Secciones

tips para que los niños duerman en su propia pieza

E-mail Compartir

Ocúpese de que la pieza de su hijo sea abrigada

La psicóloga clínica infanto juvenil, Macarena Blanco, dice que la edad para que los hijos tengan su propia pieza es "desde los cinco años, dependiendo del espacio del hogar. Ahora, dependiendo de la madurez del niño, puede ser antes". Para lograrlo dice que lo ideal es tener "una habitación que le dé el sol en el día y que no sea muy helada. Si hace frío, se debe poner una manta extra. Lo ideal es que primero duerma su siesta. Se les pueden leer cuentos para que se acostumbren a su cama".


Cámbielo de cama cada vez que vaya a su pieza

Como una forma de reforzar el hábito de dormir en su propia pieza, la psicóloga Macarena Blanco dice que se debe hacer el esfuerzo de regresarlos a su cama cada vez que vayan a dormir a la pieza de los padres. Dice que, en algunos casos esto puede tardar "una semana o menos y hay niños que pueden estar hasta dos meses" en un ir venir entre habitaciones. "Es super agotador, porque los padres tienen que trabajar al día siguiente", recalca la especialista.


Fomente que limpien su habitación

Macarena Blanco dice que es importante que los niños mantengan el orden y la limpieza de su espacio. "Hay que enseñarles a ordenar sus juguetes y que tengan cuidado con el espacio", dice la psicóloga clínica. Otras recomendaciones son destinar cajas para los juguetes para así mantener un orden y, cada dos o tres meses, reunir los papeles, lápices o accesorios que el niño no ocupa. Lo mismo se puede hacer con la ropa, enfatiza la experta a este medio.

Sepa si es sano que los hijos duerman todo el día en vacaciones de invierno

Expertos dicen que no hay problema si un niño menor de 10 años duerme hasta más tarde por un día o dos, pero no por todas las vacaciones. Recalcan que entre las 9:00 y 10:00 es una buena hora para levantarse.
E-mail Compartir

Michael Seguel

Durante las vacaciones de invierno los niños se convierten, más que siempre, en los protagonistas de la casa. Son esos días en que muchos papás están de vacaciones o bien se hacen cargo de los niños, en sus ratos libres.

Sea cuál sea el caso en el que esté, expertos consultados por La Estrella dan sus consejos para tratar con el descanso de los hijos. El primero: no alejar a los niños menores de 10 años de sus horarios habituales.

"El cambio de hábitos no debe ser tan drástico como para que la rutina, porque se trata de dos semanas o 10 días de vacaciones, no sea algo a lo que cueste deshabituarse", dice Domingo Izquierdo, psicólogo y académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Dormir hasta tarde

"La cantidad de horas de sueño se mantiene tanto en vacaciones como en la época de colegio. No hay problema para que un niño de menos de 10 años se levante más tarde, pero que sea cerca de las 12.00 del día, me parece algo innecesario", dice Izquierdo.

Recalca que no hay problema si un niño duerme más rato, siempre y cuando esto sea por uno o dos días, pero enfatiza que no debe ser más que eso.

Lautaro Barriga, psicólogo clínico infantil de la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO) recomienda que los niños vayan a dormir antes de medianoche. "Uno debiera pensar que un niño de menos de 10 años debe dormir 10 horas más o menos", precisa el experto.

Añade que "estos horarios deben estar distribuidos para que no se traspongan los horarios de comida. Es decir, que el niño no se levante después de las 12 del día para almorzar".

Por eso, sostiene que entre las 09.00 y 10.00 es un buen horario para que los niños se levanten.

Ojo, los especialistas enfatizan que el que los niños estén de vacaciones no significa que se salten comidas o cambien su alimentación regular.

Tareas de la casa

Los expertos coinciden en que no hay problema con que los niños ayuden en las labores domésticas: poner la mesa, acompañar a los papás al supermercado y llevar las bolsas más livianas luego de comprar, son parte del aprendizaje.

"No es malo que el niño coopere en actividades que realizan sus figuran cuidadoras. Estas permiten al niño proyectar el esfuerzo y sacrificio de sus padres", dice Barriga.

Ahora, los expertos dicen que los papás deben tener cuidado con las pataletas. Por ejemplo, si el niño es "cómodo", los expertos aconsejan llevar a cabo una negociación en que el premio sea pasar más tiempo jugando con sus compañeros de curso o con los amigos del barrio.

Poca tecnología

En el caso de los niños menores de 10 años, los expertos aconsejan que pasen entre una hora a una hora y media jugando frente al celular, tablet o computador.

"Lo ideal es que sea parcializado", dice el académico de la UBO. Es decir, 30 o 45 minutos durante la mañana y el resto después de almuerzo. Lo ideal es que los niños vayan realizando otras actividades durante el día y no sólo que estén "pegados" a la pantalla.

Volver a clases

Con tres a cuatro días de anticipación, los padres deben preparar a sus hijos para volver al colegio. Los expertos plantean que esto pasa por cuidar los horarios de sueño del niño y evitar que se queden atrapados en las sábanas, la primera semana de clases.

"Si (el niño) entra un lunes, que el fin de semana completo y el viernes o jueves comience a regular los horarios para acostarse y despertarse más temprano", recalca Izquierdo.

"No es malo que el niño coopere en actividades que realizan sus figuras cuidadoras. Estas permiten al niño proyectar el esfuerzo y sacrificio de sus padres"

Lautaro Barriga,, académico de la UBO"