría haber sido un cortocircuito. En lo personal también pude apreciar una estufa estilo bosca en el sitio del incendio, pero todo es materia de investigación. No podemos descartar nada y no sabemos qué inició el fuego", manifestó.

Agregó que "todavía la causal basal del incendio no está determinada. Trabaja en eso la policía especializada de Labocar y se va a pedir también información a personal de Bomberos, con esos vamos a evaluar qué pudo haber ocurrido".

Respecto la zona específica que quedó destruida por la acción de las llamas, el persecutor apuntó que "estuve en el lugar exacto del sitio del suceso y se ve donde se inició el fuego, que era el mismo espacio en el que estaban las mujeres y se encuentra carbonizado. Todo era un módulo dormitorio con dos dependencias, en las cuales se podían apreciar algunas camas y allí se encontraron a tres personas muertas. La otra dependencia era más grande y ahí estaban los otros cuerpos".

Al ser consultado si han podido obtener información de otros internos de la casa de reposo, acerca de algún dato sobre el inicio del fuego, explicó que "la verdad es que no. Son personas ancianas que no tienen una salud mental de las mejores, entonces no se han referido mucho al tema. De las tres mujeres que estaban en el módulo afectado y pudieron escapar de las llamas ninguna aportó antecedentes, debido a sus condiciones de salud. Una terminó con lesiones en uno de sus brazos y posteriormente fue dada de alta".

Sobre la presencia de personal de GasSur en el sitio de la tragedia, el fiscal sostuvo que "ningún antecedente da indicios de una falla de ese tipo, pero por el momento no se puede descartar ninguna posible causa".

Al ser consultados por la Estrella en relación a los trabajos especializados en la casa de acogida siniestrada, personal de Labocar explicó que producto de la connotación de la tragedia no van a dar declaraciones sobre la investigación, ya que todo tipo de información será canalizada mediante Fiscalía.

la municipalidad

En referencia a las posibles causas que habrían provocado el incendio, José Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante que estuvo en terreno en el lugar de los hechos, apuntó que "la verdad es que frente a eventos así siempre hay una serie de comentarios. De manera oficial no tenemos ningún dato que pueda ser relevante y se refiera a una característica muy singular que pudo ser el origen del incendio. Hay diversos organismos para eso, como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles o el Servicio de Salud, que también van a entregar algunos informes sobre ese punto".

"Hay declaraciones que hacen referencia a haber escuchado algún sónido fuerte, que podría haber sido un cortocircuito".

Micheangelo Bianchi, fiscal"

3 mujeres sobrevivientes del módulo quemado no pudieron aportar antecedentes.

50 personas era el máximo de personas que podían estar en la casa de reposo. Había 42.