
Profesora cambió la sala de clases por su taller de peluches a pedido
"KikaCrea" es el emprendimiento que tiene a Erika González feliz y entusiasmada con las figuras a las que da vida.
Cuando hay alguien que quiere un peluche de alguna figura propia o que no exista en el comercio, Erika González Henríquez (52) se pone manos a la obra. Es el fuerte de "KikaCrea", emprendimiento que, como muchos otros, nació de un pasatiempo hasta convertirse en su propio negocio.
"Partí haciendo cojines para el sofá de mi living", cuenta la chiguayantina. "Me gustó cómo quedaron y la gente me decía ¿por qué no haces más cosas? Y ahí empecé a hacer también pieceras y artículos para la cama", añade.
Luego, alguien le pidió un peluche "y yo dije, ya. Y sin saber leer ni escribir, como se dice, porque sabía coser pero en realidad no sabía mucho más, comencé a ver tutoriales y fui aprendiendo sobre la marcha", sostiene Erika.
De profesión profesora de Lenguaje, cuenta que su trabajo en un colegio sampedrino no le dejaba tiempo para fabricar más cosas, y su incipiente emprendimiento quedó suspendido hasta que, cerca de dos años atrás, cambió finalmente las salas de clases por el taller en donde va dando vida a muñecos y cojines de gatos, unicornios, ponies, superhéroes o lo que la imaginación vaya dictando.
"Esto me encanta, es lo que me apasiona. Es especial, como mágico, porque uno agarra un pedazo de género y le da vida. Y eso es lo bonito. Y uno lo mira, yo misma los contemplo y digo: pucha que me quedó lindo. Yo me enamoro de lo que hago", subraya.
Personalizados
Gracias al apoyo que junto a otras emprendedoras ha recibido del Departamento de Desarrollo Local del municipio de Chiguayante, ha podido complementar su labor con diversos cursos, así como participar en ferias en su comuna y también en Concepción, a través de la ONG Alma Emprendedora, además de recibir pedidos a través de sus redes sociales.
"Si una persona tiene una idea y me dice: yo quiero esto, me hacen un dibujo. Otros me mandan puras fotos y dicen: quiero el cuerpo de éste, con la vestimenta de este otro, la cara de éste. La idea es que sean personalizados, esa es la gracia", explica.
-¿Cuánto se demora en crear uno?
"Depende, en unas ponies (de gran tamaño) estuve como una semana, pero un osito de apego lo hago en una tarde. Si me pasan un dibujo, no tiene tanta complicación y no tengo más pedidos, en dos días puede estar listo".
"El plus que tengo yo es que en todas las cosas que hago soy muy detallista, cuido mucho los detalles. Y va todo cosido, no me gusta hacer esas cosas al lote y pegadas, porque sé que son para niños, y los niños duermen con ellos, los tiran, los botan, los arrastran, entonces es importante para mí que mi trabajo sea de calidad", apunta la emprendedora.
"Y lo otro en que hago hincapié -enfatiza-, es que los muñecos tienen que tener algo que comunique, que tenga un sentimiento, que cuando un niño juega con él, se identifique, haya un feeling".
"Es como mágico, porque uno agarra un pedazo de género y le da vida. Eso es lo bonito"
Erika González Henríquez"
Sinfónica de la UdeC interpretará la música de destacadas películas
La Orquesta Sinfónica de la UdeC ofrecerá un concierto en que se interpretarán arreglos para una suite de reconocidas películas infantiles, como "Los Increíbles", "Up", y "Toy Story", además de una selección que incluye "Harry Potter" , Gladiador" y "Star Wars", entre otras.
PANORAMAS
Taller invita a escribir sus propios textos en torno al feminismo
Camila Valdés, autora del libro de poemas "Las voces del silencio", será la encargada del taller de escritura de Biblioteca Viva Trébol en el que se trabajará la creación de textos en torno al feminismo. Inscripciones en el whatsapp +569 9613 6861 o en mesón.