Secciones

Arquitectos alzaron la voz por nueva obra en Paicaví

Proyecto comercial alterará el sentido habitacional, según expertos.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Los arquitectos Luis Darmendrail, creador del sitio Historia Arquitectónica de Concepción, y Pablo Fuentes, master en Patrimonio, entregaron ayer sus impresiones acerca de la construcción de un local comercial en la Remodelación Paicaví, área que es considerada como un reconocido y característico espacio de la ciudad .

"Hay una intervención que tiene un efecto y consecuencia directa en la idea de paisaje y conjunto que se forma ahí; se está alterando esa idea, y eso es algo grave que no se debe permitir y no debe seguir pasando", dijo Darmendrail a La Estrella.

El experto añadió que "normativa por un lado ve aspectos legales, aspectos de regulación de las propiedades, pero no ve el tema de los impactos que causan las modificaciones en entornos patrimoniales".

Compra de paño

Pablo Fuentes, en tanto, explicó que, si bien la compra del espacio está en orden, "nunca nadie se preocupó porque ese paño algún día podía ser vendido y, en consecuencia, construido sobre él".

Ante ello, el especialista espera que el proyecto fuese amable con los vecinos. "Que respetara estas viviendas colectivas, que no deje rincones insalubres, que no propicie espacios residuales", señaló.

Fuentes sostiene además que esto sienta un precedente negativo. "Alguien podría empezar a buscar entre todos los conjuntos si quedan superficies disponibles para comprar entre medio", puntualizó.

"Supongamos que todo el mundo era consciente de que ese terreno era de un privado, ¿quién lo compra para destinarlo a área verde? ¿La municipalidad? Difícilmente. No hay instituciones que en este momento estén dedicadas a esto, es inusual en la sociedad en que vivimos", añadió el experto.

"Si no hay una ley que lo prohíba, claro que puede seguir pasando", concluyó el arquitecto.

"Lo que uno esperaría es que el proyecto fuese amable con sus vecinos".

Pablo Fuentes, arquitecto."

Denunciante valoró respaldo dado por el arzobispo penquista

E-mail Compartir

El denunciante que acusó un presunto abuso sexual en contra de su hijo por parte del sacerdote Hernán Enríquez, indicó a La Estrella valorar la forma en la que la Iglesia de Concepción se encuentra indagando el caso que decidió hacer público. "Valoro muchísimo lo que ha hecho monseñor (Fernando) Chomali y estoy agradecido de la respuesta que se me ha dado cuando hice la denuncia respecto a lo sucedido con mi hijo, relatado en la carta en la que escribí. Siento que han creído en mi testimonio como padre y también como católico", indicó al ser consultado por la entrevista dada por el arzobispo a El Sur, en donde manifestó que "hay que demostrar con hechos que no hay espacio para abusadores en el sacerdocio" y que "lo más importante, es investigar a fondo".

"Chomali además, ha puesto a sacerdotes en conversación conmigo, personas que han sido cercanas y en ese sentido he sentido respaldo y acompañamiento, en momentos que han sido difíciles". Consultado por el rol del arzobispo, "él hace una reflexión y opina que pudo haber hecho las cosas mejor y pienso que sí, pero tampoco quiero culpar a terceras personas que no tendrían ninguna relación".