Secciones

Dirigente estudiantil reafirmó petición de salida de Enríquez

El presidente de la Federación de Estudiantes de la UCSC le reiteró a arzobispo Chomali, en una reunión, que debe separar de sus funciones académicas y quitarle la investidura de sacerdote a Hernán Enríquez.
E-mail Compartir

P. Martínez/ A. Torres

P oco más de una hora duró la reunión que sostuvieron el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, y el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Joel Arroyo. En dicho encuentro, que estaba fijado desde hace tres semanas de antelación, se trataron varios temas (cuatro, según Arroyo), aun cuando también se pospusieron otros a raíz del caso del sacerdote Hernán Enríquez y su participación como docente en la UCSC.

"Pedimos que se le desvincule de toda actividad académica dentro de la universidad, y que se le quite la investidura de sacerdote. Monseñor Chomali señaló que ya se le mandató al rector para que saque de sus funciones académicas, así como lo separaron de sus funciones ministeriales mientras se aclare esta situación", declaró el dirigente estudiantil.

Desde el Arzobispado, se recordó que el arzobispo ya había señalado a la prensa que el presbítero Enríquez se hallaba "restringido en su ministerio sacerdotal, fuera de las actuaciones públicas, hasta que se esclarezca esta situación". Ello, se indicó, se puede aplicar a sus funciones académicas, pero que en ningún caso el arzobispo tiene la facultad de desvincular al sacerdote de funciones académicas, lo que sólo le compete al rector de la casa de estudios.

Temas en Reunión

Joel Arroyo explicó otros puntos relevantes que se trataron en la reunión con la autoridad religiosa. "Primero las relaciones de él con la universidad y las voluntades de generar un órgano triestamental mayor al que hoy existe en cuanto a la representatividad de los estudiantes dentro de los espacios de decisiones en la universidad. Por otro lado, un pronunciamiento en cuanto a la situación que vive el machi Celestino Córdova", señaló el dirigente estudiantil.

Lo último, según Arroyo, refiere a que se pudiese interpelar al gobierno de Sebastián Piñera en cuanto a la libertad de culto.

El presidente de la federación universitaria añadió que "otro punto fue el de la situación del fundo Pelecu, un fundo del Arzobispado de la Santísima Concepción que hoy está tomado por una comunidad lafquenche, y corrimos algunos de los puntos para poder tratar el caso de Hernán Enríquez Rosas", concluyó.

Laicos de osorno

La agrupación laical osornina decidió referirse también al caso del sacerdote Hernán Enríquez y a lo que se evalúa como un "despertar" de las voces laicas en Concepción. Es por este motivo que quienes fueran tratados en su momento como "tontos" y "zurdos" por el Papa Francisco, en el marco de sus cuestionamientos al obispo Juan Barros, se reunirán con los laicos penquistas en la Parroquia Universitaria este sábado.

Juan Carlos Claret, uno de los voceros de la agrupación sureña, sostuvo que "en Concepción pasan dos cosas que en nuestra opinión revisten especial interés".

Explicó que uno de los factores consiste en "los intentos de organización, porque la historia demuestra que cuando la jerarquía eclesiástica no tiene a alguien a quien tenga que rendir cuentas, cometen delitos. Es bueno que se genere la instancia en que los obispos comprendan que no pueden ejercer un poder absoluto".

Claret se refirió además a la gestión de monseñor Fernando Chomali en el caso del presbítero Hernán Enríquez. "La actuación de él debe ser analizada, ya que desde 2010 cambió la normativa de la iglesia sobre el tratamiento de la información en casos de abuso. Encontramos que hay una falta evidente a la norma que le obligaba a investigar y a remitir los antecedentes a la Santa Sede, cosa que hasta donde ha declarado, no lo hizo y estaba obligado a hacerlo. No cumplió con el Derecho Canónico".

No obstante, el vocero destacó que el caso de Enríquez demuestra que "hubo mucha gente que miró a los laicos con escepticismo. Este proceso es de un despertar muy grande y lúcido, que transita entre dos extremos. Queremos verdad, justicia y reparación".

REUNIÓN LAICAL

Este sábado 21 de julio, desde las 9.30 en la Parroquia Universitaria de Concepción, se reunirán los Laicos de Osorno con sus pares de Concepción. Juan Carlos Claret, de la agrupación osornina, señaló que "vamos a ir siete personas para acompañar en este nuevo escenario en el que estamos. No podemos ser un archipiélago y es para que sepan que no están solos".

"Corrimos algunos temas para tratar el caso de Hernán Enríquez Rosas".

Joel Arroyo,, presidente Federación de Estudiantes de la UCSC"

9.30 horas se realizará la reunión de laicos en la Parroquia Universitaria de Concepción.