
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Avanza el control del comercio callejero en Concepción?
Sí
La pregunta de hoy
¿Es solución la tercera pista en la Ruta 160 al taco en San Pedro?
30% 70% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $646,78
Euro $744,02
Peso Argentino $23,45
UF $27.209,50
UTM $47.681
6°C / 16°C
6°C / 16°C
1°C / 16°C
6°C / 16°C
4°C / 16°C
8°C / 17°C
10°C / 14°C
¿Es seguro comprar en internet?
La divulgación de los datos de más de 14.000 tarjetas de crédito nacionales por parte de un grupo de hackers volvió a poner en el centro de la discusión el estado y seguridad de las transacciones realizadas vía internet. Si bien la mayoría de la información filtrada correspondía a tarjetas no vigentes, el hecho despertó serias dudas sobre cómo y dónde está la vulnerabilidad de seguridad en el sistema.
Lo cierto es que puntualizar un solo responsable es difícil considerando todas las partes involucradas en hacer posible las compras y ventas con internet como plataforma. A lo anterior hay que agregar que la tecnología de las tarjetas de crédito es antigua y fácil de vulnerar, desventajas que han tratado de suplirse con la implementación de claves dinámicas o pasos de autentificación extra (mensajes de texto con códigos, por ejemplo), métodos que sin duda son perfectibles.
Entonces, ¿deberíamos dejar de comprar por internet? La respuesta depende de dos factores principales: el portal por el cuál realicemos la compra y el método de pago seleccionado. Elegir portales que entreguen garantías y protección a compradores y vendedores (Mercadolibre es el ejemplo más prominente) es el primer paso. En cuanto al método, siempre es más seguro optar por la transferencia electrónica por sobre tarjetas de crédito.
Actualmente hay métodos de pago que facilitan la realización de transferencias electrónicas, con Khipu liderando la carga a nivel nacional.