Secciones

Fiscalía descarta iniciar investigación de oficio por denuncia a religioso

Uno de los puntos clave es que el presunto ataque fue en 2002, antes del inicio de la Reforma Procesal Penal.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

El Ministerio Público del Bío Bío descartó ayer la opción de investigar de oficio las acusaciones conocidas en contra del presbítero Hernán Enríquez Rosas, quien es sindicado como el supuesto autor de una agresión sexual ocurrida el año 2002 en contra de un seminarista de catorce años de edad.

Se agregó que tras revisar los antecedentes que han sido públicos, se determinó lo señalado, puesto que no están los elementos suficientes para efectuar dicho mecanismo procesal.

"El ilícito habría ocurrido el 2002 y la Reforma Procesal Penal comenzó el 16 de diciembre de 2003. Por lo tanto, serían hechos anteriores a la entrada en vigencia de la reforma", se explicó a La Estrella desde la Fiscalía Regional.

Debido al revuelo social por el caso, varias han sido las voces que se han referido al tema, entre ellos, el Arzobispado, que por medio del monseñor Fernando Chomali confirmó la llegada de una denuncia en 2009, una investigación canónica en contra del acusado y una civil, que habrían sido cerradas (ver página dos). Por lo mismo y ante las consultas de La Estrella por dicha acción judicial, desde la Fiscalía se indicó no pueden responder a lo planteado por la autoridad religiosa, al desconocer las identidades de la presunta víctima o el denunciante.

Casos similares

Respecto a otras denuncias contra religiosos católicos acusados de algún delito sexual, Fiscalía del Bío Bío reveló que el 2017 hubo solo un caso de este tipo en Concepción, más otros dos, conocidos este año en la provincia de Ñuble, cuyas investigaciones de oficio, ante la amplia información publicada en diversos medios de prensa, fueron iniciadas recientemente.

En lo particular a la denuncia penquista del 2017 presentada en Fiscalía, se aclaró que dicho proceso se llevó a cabo de forma normal con la colaboración de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la PDI, siendo la causa archivada de forma provisoria, al no encontrarse los antecedentes necesarios para proseguir con la investigación.

En caso que la víctima del presunto delito sexual decida presentarse y hacer la denuncia (como le solicitó el arzobispo Chomalí a través de la prensa), Fiscalía deberá analizar los antecedentes en la primera evaluación y de acuerdo a eso se declararía incompetente, remitiendo los datos al tribunal del crimen respectivo. Esto por tratarse de un delito que, en caso de ser verídico, habría ocurrido en un periodo anterior a la entrada en vigencia del actual sistema procesal penal vigente en nuestro país.

3 acusaciones de delitos sexuales cometidos por religiosos católicos se han visto en la región.

2003 fue el año de inicio de la Reforma Procesal Penal. Específicamente un 16 de diciembre.