Secciones

Descarga no autorizada alertó a los pescadores de San Vicente

La Capitanía de Puerto señaló que se trató de una descarga no autorizada, pero que la mancha ya desapareció.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Pescadores del Puerto de San Vicente detectaron una mancha tornasol en la bahía, mientras achicaban el agua de sus botes.

César Jorquera, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de San Vicente recibió la alerta. "Un compañero nos avisó que encontró una mancha de líquido combustible oleoso. No conocemos de donde pudo provenir, pero sí nos indicaron que la sustancia no era aceite quemado".

Uno de los pescadores que vio la mancha fue Javier Toledo. "Estaba botando el agua de mi embarcación tras la lluvia. Vimos petróleo, pero por suerte no fue mucha cantidad. No fue un derrame porque si no, todos se hubieran enterado. Un colega avisó de esto. Solo dos o tres personas nos dimos cuenta de la situación".

Descarga

El siguiente paso de los pescadores fue avisar a la Capitanía del Puerto de San Vicente.

Su capitán, Rodrigo Zambrano señaló que "vimos un video en redes sociales. A eso de las 15.00 horas dispusimos de una patrulla que fuera a verificar los distintos frentes de atraque como Enap y el sector del Puerto Comercial. Efectivamente se notó una mancha de color tornasol atribuible a hidrocarburos livianos".

El capitán añadió que "no existían embarcaciones en las cercanías a las cuales se pudiera atribuir el incidente, como tampoco había faenas autorizadas a las que se pudiera imputar una caída".

La Capitanía realizó un seguimiento a la mancha tornasol, la que hoy ya no existe."Nuestra hipótesis señala que esto pudo corresponder a una descarga no autorizada que pudiera ser un achique de sentinam que en vez de descargar a una planta de tratamiento, bota los restos de agua con los hidrocarburos que quedan en la sala de máquina, lo que genera ese tipo de mancha. Esto no se trata de un derrame".

Además el capitán, Zambrano aclaró que "no hay una denuncia a una embarcación en particular como para llevar a cabo un proceso sancionatorio. Sobre la mancha, estimamos que su volumen era menor a cinco litros ya que no está".

Recuerda derrame

El pescador César Jorquera señaló que "siempre hay preocupación cuando pasan estas cosas, porque antes han habido derrames como el de 2007, que fue el último desastre".

Sin embargo, destacó que la situación es mucho mejor. "Hoy tenemos lugar de punto limpio donde echamos los aceites usados y estamos trabajando en pos de aquello. Esta fue una de la bahías más contaminadas del mundo".

"Esa descarga no autorizada botó los restos de agua e hidrocarburos, lo que generó la mancha".

Rodrigo Zambrano, capitán"

En el fútbol amateur inician su propia investigación tras disparos en cancha

E-mail Compartir

La Agrupación Nacional de Deportistas Aficionados de los Barrios (Andaba) investiga internamente los hechos acaecidos en la tarde del domingo, cuando un joven de 24 años recibió tres impactos de bala en sus piernas.

El jugador actuaba por el club Villa Badarán, que enfrentaba al local Centinela por la Liga Los Lobos en la categoría serie de honor.

Victor Gutiérrez, presidente de Andaba, dijo que "estamos en una investigación interna para determinar posibles sanciones. Obviamente que estamos preocupados".

Respecto a situaciones similares ocurridas con anterioridad, el mandamás señaló que "hubo casos de peleas y todos esos asuntos, pero nunca a este nivel con balazos. Para evitar ese tipo de acciones hemos sancionado a clubes, incluso eliminándolos. Si se encuentra al victimario y es un jugador, lo castigamos de por vida".

Por último, Gutiérrez dijo que "en los próximos días tendremos más información, ya que está actuando la Comisión de Disciplina, para luego determinar pasos a seguir".

24 años tiene el jugador que recibió tres impactos de bala en las piernas.