Secciones

Con pistola y con el rostro cubierto asaltaron de noche a un almacenero

E-mail Compartir

Una pareja de adultos mayores fue asaltada mientras atendían su almacén de barrio, en la población Laurie, en Coronel. Ambos se aprestaban a terminar ya con la atención al público cuando aparecieron dos encapuchados. Uno de los antisociales portaba una pistola.

Encañonado, el trabajador sólo atinó a echarse hacia atrás, tapando la puerta por la que sólo segundos antes había entrado su esposa. Así lo relató el hijo de ambos, Gerardo Bastías, quien añadió que "mi papá, al momento en el que vio al tipo que lo estaba asaltando sintió mucho susto. Después, al ver la pistola sintió nervios y angustia, por lo que me contó él".

El hecho, quedó registrado en una de las cámaras de vigilancia del local, en donde se ve cómo uno de los hombres con rostro cubierto amenaza y apunta en reiteradas oportunidades al almacenero.

La Estrella consultó en Carabineros de Coronel sobre el hecho relatado. La policía uniformada confirmó que los afectados realizaron la denuncia correspondiente y que se iniciaron diligencias para encontrar a los antisociales.

2 antisociales fueron los, que entraron armados al local. Buscan su paradero.

Laicos se reúnen hoy y definirán su rol frente a Iglesia penquista

Comunidad de Osorno compartirá en Concepción cómo abordaron ellos el tema de los casos de abusos por parte de religiosos.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Durante la mañana de hoy, la agrupación de laicos penquistas recibirá a sus símiles de Osorno, quienes decidieron sostener un encuentro con los fieles en Concepción, a raíz de la crisis que enfrenta la Iglesia tras la publicación de una denuncia que acusa a sacerdote de haber violado a un menor de 14 años, en 2002. En el encuentro, se indicó, se compartirán experiencias para definir cómo afrontar este tipo de situaciones.

Lineamientos

Según señaló Mario Vargas, vocero de los laicos de Osorno, la decisión de traspasar a los penquistas sus vivencias, se basa "en un compromiso moral que tenemos, ya que fue en nuestra ciudad en donde se destaparon los casos y, desde entonces, hemos realizado encuentros para poder linear a nivel nacional nuestro proceder frente a la denuncia de abusos".

Vargas sostuvo que "ahora a Concepción le tocó el primer tema. Creemos que esta situación puntual podría ayudar a levantar más voces. Nuestro compromiso es enseñar cómo generamos el escenario en Osorno, a través del trabajo de las comunidades en torno a la Iglesia, especialmente el rol que debemos tener. Como laicos, debemos empoderarnos y obtener una postura más adulta y horizontal al poder que ostentan los religiosos, realizando diálogos verdaderos y fiscalizadores".

Cabe consignar que, a diferencia de lo ocurrido en Osorno en donde los denunciantes dieron a conocer públicamente sus identidades, en Concepción ello aún no ha ocurrido. Sin embargo, expresó el vocero de los laicos, "sería relevante para el caso, para buscar la justicia final, que se den los rostros visibles de quienes sufrieron estos tormentos por parte de la Iglesia allá".

Respecto a qué deberían hacer los laicos en la zona, de acuerdo a su experiencia "es darles acogida, en búsqueda de la verdad. Hay personas que han sido abusadas, por lo tanto hay que darles un respaldo. Actualmente existen protocolos de actuar frente a estos casos y debemos ser nosotros, las comunidades, quienes tomemos el trabajo, una participación activa para que se cumplan".

Generar cambios

Por su parte, Pablo Durán, integrante de la Red de Jóvenes Laicos en Concepción, confirmó que durante los últimos días, los penquistas han desarrollado encuentros para reflexionar en busca de cambios, tras la primera denuncia en contra de un sacerdote en la capital penquista.

Respecto al encuentro que se realizará hoy en la parroquia universitaria de Concepción, indicó que "nos juntaremos, estaremos reunidos, esperamos tomar roles más protagónicos en torno a la Iglesia. Somos personas que la queremos, que estamos dentro de ella y, por lo mismo, queremos hacer cambios, muy en sintonía con el mensaje realizado por el Papa Francisco".

"Como laicos debemos empoderarnos y obtener una postura más adulta".

Mario Vargas, laicos de Osorno"

A dar la cara

El senador por la Región del Biobío, Alejandro Navarro, reconoció conocer desde tiempos de la universidad al sacerdote Hernán Enríquez, quien es el religioso aludido por la denuncia. El parlamentario indicó que "me ha sorprendido y golpeado duramente la acusación (…) los fiscales tienen que investigar, yo espero que Hernán de la cara, enfrente los cargos y que haya claridad (…) eso es lo que hay que hacer en este tipo de hechos, él tiene derecho a defenderse y la familia el derecho a denunciar".