Secciones

Experto analiza efectos y soluciones del Seikongen

La empresa dueña del buque dijo que hay medidas en curso para paliar la situación.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Luego de que la resolución judicial determinara que el buque Seikongen no llegara a costas locales para la extracción de las 100 toneladas de salmones descompuestos, el experto y académico Victor Gallardo analizó lo que hubiese sido la recalada de la embarcación.

Respecto a la extracción de los residuos, Gallardo propuso una idea que tildó de drástica. "Con los efectos sociales de todo tipo de salud, esa carga putrefacta justificaría que se tomara la medida de fondear el buque con su cargar en una zona profunda del mar".

Esto en razón de que "hay una fauna especializada en comerse lo que cae al fondo, parte con las bacterias pero hay también gusanos, moluscos, peces. Hay una serie de especies que se especializan en los cuerpos que caen al fondo".

La maniobra consistiría en realizarle perforaciones a la embarcación y que así las especies mencionadas ingresen. Gallardo agregó que "para que no tenga impacto en la superficie, bastarían unos 500 a mil metros de profundidad. Si vinieran a la costa, tendría que ser a 2 mil metros, pero allá en Ancud, no creo que haya profundidades grandes tan cerca, pero sí debe haber 500 o mil metros y eso sería suficiente".

"Saldría mucho más barato; la empresa tendrá un seguro, alguna manera de paliar el costo, pero no se sabe qué costo puede tener realmente el trabajo que querían hacer acá", explicó el especialista.

En cuanto al eventual caso de que llegasen empresas dedicadas a la industria salmonera, Gallardo enfatizó que traería un impacto negativo en la zona.

"Lo ideal sería que se reemplazara en el tiempo con especies autóctonas, hay que pensar en los derechos de generaciones futuras, la actual no se va a beneficiar de ese tipo de cosas, pero en el futuro sí".

Empresa

Desde CPT Empresas Marítimas S.A., dueña del buque Seikongen, mediante un comunicado enviado ayer en la tarde, expusieron que el tratamiento de la carga dentro del buque no representa un peligro a la comunidad.

"No implican riesgo alguno para el ser humano ni el medio ambiente y no se refieren a carga peligrosa, lo cual ha sido avalado por expertos y empresas autorizadas en la materia".

La compañía llamó a las autoridades locales a cumplir su rol fiscalizador, destacando que esperan que la nave logre arribar a puerto y extraer los desechos.

"Hay una fauna especializada en comerse los cuerpos que caen al fondo marino".

Victor Gallardo, biólogo marino."

100 Mil kilos de salmones descompuestos es la carga estimada del buque Seikongen.

Municipio y empresa definirán el futuro de obras en Chacabuco

E-mail Compartir

Con la finalidad de decidir el futuro de las obras de remodelación de veredas y arborización en avenida Chacabuco, se reunirán hoy, en horas de la mañana, la Municipalidad de Concepción con la empresa ByF Constructores.

El viernes, dicha empresa decidió detener las obras a la espera de lo que se decida en el citado encuentro.

El director de Construcciones del municipio penquista, Domingo Godoy, explicó que "todavía no hay ninguna decisión tomada, puesto que la reunión que llevaremos con la empresa y que fue solicitada por la Ley del Lobby, se va a realizar mañana (hoy) en la mañana, donde se expondrán las alternativas y se tomará la decisión más adecuada para la ciudad y para los peatones, usuarios y comerciantes que transitan por calle Chacabuco".

Se estima que las obras llevan un 50% de retraso -comenzaron en febrero- a poco más de un mes del término pactado inicialmente.

Empresa

La representante legal de ByF Constructores, Ximena Fuenzalida, contó que esperan continuar ejecutando las obras, pues "hay muchas cosas en juego, como puestos de empleo. Esperábamos adjudicarnos algunas obras complementarias para así aplazar la entrega. Si el municipio termina el contrato, para que otra empresa se adjudique la licitación, va a pasar más tiempo aún".

"Se expondrán las alternativas y se tomará la decisión más adecuada para la ciudad".

Domingo Godoy."