Secciones

Enríquez se refirió a indagatoria de 2009

E-mail Compartir

El presbítero Hernán Enríquez Rosas declaró que en 2009, año en que la justicia civil investigó una denuncia en su contra por un presunto delito sexual que habría cometido en el Seminario Menor de Concepción, la PDI le tomó declaración, pero que él -según dijo- se acogió al derecho de guardar silencio.

"No se sabía de qué se me estaba acusando, se me dijo que estaba siendo investigado, pero ¿cuáles eran los hechos?", afirmó ayer en radio Biobío.

El religioso, que hoy se encuentra restringido en su ministerio sacerdotal, agregó que más tarde los tribunales señalaron que no tenía responsabilidad en los hechos y que la supuesta víctima no declaró.

Sobre la investigación eclesiástica, Enríquez sostuvo que el arzobispo Ricardo Ezzati lo citó para hablar del tema, aplicó el protocolo de la Iglesia ante este tipo de denuncias y que también no se le halló culpabilidad.

Disposición

"La eventual víctima, como usted dice, fue citado en la Justicia Canónica y Civil y no se presentó a declarar. Habría preferido que se presentara una denuncia, una querella, se investigara y haber resuelto aquello de la mejor manera posible", dijo. "Tuve siempre la mejor disposición para colaborar en la investigación, hicimos todo y finalmente la otra parte no hizo las diligencias que tuvo que hacer", puntualizó el sacerdote, también docente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

En la entrevista concedida al medio radial, Enríquez se refirió al trabajo que se desarrollaba en el Seminario Menor, la relación con los padres de los alumnos y la vida diaria en el recinto. También apoyó la medida tomada por el arzobispo Chomali que lo tiene momentáneamente alejado de su función.

Al término de dicha entrevista, Enríquez dijo a La Estrella que todo lo que tenía que señalar lo había explicado en la emisora. Luego abordó un auto que lo esperaba en la puerta y se retiró por calle Aníbal Pinto hacia Chacabuco.

"Tuve siempre la mejor disposición para colaborar en la investigación efectuada"

Hernán Enríquez"

Por separado fue la declaración a fiscal

Padre de presunta víctima indicó cómo testificaron ante persecutor penal. Además envió carta a Nuncio Apostólico.
E-mail Compartir

El autor de la carta echa pública en donde se acusa al sacerdote Hernán Enríquez de abuso y violación en contra de un menor de edad, detalló a La Estrella cómo se entregó el relato de lo que afirma al Ministerio Público. Aclaró que su hijo también prestó su declaración a Fiscalía, pero no junto con él.

El padre del joven que habría sufrido el apremio, y quien pidió reserva de su identidad para proteger a su hijo, indicó que "tuve, por supuesto, una conversación con el fiscal Sergio Caro".

Consultado sobre cómo se realizó esta declaración ante el persecutor penal, añadió que "mi hijo no conversó con él junto conmigo, ya que fueron conversaciones separadas. Yo hablé con él y mi hijo lo hizo también, de manera privada. Él lo prefirió así y a mí me pareció perfecto".

En cuanto a las palabras emitidas en radio Biobío por el presbítero aludido, sostuvo que "respecto a la entrevista creo no hacer declaraciones ni dar ninguna respuesta".

Nueva Carta

Sin embargo, quiso dejar en claro que su intención, al haber hecho pública la acusación, no es dañar a la Iglesia. Incluso, el pasado martes, envió una carta al Nuncio Apostólico de Chile a la cual tuvo acceso La Estrella, en donde plantea que "todo esto se ha debido a personas de mal obrar, viniendo a empañar la trayectoria institucional de la Iglesia Católica y de sus integrantes".

En la misiva añadió que "siempre se ha hecho presente en mí ese conflicto cognitivo, que por un lado debo denunciar como padre a esa persona que ha hecho daño en nosotros, y por otro lado mi compromiso de integrante y laico de nuestra Iglesia Católica".

Respecto a los cuestionamientos sobre su actual anonimato, en entrevista con La Estrella manifestó que se le ha llamado "denunciante anónimo, pero eso sólo entre comillas. Ellos saben quién soy. Si no he dado mi identidad públicamente, es porque quiero resguardar la integridad de mi hijo, por sobre todo".

"Quiero resguardar la integridad de mi hijo, por sobre todo"

Padre de presunta víctima"

"Debemos estar al lado de las víctimas"

E-mail Compartir

En medio de las declaraciones del presbítero Hernán Enríquez y los relatos hechos por el padre de la presunta víctima que acusa al cura de violación, la vocera de los laicos en Concepción, Carol Crisosto, se mostró clara frente a la postura que deberían tener los creyentes penquistas. Según indicó a La Estrella, "el sacerdote está siendo acusado por un hecho puntual y, ante eso, habrá que estar siempre del lado de la víctima y nunca del victimario. Ello, siguiendo las enseñanzas del Evangelio, ya que Jesús siempre estuvo de parte de quienes no tenían voz, de los oprimidos. Así, el ciego pudo ver o el sordo escuchar. Seguir aquel ejemplo es lo que nos da pie para poder decidir frente a lo que está pasando en la iglesia".

La vocera de los laicos agregó, respecto a la investigación en la Iglesia en Concepción que "ahora bien, hay una acusación que Fiscalía deberá dilucidar, porque lo que se acusa es un atentado a la dignidad humana. Más aún cuando se trata de personas, de papás y mamás que entregaron a su hijo a un seminario y lo dejaron a responsabilidad de sacerdotes. En ese sentido, nadie podría no quedar conmovido ante un relato como el que realiza el padre de la víctima".