
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Su barrio es más seguro que hace un año atrás?
Sí
La pregunta de hoy
¿Es seguro estacionar en las calles del centro de Concepción?
10% 90% no
Micro-plásticos en el océano: fuente y destino
En la costa chilena, especies marinas tales como bivalvos y crustáceos "de normal consumo humano", están ingiriendo plásticos en forma de micro y nano-partículas. Reportes científicos indican que estas partículas provienen de la degradación de plásticos, tales como Polietileno Tereftalato (PET, botellas plásticas), Poliestireno expandido (PS, plumavit), polietileno (PE, partículas exfoliantes de productos cosméticos), entre otros, los que son vertidos en playas, ríos y mar abierto. Los científicos indican que futuras investigaciones deben ser dirigidas hacia la falta de conocimiento en cuanto a la detección, distribución e implicancia de la ingesta de plásticos por parte de organismos marinos. Recalcan además que se debe priorizar el desarrollo de análisis que permitan determinar los efectos de la acumulación de tóxicos en la cadena trófica (bio-magnificación) y su destino final en humanos.
Ahora, ¿cree usted que la voluntad de los científicos es suficiente para terminar con esta aberración? En lo personal creo que no. Resulta imperante que el Estado, es decir, todos generemos conciencia y por supuesto instrumentos de educación en los hogares, juntas de vecinos, agrupaciones culturales, colegios, liceos, universidades, gobierno y empresas, para enseñar que todo material plástico proveniente desde la industria del petróleo, y que es vertido al medioambiente, retorna a nosotros mismos de una u otra forma y con efectos tóxicos.
Columna
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $661,71
Euro $772,44
Peso Argentino $23,82
UF $27.193,71
UTM $47.681
3°C / 12°C
3°C / 12°C
-2°C / 6°C
3°C / 12°C
1°C / 8°C
2°C / 11°C
8°C / 12°C