Secciones

Activan "Código Azul" por bajas temperaturas

E-mail Compartir

Un positivo balance de la atención brindada a las personas en situación de calle realizaron el alcalde Henry Campos y el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, al visitar uno de los albergues habilitados en Talcahuano, donde comprobaron la primera activación del "Código Azul" en la comuna.

Al respecto, el edil hizo un llamado a los vecinos para que informen a través de los medios habilitados cuando observen a personas en situación de calle "para que se activen todos los protocolos que permitan entregar una atención rápida y oportuna, para así evitar fallecimientos producto de las bajas temperaturas", destacó.

Por su parte el ministro Alfredo Moreno, destacó el buen funcionamiento de los protocolos en la comuna puerto, lo que permitió ejecutar sin inconvenientes el Código Azul. "Hemos pasado bien este examen, de manera que las personas más débiles puedan sentir que el resto de los chilenos está con ellos", comentó.

Laicos de Osorno se dan cita con pares de Conce

E-mail Compartir

Juan Carlos Claret, vocero de la Organización de Laicos y Laicas de Osorno que encabezó la solicitud de salida del obispo Juan Barros, se reunió en Concepción con grupos católicos locales, ocasión en la que abordó el caso que hoy sacude a la iglesia penquista, luego de que se hiciera pública la denuncia del presunto abuso sexual de un sacerdote en contra un menor de 14 años en 2002.

En conversación con La Estrella, Claret dijo que "el abuso sexual y el encubrimiento no son un problema exclusivo de Chile o de una determinada diócesis, es un problema global". Por ello, "lo que está ocurriendo en Concepción no es extraño", afirmó, añadiendo que a su juicio, en este caso se debe revisar el modo de proceder de los obispos ante esta denuncia en particular, "porque si hay responsabilidad van a tener que asumirla".

Sobre la posibilidad de que surjan otros casos, el representante de la comunidad osornina comentó que "si se destapa una olla a presión el tiempo lo dirá y eso en gran medida estará determinado por cómo el laicado, los fieles, se hagan cargo del problema y ver cómo la ciudadanía a través de los medios aborde el tema para que más personas se sientan incentivadas a denunciar". Asimismo, sostuvo que en base a su experiencia en encuentros con distintas diócesis, ha visto que "se actúa no con un afán de venganza, sino por un amor genuino a la institución, a la iglesia" para que este tipo de hechos "no ocurran más".

Monitorean río luego de derrame de combustible

Camión que volcó en la Ruta de la Madera encendió la alerta. Essbio desplegó plan preventivo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Un camión cargado con 14 mil litros de combustible volcó el fin de semana en la Ruta de la Madera. Producto del accidente, ocurrido en el kilómetro 32 de la carretera, en la comuna de Santa Juana, resultó con lesiones el conductor de la máquina y, además, se produjo un derrame de combustible que provocó la interrupción del tránsito.

El hecho generó asimismo preocupación por la posible presencia de hidrocarburos en el río Biobío a consecuencia del derrame, dada su cercanía con la mencionada ruta.

Esto, sin embargo, fue descartado ayer por la empresa sanitaria Essbio, que confirmó la activación de un plan de alerta preventiva en el cauce tras el volcamiento del camión. Hasta ayer no se había detectado la presencia de algún líquido extraño en sus plantas ni en sus captaciones de agua, pero de todas maneras se informó que continuarán los monitoreos.

A través de un comunicado, desde la empresa se detalló que en el lugar se desplegó un protocolo de emergencia, el que "considera el monitoreo del río y del curso del líquido derramado para lo cual se desplegó un plan con sobrevuelo con drones, personal en lanchas y a pie para inspección visual".

Labores de emergencia

Desde Essbio añadieron que el servicio de agua potable para San Pedro de la Paz y Concepción se encuentra en normalidad.

"Queremos que nuestros clientes estén tranquilos, el agua potable en la comuna no tiene problema y cumple con todos los estándares de calidad. Hemos desplegado un completo plan de monitoreo y control, así como una constante comunicación con las autoridades como SISS, Salud y Onemi", apuntó en Soyconcepcion el gerente regional de Essbio, Peter Schmohl.

En cuanto a la ruta, una de las vías se encontraba hasta ayer cerrada. Se espera que para hoy se habiliten ambas pistas para el normal desplazamiento vehicular por el lugar donde ocurrió el accidente.

Cabe señalar que hasta el lugar se trasladaron voluntarios de Bomberos y personal del Samu para atender al conductor afectado y trasladarlo hasta el hospital de San Juana.

14 mil litros de combustible trasladaba el camión, que había salido desde Talcahuano.

7.40 horas del sábado se registró el accidente en el kilómetro 32 de la Ruta de la Madera.