Secciones

Federación estudiantil exige salida inmediata de sacerdote acusado

E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), Joel Arroyo, exigió ayer dos cosas relacionadas a la denuncia presentada en contra de un sacerdote de la Arquidiócesis penquista.

La primera de ellas consistió en exigir a la Ucsc la salida inmediata del religioso de sus funciones académicas, las que el presbítero Enríquez realiza en el departamento de Teología de la esa institución.

"Nos ponemos a disposición de el o los denunciantes y, además, pedimos la salida inmediata de esta persona desde la comunidad universitaria para que deje todas las responsabilidades que tenga", expresó Arroyo.

La segunda exigencia fue dirigida a monseñor Fernando Chomali: "Le hacemos un llamado para que le quite la investidura de sacerdote. No puede ser que una persona acusada de violación esté en los altares de la iglesia".

Arroyo añadió que desde la federación no descartan movilizaciones, decisión que se definirá una vez que el alumnado vuelva a clases, para así saber con mayor certeza si el sacerdote acusado sigue o no a cargo de sus funciones académicas.

En alerta

El presidente de la federación estudiantil manifestó su rechazo a las declaraciones vertidas por el rector de la Ucsc, Christian Schmitz, en la cual puntualizaba la dificultad de realizar un sumario en contra del sacerdote y docente por falta de antecedentes.

Ante ello, Arroyo comentó que "el rector, que salga diciendo que no va a hacer algo porque no existe una acusación dentro de la institución, claramente es algo que a nosotros nos pone alerta, y lo más probable es que cuando volvamos a clases después de vacaciones levantemos movilizaciones".

Desde el entorno académico y familiar de Schmitz se señaló a La Estrella que ayer el rector no se encontraba disponible para responder a consultas periodísticas.

"Es probable que cuando volvamos a clases levantemos movilizaciones".

Joel Arroyo, federación Ucsc"

2 exigencias principales realizó el presidente de federación estudiantil de la Ucsc.

Fiscal de O'Higgins se refirió a rol de Ezzati en teoría del encubrimiento

E-mail Compartir

El fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, que lidera la investigaciones sobre delitos sexuales cometidos por sacerdotes en Rancagua, reconoció que tanto en los casos de la red de pedofilia (conocida como La Familia) y en el del ex canciller del Arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, "se podría configurar el delito de encubrimiento".

En T13 Radio, datos que fueron replicados por La Segunda, se le preguntó si el cardenal Ricardo Ezzati haya conocido esto (lo de Muñoz), a lo que el fiscal respondió: "El antecedente concreto es que fue en la autodenuncia. Nuestra investigación busca determinar si hubo otras denuncias y si esas denuncias fueron conocidas o no por el obispo. Acá también puede ser un tema de encubrimiento, saltándose el conducto regular. También podría pasar. Estamos abiertos a todo tipo de hipótesis".

Laicos manifiestan apoyo a las víctimas de abusos

Jóvenes de Red Laical se reunieron con el arzobispo Chomalí para conversar.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Cerca de una hora duró la conversación que ayer sostuvieron los integrantes de la Red Juvenil Laical de Concepción y el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali. La reunión estaba fijada desde hace unas dos semanas, fecha en la cual aún no se daba a conocer la denuncia sobre el presunto abuso sexual que habría cometido el sacerdote Hernán Enríquez Rosas, contra un menor en el año 2002.

Respecto de lo último, Pablo Durán, miembro de la Red Juvenil Laical, manifestó que la agrupación estará del lado de quien haga la denuncia, sea esta anónima o no.

"Nos ponemos en el lugar de las víctimas y no tenemos ningún temor en hacerlo. Queremos que se sepa toda la verdad, pero eso también involucra que cuando hay denuncias anónimas y las personas no quieren dar sus nombres, eso también se respete", dijo a La Estrella.

La conversación con la autoridad eclesiástica comenzó a las 18:00 horas y contó con la presencia de cerca de 10 jóvenes del citado organismo, el cual, según informaron, está compuesta por 60.

Postura frente a caso

En cuanto a la medida adoptada por el Arzobispado de Concepción de restringir el ministerio sacerdotal del presbítero Enríquez, los jóvenes de la red expresaron su apoyo.

"Es una medida preventiva que está bien. Mientras dure el proceso es necesario y así lo estimamos. Los testimonios son considerados importantes y como Iglesia tenemos el deber de acogerlos y darle la seriedad que corresponde", comentó Pablo Durán.

Los jóvenes laicales, aun cuando los hechos que se describen en la denuncia en cuestión habrían ocurrido en 2002, manifestaron su empatía hacia la víctima.

"Son procesos difíciles, hay que ponerse en los zapatos de las víctimas. Un proceso de abuso y violación no es algo fácil, sino que muy doloroso y crudo. Hay que respetar los tiempos de cada quien", indicó.

Pablo Durán agregó que la red juvenil apoya el proyecto de Ley que busca la no prescripción total de los delitos de carácter sexual que se han cometido en contra de menores de edad en nuestro país.

"Nos ponemos en el lugar de las víctimas y no tenemos temor en hacerlo".

Pablo Durán, Red Juvenil Laical"

60 personas componen la Red Juvenil Laical presente en la ciudad de Concepción.