Secciones

Bomberos sufren con clientes que hacen "perro muerto"

En servicentros dicen que es común que autos se vayan sin pagar. Algunos trabajadores pagan la pérdida y otros no.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

El conocido "perro muerto", o irse sin pagar, es una mala práctica que parece estar lejos de ser erradicada y que, aunque se asocia generalmente a irse de un restorán sin cancelar la cuenta, en Concepción se está dando también con frecuencia en algunas estaciones de servicio a la hora de cargar gasolina.

De acuerdo a los datos proporcionados por bomberos, se ha hecho cada vez más regular que automovilistas carguen mucho combustible y se escapen sin pagar, inclusive poniendo en riesgo a los trabajadores, acostumbrados a este tipo de hechos.

Cristián, trabajador de un servicentro en Talcahuano, expresó que "creo que nos deben hacer por lo menos unos ocho 'perro muerto' al mes. En ese sentido debemos tener cuidado y tratar de ver qué tipo de cliente nos toca. Por ejemplo si es un auto sin patente hasta puede ser robado y ahí te expones a más cosas, además que no te paguen. No nos queda otra que cobrar antes".

Agregó que "debemos trabajar con efectivo 24/7, pero a veces en las noches por la seguridad de los colegas sólo recibimos pago con tarjetas".

"En caso que se vayan sin pagar hacemos la denuncia a Carabineros y la empresa después cobra el seguro con el respaldo de las cámaras de seguridad. Eso depende de cada concesión y en otros lados el bombero es el que debe responder por el robo", añadió el trabajador.

En la misma línea, José, también trabajador de una estación de servicio en Conce, indicó que "cuando hay 'perro muerto' debemos reponer la mitad de la pérdida. Por eso tratamos de cobrar por adelantado, aunque a muchos clientes no les guste, especialmente en las noches".

"Generalmente se van sin pagar cuando uno se distrae poniendo la manguera en su lugar. Hace poco unos tipos desprendieron una al darse a la fuga", agregó.

Por su parte, Pedro, trabajador de Talcahuano, indicó que "debemos andar a la defensiva. La otra vez un chico en moto no me quería pagar y traté de retenerlo. Me amenazó que me iba a disparar y de puro instinto lo agarré rápido del cuello. Al final no le quedó otra que pagarme".

Añadió que "a veces uno no se lo espera por más acostumbrado que esté al 'perro muerto'. La otra vez un hombre que iba con sus hijas y señora en un auto moderno también me la hizo".

Autoservicio

La Copec de Lorenzo Arenas, en Concepción, funciona con el modelo de autoservicio, lo que a juicio de Vicente Vergara, jefe de servicio de la estación, es ideal para reducir asaltos y evitar que los clientes se vayan sin pagar.

"Uno se ahorra todo ese tipo de problemas, porque antiguamente siempre sufría el atendedor, que se tenía que hacer cargo de todos los litros que salían de la máquina. Con las cámaras de seguridad eso mejoró, ya que se podía demostrar qué había pasado, y desde que implementamos el sistema se acabaron los robos y 'perro muerto'. Nos cambió todo", expresó.

"Antes los trabajadores no aguantaban mucho por lo de los robos y siempre había que buscar nuevo personal. Ahora la cosa está más tranquila e inclusive sentimos que se vende más combustible", argumentó.

"Generalmente se van sin pagar cuando uno se distraer poniendo la manguera en su lugar".

José,, trabajador de servicentro"

Más de 4 mil migrantes regularizaron su situación en la Región del Biobío

E-mail Compartir

Un total de 4.206 migrantes regularizaron su situación en el Biobío, en el marco del proceso regulatorio impulsado por el Gobierno. De ellos, los haitianos lideraron el listado con 2.212 personas, seguidos por venezolanos, con 1.266, y colombianos, con 346. La mayoría de ellos son hombres, con 63%, versus un 37% de mujeres.

El gobernador penquista Robert Contreras, señaló que este primer proceso "fue bastante exitoso, sobre todo en la provincia de Concepción, donde tenemos gran número de extranjeros regularizados".

La seremi de Gobierno, Francesa Parodi, apuntó en tanto que "el gobierno está planteando una reforma a la ley migratoria que busca finalmente que esta reforma atienda lo que son los flujos migratorios que tenemos hoy en día".

Cabe señalar que a partir de este lunes 23, comienza la etapa de citación para los extranjeros inscritos en el Proceso de Regularización Extraordinario, quienes se inscribieron serán contactados para presentarse con su Certificado de Antecedentes Penales, para estampado y entrega de visas.

2.065 migrantes regularizaron a través de Chile Atiende y 2.141 en las distintas gobernaciones.