Secciones

Hombre es detenido por tráfico de personas en Santiago

E-mail Compartir

Con arresto domiciliario total, arraigo nacional y firma mensual quedó ayer un ciudadano peruano quien fue detenido por la PDI tras ser acusado por tráfico ilícito de compatriotas suyos desde Lima a Chile, para trabajar en un taller textil en la comuna de Recoleta, en Santiago. De acuerdo a la comisario Karen Hernández, jefa de la Brigada de Trata de Personas de la PDI, "estas personas vivían en dichos talleres, estaban sometidas a largas jornadas laborales y no se les respetaban sus derechos laborales. Incluso, no les pagaban el sueldo mínimo que dicta nuestra legislación". Las personas ingresaban de forma legal al país con una visa de turista que nunca era renovada.

Niños están aprendiendo las letras del abecedario antes de 1° básico

E-mail Compartir

El 60% de la niñas y el 54% de los niños reconocen letras del abecedario antes de comenzar primero básico. Ésta es una de las conclusiones del Estudio Nacional de Lectura, en su versión de 2017, dado a conocer ayer por el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Agencia de Calidad de Educación (ACE).

El informe fue aplicado el 24 de octubre de 2017 en 260 establecimientos de todas las regiones. En éste participaron 7.349 estudiantes de 2° básico.

En cuanto a las regiones, las que tuvieron mejor rendimiento y superaron el promedio nacional de 250 puntos fueron El Maule (261), Los Ríos (255), Magallanes (254) y Tarapacá (253). En tanto, las de peor rendimiento con respecto al mismo promedio fueron las regiones de Atacama (240), Valparaíso (242) y La Araucanía (243).

Respecto de las habilidades preescolares, el 48% de las niñas y el 44% de los niños reconocieron algunas palabras antes de comenzar primero básico. En cuanto a la lectura de los niños, el 50% de los apoderados encuestados dijo que antes de primero básico algún miembro de la familia se dedicó con "mucha frecuencia" a leer con el niño o la niña.

"Los resultados en la evaluación (...) muestran diferencias a favor de las niñas, y presentan brechas asociadas al origen socioeconómico de los estudiantes y a las expectativas de sus padres y apoderados", dijo Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la ACE.

Mientras, el ministro de Educación, Gerardo Varela, sostuvo que "hay muchos colegios insuficientes y por eso estamos trabajando en un Plan Nacional de lectura".

Recepcionista de hostal relató muerte en Malasia

Felipe Osiadacz y Fernando Candia enfrentaron ayer la primera jornada de juicio por homicidio.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Hasta que se inició el juicio contra Felipe Osiadacz (27) y Fernando Candia (30), los dos chilenos detenidos desde el 4 de agosto de 2017 en Malasia, luego de verse involucrados en un incidente que terminó con la muerte de un ciudadano malayo en Kuala Lumpur, la capital de ese país, en el hall del hostal donde alojaban.

Los chilenos fueron acusados del homicidio de ese ciudadano y arriesgan ser condenados a morir en la horca, tras pasar casi un año en prisión preventiva.

Ayer declaró al inicio del juicio -pospuesto una jornada luego de que el miércoles se ausentara la fiscal del caso- un ciudadano chino identificado como "Lim", de 65 años, quien era recepcionista del hostal donde dormían los chilenos.

El recepcionista necesitó la ayuda de un intérprete para declarar, detalló Canal 13.

En su declaración, "Lim" dijo que la víctima ejercía la prostitución vestido de mujer y que habría perseguido a Fernando Candia, cerca de las cinco de la mañana, para pedirle dinero, detalló Canal 13.

Mientras, Felipe Osiadacz, quien habría llegado primero al hostal, volvió al hall para encontrarse con su amigo y pedir ayuda, porque no contaba con la llave para entrar al cuarto donde alojaban.

En este momento, la persona que luego resultaría muerta habría roto un ventanal del recinto y amenazado a Candia y éste, con ayuda de Osiadacz habrían forcejeado y reducido al presunto atacante, momento en que este habría sufrido un ataque cardiaco.

Según precisó Ahora Noticias, cuando comenzó la discusión los chilenos habrían pedido ayuda a "Lim" y éste habría demorado 30 minutos en llamar a la policía. Según el mismo medio, el recepcionista detalló que se negó a hacerlo porque les pidió que resolvieron el problema fuera del recinto y sólo llamó a la policía cuando el supuesto atacante lanzó un zapato de tacón, y comenzó a dar patadas a los dos chilenos.

La audiencia por el juicio se extendió por más de seis horas, con un receso donde se habló malayo, inglés, chino mandarín y español.

En un comunicado firmado por la familia "Candia-Osiadacz, los parientes sostuvieron que "ha sido un proceso largo y ajustado a la legislación malasia (...). Ellos están tranquilos y confiados en su inocencia de los cargos que se les imputan. Ellos nunca han dañado a nadie (...) , estamos esperanzados que así se probará".