Secciones

Familias acusan malos olores y moscas al lado de planta

A pesar de la frustración tras el visto bueno de la Comisión de Evaluación Ambiental a la ampliación de la planta de encalado de lodos en Cabrero, líderes vecinales evalúan pasos a seguir. La empresa asegura que todo está en regla.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Aún hay tristeza y desánimo en los vecinos de los sectores Membrillar y Los Nogales en Cabrero por la aprobación del proyecto de ampliación de la planta de encalado de lodos

La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) fue la que dio el visto bueno a la propuesta de la empresa Biodiversa, que significará una ampliación gradual de 28 a 120 toneladas (a 20 años plazo) en el tratamiento de los biosólidos.

Las dirigentas

María Rita Villablanca es una de las líderes vecinales que alza la voz en contra del proyecto. Hace 13 años reside en la parcela Los Nogales y hace dos es presidenta de la junta de vecinos del sector.

Desde que supo el contenido del plan que aumenta la capacidad de la planta de Biodiversa, intentó reunir el apoyo de las juntas de vecinos en los alrededores, pero no tuvo mucho éxito. Aún así, tiene fe en que la situación se pueda revertir: "Estamos medios tristes y bajoneados porque hemos peleado durante un año y medio para que no se aceptara la ampliación, pero tenemos las ganas de luchar porque aún quedan instancias. Tenemos una abogada que nos está ayudando".

Cuando tiene que explicar el por qué de su visión, Villablanca afirmó que "las autoridades tendrían que venir a terreno y sentir en carne propia los malos olores y ver las moscas que son atraídas por los camiones, antes de aprobar cualquier proyecto".

Acompañada por su perra Niebla, sus gallinas y su yegua Pancha, asegura que los biosólidos en realidad serían excrementos humanos. "Lo que ellos dicen que es lodo, para mí es caca. Sobre todo en verano es insoportable" y recalcó que "todo lo que ha salido a la luz es gracias al trabajo de nosotros. Hemos ocupado nuestro tiempo en buscar alguna solución".

La principal acompañante de Villablanca es Gabriela Rocha, presidenta de la junta de vecinos de Membrillar Sur, quien está en Osorno, en el domicilio de su hija.

"Estoy recargando energías después de un proceso muy agotador. Nos ha tocado llevar la responsabilidad de este tema y ha servido para preparar lo que viene", señaló Rocha a La Estrella.

La dirigenta vecinal afirmó que "la empresa no ha sido capaz de mantener una buena operación con 28 toneladas y mucho menos lo hará con 120. Eso me da mucha desconfianza. Está la experiencia de otras comunas que ofrecen un muy buen proyecto que enamora y seduce a cualquier analista. Logran la aprobación, pero después la realidad es otra".

Rocha regresará a Cabrero el lunes para organizar los pasos a seguir. "Estamos superadísimas con que digan que el proyecto cumpla técnicamente como si eso asegurara que no va a tener un impacto negativo. Hoy no hay ninguna mosca porque las temperaturas son bajísimas, pero están las larvas. La normativa dista de ser eficiente y es muy permisiva", aseguró.

Municipio

Mario Gierke, alcalde de Cabrero ha sido uno de los opositores a la ampliación de la planta. "No es una empresa amigable y en todo el proceso no tuvieron la voluntad de trabajar hasta la última etapa. Llegó como mal vecino".

Sobre los pasos a seguir, Gierke dijo que "esperamos la resolución final del Servicio de Evaluación Ambiental (Seia). Estamos en contacto con dirigentes que presentaron sus observaciones para viajar a Santiago y hacer una reclamación, que es la instancia legal. Si nos va mal, buscaremos la forma de llegar al Tribunal Ambiental para que la planta no se pueda ampliar".

Biodiversa

La gerenta de Sustentabilidad de Biodiversa, Paola Nelson, recibió a La Estrella en la planta de encalado de lodos.

Quien trabaja en el proyecto desde 2016 explicó que el objetivo de la planta "consiste en que los lodos necesitan tener una clasificación sanitaria para ser dispuestos en suelos forestales o agrícolas, lo que sería el destino más sustentable. Tenemos muchos suelos erosionados , por lo que esto es un valor para la región y para el ecosistema completo".

En ese sentido, Nelson aclaró que no se trata de una planta de excrementos, como señalan vecinos del sector. "El proceso que se realiza en este galpón, que es adicionar material alcalino, ya recibe un lodo que es producto de un tratamiento de una planta de aguas servidas. Ya pasó por un proceso biológico y bajo ningún punto de vista se puede hablar de que es materia fecal o excremento humano. Esto es un subproducto que tiene un valor nutricional importante para aplicarla en los suelos. Es un error hablar de excrementos o fecas".

Sobre los malos olores y la presencia de moscas y ratones en la zona rural, la gerenta aseguró que "aquí puedes ver que no hay moscas porque existe un proceso que es encapsulado. Pensar que somos los responsables es bien improbable. Sí entendemos que hay un problema de moscas en el sector rural y estamos dispuestos a colaborar con la comunidad. Nosotros fumigamos, desratizamos y tenemos un control de vectores permanente. No somos la fuente generadora de moscas".

Por último, la gerenta indicó que "creemos que la oposición existe por las aprehensiones que son súper legítimas. Entendemos que genera desconfianza, pero lo de llegar a 120 toneladas no es de la noche a la mañana. Todo está fiscalizado y hay normas que cumplir".

Proceso

Paola Nelson explicó cómo funciona el encalado de lodos: "Cuando uno se acerca más al galpón hay un olor que es mucho más característico, pero como puedes sentir, nada traspasa el perímetro de la planta. Tenemos un biofiltro que es un sistema de abatimiento de olores".

"Tenemos un foso de descarga. El material sube por un tubo en donde está la cal, la que después se mezcla y otorga el producto final. No es nada más que eso. Es un proceso discreto y circunscrito al galpón. Es simple y acotado", agregó.

No obstante, señaló que cuando se construya la ampliación habrá un avance en la tecnología. "En vez de un foso de descarga, habrá una bomba de cavidad progresiva para asegurar la continuidad operacional. Cuando el camión ingrese, va a entrar completamente a la parte que se va a construir. Hoy tenemos 267 metros cuadrados y se ampliará en 120 metros cuadrados".

Finalmente, la gerenta de Sustentabilidad de Biodiversa se manifestó contenta por la aprobación del proyecto. "Por supuesto que estamos satisfechos porque fue un proceso en que dimos respuesta a todas las observaciones y consideraciones de cada uno de los servicios, de los municipios y de las preguntas de la participación ciudadana. Ahora esperamos la Resolución de la Calificación Ambiental", finalizó.

"Las autoridades tendrían que venir a terreno y sentir en carne propia los malos olores".

María Rita Villablanca,, junta de vecinos Los Nogales."

"Entendemos que hay un problema de moscas en el sector, pero no somos su fuente generadora ".

Paola Nelson,

gerenta de sustentabilidad de, Biodiversa"

2 años es el tiempo en que la planta de encalados de Biodiversa está instalada en Cabrero.