Secciones

"Vuelta al mundo en chorrocientos días"

En abril del 2014 Hilton Peña salió desde Talcahuano rumbo a la Patagonia, en el que sería el inicio de este estilo de vida.
E-mail Compartir

Alejandra Letelier Barra

Ingeniero civil industrial de profesión, Hilton Peña, de 29 años, ha recorrido más de 20 países en toda América. Estas experiencias las comparte en su blog (apuestaporlaruta.cl) y su página de Facebook, donde además, entrega consejos de viajes sobre los distintos lugares.

El 2014 viajó a Puerto Williams, dando inicio a este estilo de vida, lo que sería un gran recorrido por nuestro país y por sus vecinos. El 2016 partió a Estados Unidos y Canadá, para luego en septiembre de ese mismo año comenzar la que hasta el momento ha sido su más larga travesía. Hilton ya lleva casi dos años viajando por Latinoamérica, con más de 44 mil kilómetros recorridos.

"Apuesta por la ruta", es el nombre que da vida a esta experiencia, la que según cuenta Hilton, termina en diciembre para poder pasar las fiestas de fin de año con su familia y amigos. Además, pretende quedarse por unos tres o cuatro meses en su hogar, mientras planea su próximo destino. Sobre qué lo motivó a embarcarse en esta aventura, comenta que "nunca fui fanático de viajar, pero desde chico me gustó aprenderme las capitales y las banderas. Nunca imaginé que iba a terminar viajando de esta forma, pero ha resultado bien y con el tiempo me he ido acostumbrando, ya no hay otra cosa que quiera hacer, sólo quiero dedicarme a esto".

A dos días de entrar a territorio mexicano, en el cual estará estos últimos cuatro meses de viaje, el chorero nos cuenta también que nunca ejerció sus estudios universitarios y que a su familia le costó entender sobre la decisión de seguir este estilo de vida.

"Mis amigos y familia ya se han ido acostumbrando, cada vez que volvía a Chile me preguntaban si ya iba a trabajar, pero ahora se han ido acostumbrando con este estilo de vida, este cambio de actitud me encanta", sostuvo el también hincha de Huachipato.

En relación a los gastos del viaje, explica que su medio de transporte más usado es el dedo, movilizándose hasta ahora en más de 400 vehículos distintos. "Generalmente pago solo algún bus que me saque de una ciudad grande y me acerque a la frontera", comenta.

"Y la estadía la financio casi de forma gratuita, soy de tirar carpa donde se pueda. Por ejemplo, en Brasil pagué un hostal y de ahí no pagué otro hasta Panamá", afirma.

También garantiza que su gasto, del cual ha sacado un promedio en estos 22 meses, es de seis dólares por día, lo que sería casi 4 mil pesos chilenos; obteniendo un mensual de 120 mil pesos al mes. "De mi gasto, el 90 % se va en comida, yo me compro y cocino", manifiesta.

Con respecto a recorrer el continente solo, expresa que "viajando siempre he sentido que se hacen mucho más intensas las relaciones interpersonales, terminas contándole algo a un desconocido que nunca antes pensaste contar y eso es súper interesante. La red de viajeros que uno forma es extraordinaria, hay mucha gente haciendo esto y de todos lados".

Sobre el blog que creó para plasmar este estilo de vida con sus aventuras, declara que "el blog no es fácil ir actualizándolo, porque me voy moviendo mucho y normalmente en los lugares que me voy quedando no hay internet o wifi. No siempre tienes el ánimo o la energía para ir escribiendo, pero intento mantener tres nuevos textos mensuales, es complicado, pero se puede".

"La red de viajeros que uno forma es extraordinaria, hay mucha gente haciendo esto y de todos lados"

Hilton Peña,, viajero."