Secciones

Estudio asegura que violencia a los profesores se disparó en 100%

E-mail Compartir

Según cifras proporcionadas por la Superintendencia de Educación en la Región del Biobío las denuncias por maltratos hacia docentes han aumentado en un 100% entre 2016 y 2017 (15 denuncias en primer año mencionado y 30 en el segundo). En cuanto al presente año, cinco denuncias se han realizado por los hechos expuestos.

Las cifras se dieron a conocer luego de una reunión sostenida entre la Superintendencia de Educación y el Colegio de Profesores de Chile. A nivel regional, docentes exigen reunión para ver el tema.

Docentes penquistas

Anibal Navarrete, secretario general del Colegio de Profesores de Concepción, dijo al respecto que "llevamos más de un mes pidiendo una reunión con la Superintendencia de Educación para buscar una solución a las agresiones que sufren los profesores".

Desde el Colegio de Profesores expresaron que existe la necesidad de implementar una mejor legislación que garantice a los docentes el hecho de realizar una labor de forma tranquila.

"Los profesores están en una situación de indefensión absoluta", manifestó Navarrete.

Además, los docentes solicitan una reunión con el fiscal regional para la investigación de casos y con los prestadores de salud, pues "hay agresiones que prestadores de salud reconozcan como enfermedad, como situaciones de estrés, que se torna complejo que se reconozcan como enfermedades que afectan".

"Necesitamos el reconocimiento a estas enfermedades que deben hacer los prestadores de salud en los municipios de las diferentes comunas de la Región", concluyó.

13 de las denuncias se deben a hechos de violencia realizados por apoderados (2017)

Rector cierra la puerta a sumarios si no existen antecedentes concretos

Directivo de la UCSC señala que no habrá investigación interna contra el sacerdote Enríquez.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Christian Schmitz, aseguró ayer que no se iniciarán nuevas investigaciones y/o sumarios contra funcionarios (docentes o religiosos) de la institución educativa, puesto que, en caso de que no existan antecedentes que involucren a funcionarios en presuntos delitos de abuso o acoso sexual, la investigación interna no procede.

"Solamente por investir una calidad de sacerdote no corresponde investigar, como tampoco iniciarlas por oficio contra cualquier miembro de la comunidad. Podemos iniciar únicamente sumarios o investigaciones cuando existen antecedentes o sospechas que emanan de antecedentes, pero de la nada no proceden", explicó a La Estrella.

Sumarios

Tras bajarse la toma feminista en dicha casa de estudios superiores, la rectoría de la institución inició diez sumarios contra funcionarios. Schmitz puntualizó que uno de ellos se debe a abuso o acoso sexual, los demás, en tanto, se deben a abusos de poder por parte de funcionarios.

"Tenemos dos sumarios prácticamente terminados. Estamos a la espera del dictamen, los otros deberían estar a vuelta de vacaciones", añadió la autoridad universitaria.

En cuanto a la posibilidad de realizar un sumario contra el docente y sacerdote Hernán Enríquez (acusado de presuntos abusos sexuales en contra de un menor en 2002), el rector dijo que en tal caso tampoco procede un sumario, "porque se trata de hechos que acaecieron fuera de la universidad y que no afecta a un integrante de la comunidad universitaria; en segundo lugar, porque los hechos sucedieron hace 16 años; y tercero, los hechos ya fueron investigados por la justicia civil e instancias eclesiásticas", comentó.

Schmitz agregó que, en caso de que el Ministerio Público inicie una nueva investigación en contra del docente mencionado, este tampoco será separado de sus funciones, tal como lo han solicitado desde la federación estudiantil.

"Hay que diferenciar una denuncia de un fallo. La denuncia es la etapa inicial y no tiene efecto condenatorio o sancionatorio, sí lo tiene un fallo que establece la verdad", manifestó.

Sacerdote acusado

En cuanto al docente y sacerdote Hernán Enríquez, quien fue acusado de forma anónima por cometer un presunto abuso sexual a un menor, el rector de la UCSC aseguró que éste no será desvinculado de sus labores docentes mientras no se compruebe culpabilidad.

Federación estudiantil

Frente a las palabras pronunciadas por el rector del plantel católico, el presidente de la Federación de Estudiantes de la UCSC, Joel Arroyo, comentó que hoy, en una reunión que la federación sostendrá con el arzobispo penquista Fernando Chomali, le solicitarán que le pida a la rectoría de la universidad penquista que se desvincule al religioso.

"Le vamos a pedir que él (Chomali) haga el llamado a la universidad para desvincularlo de sus funciones académicas y que además le quite la investidura de sacerdote a Hernán Enríquez", dijo. Agregó que no se descartan movilizaciones, pero que esto se decidirá el lunes a través de una asamblea.

Arroyo concluyó que "la primera señal que puede tener la Iglesia de reconciliación con sus ciudadanos es sacar a estas personas de inmediato, para no tener un nuevo caso Karadima".

2 sumarios internos en UCSC casi listos y a la espera de que se conozcan dictámenes.