Secciones

Música de Dragon Ball unió a familias anoche

Penquistas repletaron ayer Suractivo para escuchar la música de Gokú y sus amigos. Incluso estuvo el cantante de sus temas originales, Adrián Barba.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Cientos de papás y mamás junto a sus niños y niñas repletaron ayer el centro de eventos Suractivo, para presenciar el concierto sinfónico de Dragon Ball que revivió las melodías de las más épicas batallas de la animación japonesa. Junto a la orquesta se presentó también Adrián Barba, quien afirmó que, a lo largo de sus presentaciones, ha visto cómo las familias pueden unirse cuando traspasan y comparten sus gustos, en este caso la admiración por Gokú y el resto de los Guerreros Z.

Mucha nostalgia

El evento de anoche estuvo acompañado por clips de video con los momentos más memorables de la historia de Son Gokú. Partieron con el recordado tema "Vamos a buscar las esferas" y que fue coreado por todos los presentes. Así, entre tema y tema, el concierto avanzó hasta las memorables sagas de Freezer, Cell y Majin Bu. La musicalización de la serie dio para todo. Hubo risas, llantos, nostalgia y mucha de la emoción que transmitían los "Guerreros Z" en cada una de sus batallas.

Los penquistas que fueron al concierto, pudieron disfrutar de los temas que acompañaron el "opening" y "ending" de la saga de Majin Bu, que culminó la serie que se emitió en Chile por primera vez, entre 1997 y 2002. Ambas canciones, "El poder nuestro es" y "Angeles Fuimos", fueron interpretadas en vivo por Adrían Barba y coreadas por todos los fanáticos que mantienen viva aún, en Concepción, la leyenda de las siete Esferas del Dragón.

Para compartir

Según explicó Barba, él mismo no se considera fanático de la serie, pero aprendió de ella a través de sus hijos, cuando se transmitió en 1999 en México la saga en la que él puso la voz. "Es chistoso, pero yo no me convertí en fanático de la serie. Me gustaban más, cuando era niño, otras caricaturas como Meteoro, Astroboy u otras series para hablar de animación japonesa. Más que nada, la vi por mis hijos, que era a quienes les gustaba. Recuerdo bien cuando veíamos los capítulos, cerca de las dos de la tarde, cuando iba a comer a la casa. A esa hora los daban allá", indicó el mexicano en su paso por la capital penquista.

Según relató, su cercanía con Dragon Ball comenzó porque "en México se hace mucho doblaje, de hecho gran parte de lo que se hace allá se distribuye a toda América y a Estados Unidos. Nunca imaginé que iba a terminar metido en series de animación japonesa. En aquel entonces yo trabajaba cantando jingles para comerciales de televisión y grabando conocí muchos estudios, estuve harto tiempo en eso. Así conocí a la directora musical de la serie, que me pidió ayuda porque las canciones de Dragon Ball requerían un tono bien agudo".

Agregó que "yo no sabía que iba a tener tanto éxito Dragon Ball. Yo no conocía la serie en absoluto, porque lo que yo hacía eran comerciales. Después, una vez que la cantaba, me quedaba viendo los capítulos con mis hijos y esperaba a que salieran mis canciones al comienzo y luego al final. Para mí era un trabajo más pero terminó transformándose en una bendición".

Papás e hijos

Barba, quien compartió anoche con los fanáticos, conversando, firmando autógrafos y tomándose fotos, agregó que "me parece que es maravilloso que compartan los mismos gustos y ese tipo de momentos, como ir a ver un espectáculo de lo que les gusta, en este caso Dragon Ball, ya sea un cantante o algún actor. Los momentos que pasas con tu familia son los mejores, los que debes conservar durante el resto de tu vida. Unir sus gustos, aunque sea una serie, les permite acercar sus vidas y es un una forma muy linda de estar con tus seres queridos. Eso es algo que veo día a día".

Gonzalo Velásquez, vecino de Concepción, fue junto a sus hijos al evento contó que "yo seguí la serie desde pequeño. Recuerdo que corríamos desde el colegio hacia la casa, para alcanzar a llegar a ver los capitulos de Dragon Ball que daban en la tele. Ahora con mis hijos vemos las películas juntos y por YouTube vamos viendo los capítulos o los bajamos desde Internet para poder verlos. Es una bonita instancia para compartir, porque con este tipo de cosas es cuando se va uniendo la familia".

"Para mí era un trabajo más pero terminó transformándose en un bendición"

Adrián Barba, Cantante"

"Corríamos desde el colegio hacia la casa para alcanzar a llegar a ver los capítulos"

Gonzalo Velásquez, Fanático penquista"