Secciones

Con maní y atún en tarro se fue a la gran aventura

Documentalista viajero conoció y aprendió formas de vida increíbles en lugares muy remotos.
E-mail Compartir

Camila Espinoza

E ste sábado, después de "Lugares que hablan", Canal 13 estrenó la segunda temporada de "Las últimas tribus".

Diferentes costumbres, dolorosos rituales y la caza por alimentarse, es parte del contenido que mostrará el programa que tiene como protagonistas a diferentes tribus. El destino del primer capítulo será Papúa Nueva Guinea, en Oceanía.

El documentalista Jorge Said, quien lidera el espacio y graba cada imagen con su propia cámara, reveló detalles del programa y las experiencias que más recuerda.

"Mi comida era bien limitada. Maní, almendras, 10 o 20 tarros de atún. Ver qué frutos podía conseguir", explica Said a este medio. El periodista habla de las cosas que le resultaron más impactantes. "Encontrarse con tribus caníbales, obviamente, es duro. Las dificultades por conseguir comida obligan a prácticas muy dolorosas, especialmente con los animales. Es como volver a la condición humana, cuando el hombre dio sus primeros pasos".

Said también analiza lo llamativo que resulta para el espectador ver diferentes formas de vida.

"Creo que llama la atención la gente desnuda, que coman directamente con las manos y comer carne cruda. También poder cruzarse la narices, todo lo que significa la apertura corporal. Las plumas y vivir en los árboles", adelanta del programa.