Secciones

Cerca de 150 embarcaciones de jibieros de Lebu protestan en el mar

E-mail Compartir

Daniel Roa Torres

Cerca de 150 embarcaciones de pescadores provenientes de Arauco, Tirúa y Lebu protagonizaron al mediodía de ayer una manifestación pacífica contra la pesca de arrastre que -según ellos- perjudica la captura del recurso jibia y de paso dañaría el bolsillo de estos hombres de mar. Los pescadores exigen el respaldo del Gobierno, de lo contrario señalaron que este tipo de movilizaciones irán en aumento.

Melchor Celedón, dirigente del Movimiento de Jibia de Lebu, señaló que "esta protesta es contra de la pesca de arrastre que perjudica a los que vivimos de la pesca artesanal, por tanto, llamamos al gobierno a apoyar el proyecto que regula la captura de la jibia. La pesca de arrastre propicia la depredación de los recursos marinos y que para el caso de la captura de la jibia deja a muchas familias sin el sustento diario".

Piden ley

El dirigente agregó que "actualmente hay más de 500 embarcaciones de la provincia de Arauco que se dedican a extraer la jibia, por tanto, es vital que se regule su captura, no permitiendo que los pescadores industriales se lleven todo. Hoy estamos haciendo esta manifestación en el mar y en forma pacífica, pero no nos obliguen a salir a las calles para exigir".

Luciano Arévalo, presidente de la Agrupación de Boteros de Lebu, planteó a La Estrella que "hay una competencia desleal que hace mucho daño a nuestra subsistencia. Queremos que se apruebe el proyecto para la pesca con línea de mano y potera".

500 embarcaciones de la provincia de Arauco trabajan en la captura de la jibia.

En camión se robaron más de 100 chanchos en una parcela

La Autoridad Sanitaria hizo un llamado a no consumir carne de cerdo que no esté certificada.
E-mail Compartir

A. Levet / D. Toloza

Un total de 120 chanchos fueron robados en menos de una semana, desde un sector rural de Curanilahue, según denunció el mismo propietario de los animales a Carabineros.

De acuerdo al teniente Juan Cancino, de la Cuarta Comisaría de Curanilahue, durante la semana pasada desconocidos llegaron hasta el fundo El Alba, en el sector rural La Chupalla, a unos 6 kilómetros de Curanilahue y robaron 80 cerdos, "es un criadero de un particular, donde no había cuidador".

El oficial explicó que, por la cantidad de animales robados, es posible que los ladrones se hayan movilizado incluso en dos camiones. "Es un lugar que si bien no es de difícil acceso, tiene muchas conexiones de caminos hacia donde huir", señaló.

Aunque aún no hay detenidos por el hecho, la familia cree que el robo tiene relación con las fiestas que se aproximan.

Renata Jara, hija de los criadores afectados, relató que "el lunes, pasado las 22.00 horas, los sujetos volvieron y esta vez se terminaron de llevar todos los animales, incluso algunos lechones de dos meses que imagino los quieren para criarlos".

Los tipos faenaron algunos animales en el mismo lugar y además se robaron el auto de la familia y cosas de valor desde el interior de una casa, tras amenazar al dueño con un arma de fuego.

Irene Gutiérrez relató que "mi marido sorprendió a dos sujetos, quienes rápidamente lo intimidaron con una escopeta (...) y robaron todas sus pertenencias para luego darse a la fuga".

Desde Fiscalía confirmaron que tanto el robo de animales como de especies desde la vivienda está siendo investigado por la fiscal (s) Carolina Molina quien instruyó diligencias a la SIP de la Cuarta Comisaría de Carabineros para dar con los responsables del robo.

Llamado autoridades

Desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el director (s) Iván Ramírez Delpín, afirmó que "nos corresponde fiscalizar el uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA), además, en caso de algún requerimiento de las policías o Fiscalía entregamos la información disponible en nuestros sistemas".

El FMA es un documento obligatorio para el traslado de bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos y otras especies, que mejora la fiscalización para la prevención del delito de abigeato, como también el uso del Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO) en el caso de los bovinos.

El FMA es solicitado en el ingreso a ferias o mataderos, "quienes no lo porten el FMA al momento de una fiscalización podrán ser sancionados con multas de 1 a 100 UTM", detalló Ramírez.

Desde la seremi de Salud indicaron que el organismo trabaja en la prevención de Enfermedad Transmitida por los Alimentos (ETA), abarca un amplio número de agentes que producen enfermedades.

En ese sentido, el seremi del ramo, Erick Jiménez entregó algunas recomendaciones para una alimentación saludable y evitar brotes ETA, tales como "comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados por la seremi de Salud, consumir los alimentos bien cocidos, especialmente carnes, pollo, huevos, pescados y mariscos, y manipular por separado los alimentos crudos de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada".

"Mi marido sorprendió a dos sujetos, quienes rápidamente lo intimidaron con una escopeta".

Irene Gutiérrez, afectada"