Secciones

Aguantaron bajas temperaturas por una entrada a conciertos

E-mail Compartir

Extensas filas se vieron ayer en el centro de Concepción. La razón: el comienzo de la preventa de entradas para Lollapalooza, que se desarrollará el 29 y 31 de marzo de 2019.

"Espero poder comprar el Early Birds, porque con la otra entrada hay casi $50.000 de diferencia", dijo

Piera Ramm (20).

"No fui la versión de este año, pero sí a otra que le antecedió. Se supone que para esta vendrá Dua Lipa; a mí me gustaría que viniera The Kooks", agregó.

"Por primera vez fui este año y me quedó gustando. En esos tres días es como si uno estuviese en otro mundo", dijo Alejandro Oses (18).

El universitario dijo que si bien aún no se anuncian los artistas, le gustaría ver el show del rapero Kevin Flum. "La vez pasada igual compré el Early Birds, y este año espero hacer lo mismo", dijo.

La preventa de tickets comenzó al mediodía. Los primeros disponibles son los tickets "en verde" o Early Birds, aún sin conocer a los artistas que se anunciarán en los próximos meses.

Maluma

Las largas filas también eran para comprar entradas para el concierto de Maluma en el Ester Roa Rebolledo el 25 de noviembre.

La venta de los boletos para ver al artista colombiano comenzó el jueves de la semana pasada y tiene relación con el tour F.A.M.E., que lo tendrá en nuestra ciudad por primera vez.

25 de noviembre está fijado el show de Maluma en el estadio Ester Roa de Concepción.

Trabajadores de isapre van por los 2 meses sin sueldo

Funcionarios de Nueva Masvida aseguran que la comunidad penquista los está apoyando.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Un total de 54 días de huelga cumplen hoy 160 funcionarios de la Isapre Nueva Masvida. Éstos son los encargados de realizar las funciones administrativas de la compañía como tesorería, finanzas, contabilidad, soporte informático, licencias, contraloría y call center, entre otras.

Álvaro Michea, presidente del Sindicato de Establecimiento de Trabajadores Nueva Másvida, explicó que todos los procesos internos están prácticamente detenidos..

Sobre el petitorio, Michea declaró que "estamos solicitando bono término conflicto, pago días de huelga, reajuste 5% para todos los trabajadores, aumento de sueldo de $50.000 para las rentas inferiores a $400.000, aumento de fuero de 90 días (adicional al fuero legal), aumento asignación colación-movilización y plan de retiro".

¿Cómo ha sido este proceso de negociación?

"Ha sido difícil, ya que la empresa ha hecho ofertas en la mesa negociadora, pero si no se firman en ese momento la retira".

¿Cómo se les pagó este mes? ¿Hubo descuentos?

"Solo se nos cancelaron los 7 días de junio que estuvimos trabajando".

¿Qué efectos personales o familiares han tenido?

"Hay colegas con crisis de pánico por estrés, problemas económicos, personales y familiares. Es complicado estar casi dos meses en huelga, sin embargo estamos firmes y con la convicción de que estamos luchando por lo justo".

¿Podrán llegar a acuerdo con su contraparte?

"Estamos dispuestos a seguir negociando, pero creemos que la empresa espera nuestro desgaste y el quiebre del movimiento".

En términos de percepción de la comunidad ¿qué siente?

"La comunidad ha solidarizado con nosotros a través de donaciones económicas y de alimentos, lo que nos permite ayudar a nuestros colegas que más lo necesitan. También se han dado cuenta de que, contrario a lo se cree, los trabajadores de la Isapre no ganamos los millones que ganan los gerentes y que también tenemos necesidades y nos endeudamos como cualquier trabajador".

¿Creen que lo sucedido con un gerente en la calle los afectó en términos de opinión pública?

"Nos afectó bastante. La cobetura hizo parecer al gerente cómo una víctima y a nosotros casi como a delincuentes, pero la verdad es otra. La desesperación y rabia de los trabajadores estuvo de manifiesto en ese evento, ya que la empresa ha vulnerado nuestros derechos y no nos ha valorado".

La Estrella se comunicó con Isapre Nueva Masvida para conocer más antecedentes de este proceso. Se le intentó enviar un cuestionario similar al mandado a los trabajadores, sin embargo, desde la compañía se señaló que no se emitirán declaraciones hasta una vez que el proceso de huelga haya concluido.

5 por ciento de reajuste a los sueldos de todos los trabajadores es parte del petitorio.

160 funcionarios de la isapre Nueva Masvida se mantienen en huelga en Concepción.